Cuevas de Almudén para niños
Datos para niños Cuevas de Almudén |
||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() |
||
Ubicación de Cuevas de Almudén en España | ||
Ubicación de Cuevas de Almudén en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Cuencas Mineras | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°42′46″N 0°49′42″O / 40.712908, -0.8284322 | |
• Altitud | 1281 m | |
Superficie | 35,85 km² | |
Población | 115 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,85 hab./km² | |
Código postal | 44169 | |
Alcalde (2023) | José Luis Gresa Juste (CHA) | |
Sitio web | www.cuevasdealmuden.es | |
Cuevas de Almudén es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en España. Está en la provincia de Teruel, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca conocida como Cuencas Mineras.
Este municipio tiene una superficie de 35,85 km². En el año 2024, su población era de 115 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Cuevas de Almudén?
La segunda parte del nombre, Almudén, viene de una palabra en árabe, maʿdan, que significa 'mina'. Así que, el nombre completo podría entenderse como "las cuevas de la mina".
¿Cómo es la historia de Cuevas de Almudén?
Orígenes y primeros registros
Se sabe que el lugar de Cuevas de Almudén existe desde el año 1385. En aquel tiempo, era una aldea que pertenecía a la comunidad de Teruel.
Ubicación y edificios importantes
Cuevas de Almudén está construida sobre una colina con forma de espolón, en la parte central del valle de Jarque. El centro más antiguo del pueblo se construyó en un círculo casi perfecto, siguiendo lo que pudo ser una antigua muralla. Aún hoy, los habitantes llaman a esa zona "el castillo".
En el centro del pueblo se encuentran dos edificios muy importantes:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella: Es una iglesia de estilo barroco, un estilo artístico que fue popular hace muchos años.
- La Casa consistorial (Ayuntamiento): Es un edificio de dos pisos, construido con grandes piedras, que data de los siglos XVI o XVII. En la planta baja tiene una zona con tres arcos grandes, que se usaba como mercado o lugar de reunión. Encima de estos arcos, hay ventanas y el escudo del pueblo, con las palabras "LIBERTAD, PROGRESO, ADMINISTRACION".
¿Cómo funciona el gobierno local en Cuevas de Almudén?
El alcalde y el ayuntamiento
Como todos los municipios, Cuevas de Almudén tiene un Ayuntamiento que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. La persona que dirige el Ayuntamiento es el Alcalde. El alcalde es elegido por los vecinos del pueblo.
Desde el año 2019, el alcalde de Cuevas de Almudén es José Luis Gresa Juste, quien pertenece al partido político CHA.
¿Cuántas personas viven en Cuevas de Almudén?
Datos de población
Cuevas de Almudén tiene una población de 115 habitantes, según los datos de 2024. La población del pueblo ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Cuevas de Almudén entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Cuevas de Almadén: 1842 |
En el pueblo viven personas de diferentes orígenes. En 2022, la mayoría de los habitantes eran de nacionalidad española, pero también había personas de otras nacionalidades que contribuían a la vida del pueblo.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Cuevas de Almudén Facts for Kids