Dalea bicolor para niños
Datos para niños Dalea bicolor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Amorpheae | |
Género: | Dalea | |
Especie: | Dalea bicolor Willd. |
|
La engorda cabra (Dalea bicolor) es un arbusto que pertenece a la familia de las leguminosas, como los frijoles o las lentejas. Esta planta puede medir desde 30 centímetros hasta 1 metro de altura. Sus flores son de color amarillo o púrpura y crecen en forma de espigas. La engorda cabra se encuentra en México, desde la península de Baja California hasta el estado de Puebla. Crece en lugares con climas semicálidos y templados. En algunas regiones de México, se ha usado tradicionalmente para ayudar con problemas de estómago.
Contenido
¿Cómo es la planta Engorda Cabra?
Este arbusto tiene muchas ramas y puede crecer entre 30 centímetros y 1 metro de alto. Sus hojas son más anchas en las puntas y están divididas en pequeñas hojitas, generalmente entre 7 y 13. Ambas caras de las hojas tienen una capa cerosa. Las flores, que pueden ser amarillas o púrpuras, se agrupan en espigas al final de las ramas. Cuando la planta da frutos, estos son unas vainas aplanadas cubiertas de pelos suaves.
¿Dónde crece la Engorda Cabra?
Distribución geográfica de la planta
La engorda cabra es originaria de México y Cuba. Se encuentra en diferentes tipos de climas, como los semicálidos, semisecos y templados. Puede crecer a altitudes que van desde los 540 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Hábitat natural de la Engorda Cabra
Esta planta suele vivir en matorral xerófilo (lugares secos con arbustos), pastizales y en bosques donde hay encinos y pinos. En México, se extiende ampliamente desde el norte del país hasta el estado de Puebla.
Usos tradicionales de la Engorda Cabra
La engorda cabra, también conocida por otros nombres comunes, se ha utilizado en la medicina tradicional para ayudar con problemas digestivos. Por ejemplo, en el estado de Aguascalientes, se usaba para ayudar a los niños pequeños con malestar estomacal. Para esto, se preparaba un té con las ramas de esta planta, a veces mezclado con otras hierbas como la hierba de la gallina (Helianthemum glomeratum) y la escobilla (Buddleja scordioides), y un poco de leche.
En Guanajuato, esta planta también se ha usado para ayudar con ciertos problemas internos y para tratar problemas de los riñones. Es importante recordar que estos son usos tradicionales y no reemplazan la consulta con un médico.
Clasificación científica de la Engorda Cabra
¿Quién describió la planta?
La Dalea bicolor fue descrita por primera vez por el científico Carl Ludwig Willdenow. Su descripción se publicó en un libro llamado Enumeratio Plantarum Horti Botanici Berolinensis en el año 1809.
¿Qué significan los nombres de la planta?
El nombre del género, Dalea, fue puesto en honor a un boticario inglés llamado Samuel Dale (1659-1739). El nombre de la especie, bicolor, viene del latín y significa "con dos colores", haciendo referencia a los colores de sus flores.
Nombres comunes de la Engorda Cabra
Esta planta es conocida por varios nombres populares, como:
- Cabeza de ratón
- Engorda cabra
- Escoba de chivo
- Mezquitillo
- Damiana
- Hierba de la víbora