Dante Panzeri para niños
Datos para niños Dante Panzeri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de abril de 1921 Las Varillas (Argentina) |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1978 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor deportivo | |
Dante Panzeri (nacido en Las Varillas, Córdoba, el 5 de noviembre de 1921, y fallecido en Buenos Aires el 14 de abril de 1978) fue un importante periodista deportivo argentino. Se hizo muy conocido por sus opiniones, especialmente en la revista El Gráfico. Su forma de entender el fútbol, a la que llamó «dinámica de lo impensado», influyó mucho en cómo se veía este deporte en Argentina y Uruguay.
¿Quién fue Dante Panzeri y por qué fue importante?
Dante Panzeri fue un periodista que cambió la forma de hablar y analizar los deportes, sobre todo el fútbol. No solo contaba lo que pasaba en los partidos, sino que también explicaba el porqué de las cosas y hacía pensar a sus lectores.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Dante nació en Las Varillas, un pueblo de Córdoba. Pasó su infancia y adolescencia en San Francisco, cerca de la provincia de Santa Fe. Antes de cumplir los veinte años, se mudó a Buenos Aires.
Tuvo que dejar la escuela primaria para ayudar a su familia, ya que su padre falleció joven. Trabajó repartiendo fiambre en bicicleta y como cadete en un diario local. Le encantaba jugar al fútbol en las canchas de tierra de su pueblo. Los domingos, iba al bar para escuchar los partidos por la radio y luego leía sobre ellos en la revista El Gráfico.
Su impacto en la revista El Gráfico
A principios de los años 40, Dante Panzeri empezó a trabajar en la famosa revista El Gráfico. Al principio, escribía sobre atletismo, ciclismo y natación.
Mucho después, comenzó a escribir sobre fútbol. Sus artículos se hicieron muy famosos porque analizaba el juego de una manera más profunda y diferente a lo que se hacía antes.
A finales de los años 40, ya era uno de los periodistas más importantes de la revista. A finales de los años 50, se convirtió en el director de El Gráfico. Como director, ayudó a que otros grandes periodistas deportivos, como Pepe Peña y Osvaldo Ardizzone, se unieran a la revista.
Un periodista con ideas claras
Dante Panzeri era conocido por tener un carácter fuerte y por defender sus ideas. Esto lo llevó a tener debates públicos con algunas figuras importantes del fútbol y con otros periodistas.
¿Por qué dejó El Gráfico?
En 1962, después del Mundial de Chile, Dante Panzeri renunció a El Gráfico. Su decisión sorprendió a todos. La razón fue que le pidieron que publicara un anuncio de un ministro del gobierno de ese momento, y él se negó. Creía que eso no iba con la filosofía de la revista, que debía ser solo de deportes.
Su trabajo en otros medios
Después de dejar El Gráfico, Dante siguió trabajando como periodista en otras publicaciones importantes, como la revista Así. En 1965, tuvo su propio programa de televisión llamado Discusiones por deporte en Canal 7.
En 1966, fue corresponsal del diario Crónica en el Mundial de Inglaterra. En los años 70, trabajó en diarios como La Opinión y La Prensa, donde fue jefe de deportes hasta su fallecimiento. También colaboró en la revista Goles y tuvo un microprograma de televisión llamado Con hacha y tiza.
Su legado y su visión del fútbol
Dante Panzeri fue una figura muy influyente en el periodismo deportivo argentino. Siempre defendió que el dinero del país debía usarse en cosas importantes para la gente.
Falleció el 14 de abril de 1978, a los 56 años, poco antes de que comenzara el Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina.
El fútbol como "dinámica de lo impensado"
Una de sus frases más famosas es que el fútbol es la «dinámica de lo impensado». Con esto quería decir que en el fútbol siempre pueden pasar cosas inesperadas. No todo está planeado, y eso es lo que lo hace emocionante y único.
Libros importantes
- Fútbol, dinámica de lo impensado (1967): Este libro es uno de los más influyentes en la historia del fútbol argentino.