Cueva del Cancho para niños
Datos para niños Cueva del Cancho |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Castellar de la Frontera | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01110130012 | |
Declaración | 29/6/1985 | |
Construcción | Edad de bronce - | |
Estilo | Arte semiesquemático y esquemático | |
La cueva del Cancho es un lugar especial en Castellar de la Frontera, una localidad de la provincia de Cádiz, en España. Es un abrigo natural, como una pequeña cueva, que guarda pinturas rupestres, es decir, dibujos hechos por personas que vivieron hace mucho tiempo.
Estas pinturas forman parte de un grupo más grande de arte prehistórico conocido como Arte sureño. Este estilo está muy relacionado con el arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, que se encuentra en varias zonas de España.
Contenido
Descubre la Cueva del Cancho: Ubicación y Formación
La cueva del Cancho se encuentra en un lugar llamado Loma de Cantaraz. Está cerca de un sitio conocido como Cortijo de Navahermosa. En esta misma área, también puedes encontrar otras cuevas importantes como la Cueva de los Números y la Cueva del Cambulló.
¿Cómo se formó este abrigo natural?
Este abrigo se creó gracias a la erosión. Esto significa que el viento y el agua fueron desgastando la roca, que es de tipo arenisca, a lo largo de muchísimo tiempo. Así se formó este espacio que sirvió de refugio a nuestros antepasados.
Historia y Estudio de las Pinturas Rupestres
La cueva del Cancho ha sido estudiada por varios expertos a lo largo de los años. Gracias a ellos, hoy conocemos más sobre las pinturas que alberga.
¿Quién descubrió y estudió la cueva por primera vez?
El arqueólogo francés Henri Breuil fue el primero en describir esta cueva. Lo hizo en el año 1929. En su libro, mencionó que había encontrado dos figuras de animales y un grupo de puntos.
¿Qué otros investigadores visitaron la cueva?
Más tarde, en 1975, el investigador alemán Uwe Topper visitó la cueva. Él confirmó lo que Breuil había visto y, además, encontró dos figuras más que no se habían descrito antes.
Las Misteriosas Pinturas de la Cueva
Las pinturas que se encuentran en la cueva del Cancho son muy interesantes. Todas están hechas con un pigmento de color rojo muy intenso.
¿Qué representan las figuras?
Hay un grupo de puntos que están juntos en una parte de la pared. También hay dos figuras que, para el investigador Uwe Topper, son difíciles de interpretar. Sin embargo, otras dos figuras le parecieron representar un animal de carga. También podría ser una hembra animal que estaba esperando crías. Además, hay una figura que parece ser una persona dibujada de forma muy sencilla.