Daniel Keyes para niños
Datos para niños Daniel Keyes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de agosto de 1927 Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 2014 Boca Ratón (Florida, Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, escritor de ciencia ficción, guionista, profesor universitario, escritor de no ficción, escritor y periodista | |
Años activo | desde 1952 | |
Empleador |
|
|
Género | Ciencia ficción | |
Obras notables | Flores para Algernon | |
Sitio web | www.danielkeyesauthor.com | |
Distinciones |
|
|
Daniel Keyes (nacido en Brooklyn, Nueva York, el 9 de agosto de 1927, y fallecido en Boca Ratón, Florida, el 15 de junio de 2014) fue un psicólogo y escritor estadounidense. Es muy conocido por su relato Flores para Algernon, que más tarde se convirtió en una novela con el mismo título. Esta novela ganó el prestigioso Premio Nébula en 1966.
Contenido
La vida de Daniel Keyes
Primeros años y educación
Daniel Keyes nació en la ciudad de Brooklyn, en Nueva York. A los 17 años, comenzó a trabajar en el Servicio Marítimo como sobrecargo, que es la persona encargada de la carga y los pasajeros en un barco.
Después de su tiempo en la marina, regresó a los estudios. Obtuvo un título en Psicología en el Brooklyn College.
Su camino en la escritura y la enseñanza
Keyes tuvo varios trabajos interesantes antes de dedicarse por completo a la escritura. Fue fotógrafo de moda por un tiempo. Luego, mientras estudiaba Literatura Americana por las noches, enseñaba en una escuela pública de Nueva York durante el día.
Los fines de semana, Daniel Keyes los dedicaba a escribir sus propias historias. A principios de los años 1950, trabajó como editor en una revista llamada Marvel Science Fiction.
Cuando esa revista dejó de publicarse, Keyes se convirtió en editor asociado de Atlas Comics. Durante esa misma década, escribió para varias revistas, usando a veces su propio nombre y otras veces seudónimos como Kris Daniel o Dominik Georg.
En 1966, Daniel Keyes comenzó a enseñar inglés y escritura creativa en la Universidad de Ohio. Allí, fue nombrado profesor emérito en el año 2000, un título honorífico que se da a profesores jubilados que han tenido una carrera destacada.
Falleció a los 86 años en su casa de Boca Ratón, Florida, debido a complicaciones de una neumonía.
Las obras de Daniel Keyes
¿Cuál es la obra más famosa de Daniel Keyes?
Sin duda, su obra más conocida es Flores para Algernon. Primero fue publicada como un relato corto y, más tarde, se expandió a una novela.
Esta novela ganó el Premio Nébula y fue adaptada al cine en la película Charly en 1968.
¿De qué tratan sus libros?
Las novelas de Daniel Keyes, aunque no son muchas, son muy especiales. Se caracterizan por explorar cómo piensan las personas y cómo perciben el mundo de maneras únicas.
Keyes usaba sus conocimientos de psicología para crear situaciones muy realistas. Sus historias ayudan a los lectores a entender y sentir empatía por los personajes, incluso si sus experiencias son muy diferentes a las suyas.
Otra de sus obras importantes es Las mentes de Billy Milligan, que también fue reconocida con premios.
Reconocimientos y premios
Daniel Keyes recibió varios premios importantes por su trabajo:
- 1960: Premio Hugo al mejor relato corto por Flores para Algernon.
- 1966: Premio Nébula a la mejor novela por Flores para Algernon.
- 1986: Premio Kurd Lasswitz por Las mentes de Billy Milligan.
- 1998: Fue reconocida como la 40.ª mejor novela anterior a 1990 en una encuesta de la revista Locus por Flores para Algernon.
También fue finalista en otros premios:
- Premio Hugo a la mejor novela por Flores para Algernon.
- Premio Edgar de la Asociación de Escritores de Misterio de América por Las mentes de Billy Milligan.
- Premio Edgar de la Asociación de Escritores de Misteria de América por Desvelando a Claudia.
Véase también
En inglés: Daniel Keyes Facts for Kids