Danza contemporánea para niños
La danza contemporánea es un estilo de baile que nació como una forma de expresarse con más libertad, diferente a las danzas clásicas. Con ella, los bailarines buscan mostrar ideas, sentimientos o emociones, usando movimientos modernos de los siglos XX y XXI. Los movimientos nacen de la imaginación del bailarín y buscan conectar con el mundo real, creando un puente entre quien baila y lo que le rodea. Así, la imaginación y las ideas del bailarín se transforman en una expresión simbólica a través del baile.
La danza contemporánea se basa en la técnica clásica, pero añade elementos nuevos que rompen con las reglas tradicionales. En lugar de seguir pasos ya establecidos, la danza contemporánea busca una forma de arte única y original.
Contenido
¿Cómo surgió la danza contemporánea?
La danza contemporánea comenzó a finales del siglo XIX. En ese tiempo, algunos bailarines buscaban una forma diferente al estricto ballet clásico. Empezaron a bailar descalzos y a hacer movimientos más sueltos y menos rígidos en el escenario.
Con el tiempo, la danza contemporánea evolucionó. Se incorporaron movimientos de otras técnicas corporales, como el flamenco, danzas tribales e incluso el yoga.
Isadora Duncan: Una pionera de la danza libre
Isadora Duncan fue una de las primeras en cambiar la forma de contar historias en la danza. Ella se enfocó en las emociones y en explorar sonidos diferentes. Su estilo de baile se llamó "danza libre" y le ayudó a ser conocida en Europa.
Isadora creía que todo movimiento expresivo venía del alma. Para ella, la danza tenía seis principios importantes: la naturaleza, la belleza y la forma, el ritmo, la ropa y la música. Su baile se caracterizaba por usar los brazos y el torso de forma muy libre, sin las limitaciones de la danza académica. Isadora Duncan es considerada la madre de la danza contemporánea.
El desarrollo de la danza moderna y contemporánea
Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, este nuevo estilo de danza se conoció como danza moderna. Este término fue creado a principios del siglo XX por la coreógrafa estadounidense Martha Graham.
En la misma época, en Alemania, surgió la danza expresiva alemana. Tuvo mucho éxito con el público y contó con importantes bailarines como Gret Palucca, Mary Wigman, Jean Weidt y Kurt Jooss. Sin embargo, la guerra detuvo el desarrollo de este género. Jean Weidt llevó la danza expresiva alemana a Francia, donde tuvo mucho éxito.
A partir de finales de los años 1940, la danza moderna evolucionó y se empezó a usar más la expresión danza contemporánea. En los años 1970, muchos artistas lograron que estas formas de danza artística moderna volvieran a ser populares. Entre ellos estaban Tom Schilling en Berlín Oriental, Pina Bausch, Susanne Linke y Reinhild Hoffmann en Essen, Johann Kresnik en Bremen y Heidelberg, Jochen Ulrich en Colonia, Jessica Iwanson y Birgitta Trommler en Múnich, y Dieter Heitkamp y Helge Musial en Berlín.
Durante la Guerra Fría, la danza contemporánea-clásica se desarrolló de forma diferente en cada país europeo. La influencia de las escuelas de Rudolf Laban y Mary Wigman llegó a muchos artistas, pero no se crearon grandes escuelas o movimientos estables de danza. La situación económica de Europa, que se recuperaba de dos guerras, y la división del continente por el "Telón de acero" no ayudaron a que esto sucediera.
No fue hasta la década de 1980 que la danza contemporánea europea, sus bailarines y creadores, tomaron conciencia y comenzaron a formar compañías con estilos propios en cada país.
¿Qué busca la danza contemporánea?
Martha Graham dijo que "La danza es comunicación, y por lo tanto el gran reto es hablar claramente, hermosamente, y con certeza". La danza contemporánea puede hablar de una idea, crear un ambiente o mostrar movimientos para lograr una belleza específica. No siempre tiene que contar una historia.
Este estilo de danza busca la innovación y crear nuevas formas de movimiento según lo que necesite el coreógrafo o el bailarín. La danza contemporánea busca conectar con lo humano y sus emociones, sin estructuras fijas, y rompiendo con lo establecido.
El papel del coreógrafo y los bailarines
El coreógrafo es quien toma las decisiones creativas. Él o ella decide si la pieza será abstracta (sin una historia clara) o narrativa (contando una historia). Los bailarines son elegidos por su habilidad y entrenamiento.
La coreografía se crea pensando en la música o los sonidos que se usarán. La música en la danza contemporánea puede ser solo un fondo para la pieza. El coreógrafo también elige el vestuario, pensando en cómo se ve y cómo ayuda a los movimientos de los bailarines.
La danza como expresión artística
La danza, al igual que otras artes, ha cambiado mucho a lo largo de la historia. En los últimos cincuenta años, la búsqueda de nuevas formas de expresión ha llevado a la danza a mejorar su técnica y su arte. Influenciada por los cambios sociales, políticos y otras artes, la danza ha modificado su forma, su estética y cómo se percibe.
La danza combina el movimiento del cuerpo y el arte. Es una forma de educación que permite a las personas expresarse a través del lenguaje corporal. También muestra cómo ha evolucionado la cultura humana, creando un puente de comunicación entre el pensamiento y la expresión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Contemporary dance Facts for Kids
- Danza Contemporánea en México
- Ballet moderno
- Historia de la danza
- Danza posmoderna