Cueva de la Pila para niños
La cueva de la Pila fue una cueva que se encontraba en Cuchía, un pueblo del municipio de Miengo, en Cantabria (España). En esta cueva se encontraron restos muy antiguos, que datan de diferentes épocas, desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua), pasando por el Epipaleolítico (un periodo de transición) hasta la Edad Media. También se encontraron algunas pinturas rupestres, que eran manchas de color rojo en las paredes.
¿Qué se encontró en la Cueva de la Pila?
En la cueva, los arqueólogos descubrieron varios objetos importantes. Entre ellos había:
- Huesos decorados: Eran piezas de hueso con grabados o dibujos.
- Herramientas de piedra: Estas herramientas se usaban para cazar, cortar o preparar alimentos.
- Restos de animales: Estos restos nos dan pistas sobre los animales que vivían en la zona en el pasado.
Las herramientas de piedra y los objetos de hueso encontrados pertenecen a un periodo llamado Magdaleniense superior, que es una etapa avanzada del Paleolítico.
¿Cómo se descubrió y qué le pasó a la cueva?
La cueva de la Pila fue descubierta en la década de 1950 por unos trabajadores que construían carreteras para el gobierno local de la provincia.
Lamentablemente, la cueva de la Pila desapareció por completo en el año 1988. Esto ocurrió debido a las explosiones y los trabajos de extracción de piedra de una cantera que estaba cerca.