Cueva de los Botijos para niños
Datos para niños Cueva de los Botijos |
||
---|---|---|
![]() Zona de acceso a la cueva.
|
||
Coordenadas | 36°35′N 4°34′O / 36.58, -4.57 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Benalmádena | |
Características | ||
Geología | Caliza | |
Bocas | 1 | |
Longitud interior | 312 m | |
Desnivel | 32 m | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | Año 1967 por el G.E.M.A. (Grupo Espeleológico de Málaga) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Málaga).
|
||
La cueva de los Botijos es una cueva muy importante ubicada en Benalmádena, Málaga, España. Es conocida por los descubrimientos de objetos de la época neolítica.
Esta cueva, junto con la cueva de la Zorrera y la cueva del Sahara, son los lugares más estudiados de ese periodo en la zona. Se encuentra en una montaña de roca caliza llamada Serrezuela.
Los expertos creen que la Cueva de los Botijos y la Cueva de la Zorrera podrían estar conectadas. Incluso podrían formar parte de un mismo sistema de cuevas.
En 1976, Soledad Navarrete publicó un estudio importante sobre las cuevas neolíticas de Benalmádena. Un año después, Carmen Olaria recopiló los objetos encontrados en las Cuevas de los Botijos y las Zorreras en un libro especial.
Contenido
¿Cómo es la Cueva de los Botijos por dentro?
La Cueva de los Botijos también es conocida como "Cueva de los Cacharros". Se encuentra a 230 metros sobre el nivel del mar.
Tiene una profundidad de 32 metros y sus pasillos miden unos 312 metros de largo. Para entrar, se usa una abertura en el suelo, cerca de la cima de la Serrezuela.
El camino dentro de la cueva es sinuoso y pasa entre rocas y grietas. La entrada principal se abre en una grieta que baja de forma pronunciada.
¿Qué objetos se encontraron en la cueva?
Dentro de la cueva se encontraron muchos objetos antiguos. Estaban esparcidos por toda la superficie, pero había una gran cantidad en una zona llamada "Sala de las Pulseras".
Cerámica y utensilios
Entre los objetos de cerámica, destacan piezas decoradas. Estas cerámicas eran de muy buena calidad, con superficies pulidas y suaves. También se encontraron vasos de color rojizo, típicos del Neolítico andaluz occidental.
Los tipos de cerámica más comunes eran vasos para guardar alimentos y para cocinar. También había cuencos con forma de media esfera. Una característica especial de los vasos eran sus asas en forma de "pitorro". Estas asas son importantes para saber de qué época son los objetos.
Además de las asas-pitorro, había asas de cinta y otras protuberancias. Esto indica que las piezas podían colgarse o transportarse fácilmente. Las decoraciones en la cerámica incluían:
- Diseños de cordones.
- Marcas hechas con peines o conchas.
- Dibujos lineales, como bordes decorativos y patrones de rejilla.
Herramientas de piedra y joyas
En cuanto a las herramientas de piedra, se encontraron hachas y azuelas pulidas. También había herramientas de sílex, una piedra muy dura, con forma triangular. Estas herramientas son típicas de las últimas etapas del Neolítico.
Un hallazgo muy especial son las pulseras de mármol. Había una gran variedad de formas, algunas planas, otras curvas, y muchas decoradas con líneas.
Otros adornos encontrados eran colgantes hechos de hueso. Como había muchos, se cree que una parte de la cueva pudo haber sido usada como lugar de enterramiento. Esto significa que, con el tiempo, la cueva pasó de ser un lugar donde vivían a ser un lugar para sepultar a sus muertos.