Cururo o Chululo para niños
Datos para niños
Cururo o Chululo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Octodontidae | |
Género: | Spalacopus Wagler, 1832 |
|
Especie: | S. cyanus Molina, 1782 |
|
El cururo (Spalacopus cyanus) es un roedor pequeño que vive bajo tierra. Pertenece a la familia Octodontidae. Es el único animal de su género Spalacopus.
Este roedor solo se encuentra en Chile. Por eso decimos que es una especie endémica de ese país. En la Región de Coquimbo, se le conoce también como "Chululo".
Contenido
¿Dónde vive el cururo?
El cururo habita en Chile, desde la Región de Atacama hasta la Región de Ñuble. Se le puede encontrar desde la costa, al nivel del mar, hasta zonas montañosas a 3.400 metros de altura.
Existe otro roedor, el Ctenomys fulvus, que a veces se confunde con el cururo. Este último es de color pardo y su distribución llega hasta Vallenar.
¿Cómo es el cururo?
El cururo es un roedor de cuerpo pequeño, que mide unos 10 centímetros. Tiene una forma cilíndrica, como un tubo. Sus orejas y ojos son pequeños, y sus ojos suelen ser azulados.
Su pelaje es corto y de color negro muy oscuro. Sus patas delanteras tienen garras grandes y fuertes. Estas garras le sirven para excavar. También tiene dientes incisivos muy poderosos. Con ellos puede masticar raíces duras.
¿Cómo vive el cururo?
Construcción de túneles
Los cururos son conocidos por construir túneles profundos. Hacen estas galerías en terrenos donde hay muchas raíces o bulbos comestibles. Puedes reconocer sus entradas por los pequeños montones de tierra que dejan.
Son capaces de excavar grandes áreas de pastizales o laderas. Viven en grupos llamados colonias, que pueden tener decenas de individuos.
Comportamiento y comunicación
Los cururos no suelen salir de sus túneles. Solo asoman la cabeza por las entradas cuando sale el sol. Son animales muy tímidos y evitan a los humanos.
Son más activos al atardecer. Se comunican entre ellos con sonidos que resuenan dentro de los túneles. Si la vegetación de su terreno disminuye, toda la colonia se muda durante la noche.
Adaptación a la sequía
En épocas de sequía, los cururos se esconden en las partes más profundas de sus túneles. Durante estos periodos, solo salen de noche para buscar alimento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Coruro Facts for Kids