robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Lumentza para niños

Enciclopedia para niños

La cueva de Lumentza es una cavidad natural muy interesante que se encuentra en la ladera sur del monte Lumentza. Está ubicada en el municipio de Lequeitio, en Vizcaya (País Vasco, España).

En esta cueva se han encontrado restos de personas que vivieron allí hace muchísimos años, durante un periodo prehistórico llamado Auriñaciense. Estos descubrimientos fueron hechos alrededor de los años 1930 por los investigadores Telesforo Aranzadi y José Miguel de Barandiarán. Si quieres ver algunos de estos hallazgos, puedes visitar el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco en Bilbao.

La Cueva de Lumentza: Un Viaje al Pasado

Archivo:Garratxa I (Lumentxa)
Entrada principal de la cueva, vista desde el interior.

La cueva de Lumentza es un lugar fascinante que nos permite asomarnos a la vida de nuestros antepasados. Es un sitio muy importante para entender cómo vivían las personas en la prehistoria en esta región.

¿Dónde se encuentra la Cueva de Lumentza?

La cueva está en el monte Lumentza, cerca de la localidad de Lequeitio. En esta montaña hay varias cuevas, pero la de Lumentza es la más conocida por los importantes descubrimientos que se han hecho en ella.

¿Por qué tiene varios nombres la cueva?

La cueva de Lumentza también es conocida como Lumentxa, Garratxa I o Cueva del Calvario. El nombre "Lumentxa" parece ser el más correcto y es el que usa el ayuntamiento de la zona y muchos científicos. El nombre "Garratxa" es como la conocen los habitantes de Lequeitio, ya que la cueva se encuentra en una zona llamada así.

Descubrimientos Importantes en Lumentza

Archivo:Lumentza mapa
Mapa topográfico de la cueva

La cueva de Lumentza ha sido visitada por muchas personas a lo largo de la historia, incluso por la reina Isabel II de España en 1868. Pero lo más interesante son los descubrimientos científicos y arqueológicos que se han realizado.

Primeras Investigaciones Científicas

  • En 1892, el científico Manuel Martínez de la Escalera fue el primero en hacer una referencia científica de la cueva. Recogió algunos insectos especiales de allí.
  • Ese mismo año, el geólogo Ramón Adán de Yarza la mencionó en su descripción de Vizcaya.

Hallazgos Arqueológicos Clave

  • En 1921, el arqueólogo José Miguel de Barandiarán identificó que la cueva tenía un yacimiento arqueológico. Él, junto con Telesforo Aranzadi, realizaron las primeras excavaciones entre 1924 y 1929.
  • Más tarde, en 1963 y 1964, Barandiarán volvió a la cueva para seguir investigando, ya que se había detectado que algunas partes del yacimiento habían sido dañadas.
  • Entre 1984 y 1993, un equipo dirigido por José Luis Arribas trabajó en la cueva. Encontraron evidencias de que la cueva fue habitada en diferentes épocas: el Bajo Imperio Romano, la Edad del Bronce y la Edad del Cobre (también conocida como Calcolítico). También investigaron niveles más antiguos, de la cultura Aziliense.

Arte Rupestre: Mensajes de Antaño

  • En 2012, un equipo de investigadores, incluyendo a Diego Garate y Joseba Rios-Garaizar, descubrió algo muy emocionante: ¡manifestaciones de arte rupestre! Esto significa que encontraron dibujos o grabados hechos por personas prehistóricas en las paredes de la cueva, lo que nos da una idea de su forma de vida y sus creencias.
kids search engine
Cueva de Lumentza para Niños. Enciclopedia Kiddle.