robot de la enciclopedia para niños

Daniel Riquelme para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Daniel Riquelme
Daniel Riquelme, escritor chileno.JPG
Información personal
Nacimiento 1857
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 1912
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Cronista

Daniel Riquelme Venegas (nacido en Santiago, Chile, en 1857 y fallecido en Lausana, Suiza, el 9 de agosto de 1912) fue un importante escritor, periodista y cronista chileno. Se le conoce por sus relatos de guerra y sus descripciones de la vida en Santiago a finales del siglo XIX.

Daniel Riquelme: Escritor y Periodista Chileno

¿Quién fue Daniel Riquelme?

Daniel Riquelme fue una figura destacada en la literatura y el periodismo de Chile. Su trabajo como cronista le permitió contar historias y describir la sociedad de su tiempo.

Sus primeros años y estudios

Daniel Riquelme fue hijo de José Riquelme Oróstegui, quien fue el primer taquígrafo en Chile. Su madre, Bruna Venegas García, era profesora de música. Era el hermano menor de Ernesto Riquelme Venegas.

Cuando Daniel tenía ocho años, su padre falleció. Su madre se encargó de su educación. Estudió en el Instituto Nacional de Santiago. Luego, comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Chile, pero no terminó esa carrera.

Un viaje importante

Debido a una enfermedad, Daniel Riquelme viajó a París y después a Suiza. Falleció en Lausana en 1912. Sus restos permanecieron allí por un tiempo. Hoy en día, no se sabe con exactitud dónde descansan.

Su trabajo como escritor y periodista

Daniel Riquelme comenzó su carrera escribiendo crónicas sobre diversos temas para revistas en Santiago. Después, se dedicó por completo al periodismo.

En 1876, empezó a trabajar para el gobierno en el Ministerio de Hacienda. Durante la Guerra del Pacífico, acompañó al Ejército chileno como parte de la comitiva civil. Aprovechó esta experiencia para ser corresponsal de guerra para el diario El Heraldo de Santiago. Sus crónicas se publicaron entre noviembre de 1880 y junio de 1881.

En 1885, publicó Chascarrillos militares. En este libro, contó sus experiencias en la guerra usando cuentos, chistes y descripciones de costumbres. Este libro fue ampliado y republicado en su obra más famosa: Bajo la tienda (1888).

Entre 1887 y 1891, escribió cuentos, crónicas y artículos para el diario La Libertad Electoral. Usaba el seudónimo "Inocencio Conchalí", con el que se hizo muy conocido. En sus escritos de esta época, describió la vida urbana y bohemia de Santiago a finales del siglo XIX. Mencionó calles importantes como Huérfanos, Merced y Recoleta, donde pasó gran parte de su vida.

Su estilo combinaba el modernismo con expresiones y dichos chilenos. Esto fue un gran aporte a la prosa chilena del siglo XIX. Escritores como Baldomero Lillo Figueroa y Olegario Lazo Baeza se inspiraron en su trabajo.

Después de la guerra civil de 1891, siguió colaborando con sus escritos. Dejó de escribir sobre temas ligeros y se dedicó a divulgar acontecimientos históricos. Continuó esta labor en el diario El Mercurio de Santiago hasta 1911, cuando dejó de escribir.

Sus obras más conocidas

Además de sus relatos de la Guerra del Pacífico, Riquelme describió la vida política y social de Santiago a finales del siglo XIX. Lo hizo a través de artículos de costumbres, crónicas de actualidad, cuentos y relatos cortos. En la última parte de su carrera, escribió obras extensas para divulgar la historia. En ellas, ofrecía una nueva forma de ver algunos relatos importantes de la nación.

  • Chascarillos militares (1885)
  • Bajo la tienda (compilación de sus crónicas de guerra, anécdotas y chascarrillos del diario El Heraldo, 1888)
  • La Revolución del 20 de abril de 1851 (1893)
  • El incendio de la iglesia de la Compañía: el 8 de diciembre de 1863 (1893)
  • Compendio de historia de Chile (1899)
  • El terremoto del señor de mayo (1905)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Daniel Riquelme Facts for Kids

  • Literatura de Chile
kids search engine
Daniel Riquelme para Niños. Enciclopedia Kiddle.