robot de la enciclopedia para niños

Cyrano de Bergerac (teatro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cyrano de Bergerac
de Edmond Rostand
Cyra.jpg
Uno de los últimos momentos de la obra,
según una ilustración de la época.
Género Teatro
Subgénero Comedia
Edición original en francés
Título original Cyrano de Bergerac
Ciudad París
País Francia
Fecha de publicación 1897
Edición traducida al español
Título Cyrano de Bergerac
Contenido
nose tirade

Cyrano de Bergerac es una famosa obra de teatro escrita por el autor francés Edmond Rostand. Se estrenó en París el 27 de diciembre de 1897. La historia está inspirada en la vida de un personaje real llamado Cyrano de Bergerac.

Aunque Rostand tomó algunas libertades creativas, muchos de los personajes de la obra existieron en la vida real. La obra fue un gran éxito y ha sido adaptada al cine varias veces.

¿De qué trata Cyrano de Bergerac?

La historia de un amor secreto

Cyrano de Bergerac es un soldado y poeta muy orgulloso y sensible. Sin embargo, tiene una nariz muy grande que lo hace sentir inseguro. Por esta razón, cree que nadie podría quererlo de verdad.

Cyrano está profundamente enamorado de su prima, Roxane, una mujer muy hermosa. Pero Roxane, sin saberlo, se ha enamorado de Christian de Neuvillette. Christian es un cadete (un tipo de soldado joven) que es muy apuesto. El problema es que Christian no es tan bueno con las palabras como Cyrano.

Cyrano decide ayudar a Christian a conquistar a Roxane. Le escribe cartas de amor a Roxane en nombre de Christian. De esta manera, Cyrano puede expresar sus propios sentimientos a Roxane sin que ella sepa que son suyos.

Roxane queda muy impresionada por las cartas y le dice a Christian que, aunque al principio le gustó por su físico, ahora ama su forma de ser. Esto es un golpe para Christian, pero llena de alegría a Cyrano. Roxane incluso menciona que lo querría aunque fuera menos atractivo.

Un final lleno de emoción

Christian y Cyrano deben ir a la guerra. Durante la batalla, Christian muere. Antes de morir, le pide a Cyrano que le cuente la verdad a Roxane sobre las cartas. Sin embargo, Cyrano decide no hacerlo, y Roxane sigue sin saber que Cyrano la amaba.

Quince años después, Roxane se ha retirado a un convento. Cyrano, ya mayor y con el cabello gris, la visita todos los días a las seis de la tarde. Roxane aún lleva consigo la última carta que "Christian" le escribió.

Un día, Cyrano se retrasa. Sufre un accidente al caerle un trozo de madera en la cabeza. A pesar de su herida, va a ver a Roxane, ocultando su dolor con su sombrero. Le pide que le lea la última carta de Christian. Mientras Cyrano lee, la noche cae, y Roxane se da cuenta de la verdad. Aunque Cyrano lo niega, ella comprende que él era el verdadero autor de las cartas.

Cyrano, muy débil, se despide de ella recitando versos. Finalmente, muere bajo la luz de la luna.

Adaptaciones de Cyrano de Bergerac

Películas y obras de teatro

La historia de Cyrano de Bergerac ha sido llevada al cine muchas veces. Una de las primeras fue una película muda en 1900.

Dos de las versiones más conocidas son:

  • La película de 1950, donde el actor José Ferrer ganó un premio Óscar por su actuación.
  • La película de 1990, protagonizada por Gérard Depardieu, quien también fue nominado a un premio.

También existe una adaptación moderna llamada Roxanne (1987). En esta película, el personaje principal es un jefe de bomberos con una nariz grande. Él ayuda a un compañero apuesto pero torpe con las palabras a conquistar a una estudiante de astronomía.

En 1936, se estrenó una ópera basada en la obra, con música del compositor italiano Franco Alfano.

En 2019, se lanzó la película francobelga Edmund: Cartas a Roxane. Esta película cuenta la historia de Edmond Rostand mientras escribía Cyrano de Bergerac.

La versión más reciente es un musical de 2021, dirigido por Joe Wright. El actor Peter Dinklage, conocido por su papel en la serie Juego de tronos, interpretó a Cyrano.

Cyrano de Bergerac en España

La obra se estrenó en España en el Teatro Español de Madrid el 1 de febrero de 1899. Desde entonces, ha sido representada muchas veces por diferentes actores y compañías a lo largo de los años.

Personajes principales

Además de Cyrano de Bergerac, muchos de los personajes de la obra se basaron en personas reales.

Roxane

Aunque se pensó que Roxane era un personaje inventado, se cree que Rostand se inspiró en dos mujeres reales:

  • Madelaine Robinau, prima de Cyrano y esposa de un barón llamado Neuvilette.
  • Marie Robineau, una mujer conocida en círculos culturales de la época con el apodo de Roxane.

Christian de Neuvillette

Christophe, barón de Neuvillette, fue el esposo de Madeleine Robinau y primo político de Cyrano. Murió en una batalla donde ambos participaron. No se sabe mucho más sobre su vida.

Henry le Bret

Fue un amigo de la infancia y compañero de armas de Cyrano.

Lignière

François Payot, caballero de Lignière, fue un poeta satírico. Se dice que el episodio de la obra donde Cyrano lo defiende en una pelea es real.

Ragueneau

Existió en la vida real. Era hijo de un pastelero. Se arruinó porque muchos escritores bohemios frecuentaban su negocio. Luego trabajó para la compañía de teatro de Molière. En la obra, Rostand lo presenta como dueño de una pastelería.

Montfleury

Jacob Zacharie, conocido como Montfleury, fue un actor. Cyrano realmente escribió una carta satírica contra él.

Conde de Guiche

Este personaje es imaginario, pero se inspiró en varios condes y duques de Gramont. Ellos tuvieron cargos importantes en los ejércitos de Luis XIV. Uno de ellos fue Guy Armand de Gramont, quien vivió en la misma época que el Cyrano histórico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyrano de Bergerac (play) Facts for Kids

kids search engine
Cyrano de Bergerac (teatro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.