robot de la enciclopedia para niños

César M. Arconada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César M. Arconada
1929-08-05, Atlántico, Galería de colaboradores de Atlántico, p. 81 (cropped) César M. Arconada.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento César Muñoz Arconada
Nacimiento 5 de diciembre de 1898
Astudillo (España)
Fallecimiento 10 de marzo de 1964
Moscú (Unión Soviética)
Sepultura Cementerio Vvedénskoye
Nacionalidad Española y soviética
Información profesional
Ocupación Traductor, periodista, escritor, poeta, redactor y novelista
Seudónimo César M. Arconada
Género Poesía y crítica
Partido político Partido Comunista de España (desde 1931)
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1938)

César Muñoz Arconada (nacido en Astudillo, España, el 5 de diciembre de 1898 y fallecido en Moscú, Unión Soviética, el 10 de marzo de 1964), conocido como César M. Arconada, fue un importante escritor español. Formó parte de la generación del 27, un grupo de artistas y escritores muy influyentes en su época. Más tarde, su obra se incluyó en la literatura española escrita desde el exilio.

Al principio, César M. Arconada destacó por su estilo innovador en la narrativa, conocido como prosa de vanguardia. Luego, durante la Segunda República Española y su tiempo en Moscú, se dedicó al realismo socialista, un estilo que busca mostrar la vida de la gente común y los problemas sociales.

La vida y obra de César M. Arconada

Los primeros años y la literatura de vanguardia

César Muñoz Arconada nació en Astudillo, un pueblo de la provincia de Palencia. Su padre era una persona muy trabajadora que, para mantener a sus seis hijos, tenía varios empleos. Era corresponsal de periódicos y también trabajaba en los tribunales.

El joven César consiguió un puesto en el servicio de Correos. Primero trabajó en Palencia y luego, en 1921, se trasladó a Madrid. Desde 1920, sus escritos aparecieron en el Diario Palentino. Más tarde, en 1923, comenzó a colaborar en la revista Alfar, donde escribía sobre arte y literatura con un enfoque moderno.

César M. Arconada se convirtió rápidamente en una figura importante en el mundo literario español de los años veinte. Fue crítico de música y cine. Escribió un análisis sobre el compositor Debussy, titulado En torno a Debussy (1926). También escribió sobre cine, como Vida de Greta Garbo (1929) y Tres cómicos del cine. Biografías de sombras (1931).

Además, publicó poesía en Urbe (1928) y cuentos en Cuentos de amor para tardes de lluvia. Su novela La turbina (1930) ya mostraba su interés por los temas sociales.

Fue redactor jefe de la revista La Gaceta Literaria (1927-1932), que era muy importante para la generación del 27. Su colaboración en esta revista fue muy frecuente y destacada.

Su compromiso social y la literatura realista

En 1931, César M. Arconada se unió al Partido Comunista. Se convirtió en uno de los principales escritores del realismo social en España. Colaboró en varias revistas y periódicos como Octubre, Nueva Cultura y Mundo Obrero.

Publicó dos novelas que reflejaban el realismo socialista: Los pobres contra los ricos y Reparto de tierras (1934). Estas novelas mostraban la vida en los pueblos españoles y los problemas que enfrentaban los campesinos. En 1938, escribió otra novela, Río Tajo, que ganó el Premio Nacional de Literatura. Esta obra se publicó en Moscú en 1970 y en España en 1978, y narra de forma épica la causa popular durante la Guerra Civil Española.

El exilio y sus últimos años en Moscú

Cuando la República Española fue derrotada en 1939, César M. Arconada se exilió y se estableció en Moscú. Allí, se dedicó a difundir la gran literatura española, especialmente las obras del Siglo de Oro. Por ejemplo, adaptó La gitanilla de Cervantes, que tuvo mucho éxito en el Teatro Gitano de Moscú.

Fue director de la edición en español de la revista Literatura Soviética y trabajó en la Editorial Progreso de Lenguas Extranjeras. Estas actividades le permitieron vivir cómodamente. También escribió una obra de teatro llamada Manuela Sánchez.

La Gran Enciclopedia Soviética destacó su trabajo como escritor, señalando que fue influenciado por autores como Maksim Gorki. César M. Arconada también tradujo al español importantes obras rusas, como Cantar de las huestes de Ígor y poemas de Aleksandr Pushkin.

Escribió dos libros de relatos, España es invencible (1941) y Cuentos de Madrid (1942), algunas obras de teatro cortas y un poema largo llamado Dolores (1945).

Se casó con María Cánovas, una exiliada española más joven que él. María era de Baleares, hablaba español y ruso, y le gustaba la poesía. Fue una colaboradora muy valiosa para Arconada.

Algunos de los libros de César Muñoz Arconada aún no se han publicado. Entre ellos, una biografía de José Díaz y un reportaje sobre China.

Jacinto Barrio, quien lo conoció en Moscú, escribió sobre él: "Murió en Moscú, en la primavera de 1964. Fue un pedazo de España que se nos fue".

Obras destacadas

Poesía

  • Urbe. Málaga, Imprenta Sur, 1928.
  • Vivimos en una noche oscura. París/Madrid, Publicaciones Izquierda, 1936.
  • Romances de la guerra. Santander, Ediciones Unidad, 1937.
  • Muchos otros poemas de Arconada se publicaron en revistas, especialmente en la Unión Soviética.

Ensayos y otros escritos

  • En torno a Debussy. Madrid, Espasa-Calpe, 1926.
  • Vida de Greta Garbo. Madrid, Ediciones Ulises, 1929.
  • Tres cómicos del cine. Madrid, Ediciones Ulises, 1931.

Novelas y relatos

  • La turbina. (Novela). Madrid, Ediciones Ulises, 1930.
  • Los pobres contra los ricos. París / Madrid, Publicaciones de Izquierda, 1933.
  • Reparto de tierras. París / Madrid, Publicaciones de Izquierda, 1934.
  • Río Tajo [1938]. Primera edición española, Madrid, Akal, 1978.
  • Cuentos de Madrid. Edición de Natalia Kharitónova, Sevilla, Renacimiento, 2007.

Teatro

  • Tres farsas para títeres. París/Madrid, Publicaciones Izquierda, 1936.
  • La conquista de Madrid. (Farsa dramática), 1937.
  • Nueva Carmen. Publicada en Moscú en 1944.
  • Teatro español en la escuela. En colaboración con Josefa Gómez-Ganivet. Moscú, Uchpedguiz, 1953.

Traducciones

  • El viento del Este. Novela de S. Zeromski; Madrid: ediciones Ulises, 1931 (Traducida del polaco por Mauricio Amster y C. M. Arconada).

Recopilaciones de su obra

  • Obras escogidas. Tomo I: Los pobres contra los ricos y Reparto de tierras. Tomo II: Río Tajo. Moscú, Ediciones Progreso, 1969.
  • La Guerra de Asturias (Crónicas y romances). Edición a cargo de Gonzalo Santonja. Madrid, Ayuso, 1979.
  • De Astudillo a Moscú. Obra periodística. Introducción y selección de Christopher H. Cobb. Valladolid, Ámbito, 1986.

Obras aún no publicadas

  • José Díaz. Biografía.
  • Manuela Sánchez. Drama teatral.
  • Andanzas por la nueva China. Relatos periodísticos.
  • España invencible. Relatos.
  • ¡Heroicas mujeres de España!. Teatro.

Galería de imágenes

kids search engine
César M. Arconada para Niños. Enciclopedia Kiddle.