robot de la enciclopedia para niños

Cueva de El Mirón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona arqueológica de Ramales
Cueva del miron.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Ramales de la Victoria
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000884
Declaración 30 de noviembre de 2006
Construcción Musteriense - Edad Moderna
Estilo Paleolítico Superior y posterior
Archivo:Omoplato o escápula con la silueta de una cabeza de cierva, procedente de las excavaciones de la Cueva del Mirón 02
Omoplato o escápula con la silueta de una cabeza de cierva

La cueva de El Mirón es un lugar muy especial en el municipio de Ramales de la Victoria, en Cantabria, España. Es una cueva que guarda un importante yacimiento arqueológico, lo que significa que allí se han encontrado muchos restos de cómo vivían las personas hace miles de años. También tiene arte en sus paredes, hecho durante el Paleolítico Superior.

Lo que hace a esta cueva tan importante es que contiene restos de forma continua desde el Musteriense (una época muy antigua) hasta tiempos más recientes. Fue descubierta en 1903 y forma parte de la zona arqueológica de Ramales, declarada Bien de Interés Cultural desde 2006.

Descubrimientos en la Cueva de El Mirón

¿Qué se encontró en la cueva de El Mirón?

En el verano de 2010, durante unas excavaciones, se hizo un hallazgo increíble en la cueva de El Mirón. Se descubrió lo que podría ser el primer enterramiento del Magdaleniense (un periodo del Paleolítico Superior) encontrado en la península ibérica.

Este enterramiento era "secundario", lo que significa que algunos huesos del esqueleto estaban desordenados. Además, estaban cubiertos de ocre, un pigmento rojizo. Esta práctica era común en los rituales funerarios del Paleolítico Superior. Los investigadores creen que los restos pertenecen a un adulto joven de pequeña estatura.

¿Quiénes investigaron la cueva?

El profesor Manuel González Morales, de la Universidad de Cantabria (UC), dirigió las excavaciones. Trabajó junto a Lawrence G. Straus, de la Universidad de Nuevo México, y muchos otros expertos. Las campañas de excavación se realizaron desde 1996 hasta 2011.

Recibieron apoyo económico de varias instituciones, como el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Educación. También recibieron ayuda de fundaciones como la Fundación Marcelino Botín y las fundaciones estadounidenses Leakey y Nacional para la Ciencia. La escritora Jean M. Auel, autora de El clan del oso cavernario, también hizo donaciones. El Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria brindó apoyo logístico.

¿Qué nos dicen los restos encontrados?

Los huesos hallados, que incluían una mandíbula completa, vértebras, costillas y falanges, estaban cubiertos por un bloque de piedra con grabados. Se encontraron junto a una pared de la cueva y rodeados de pequeñas hogueras.

La datación por carbono-14 mostró que los restos tienen unos 18.500 años de antigüedad. Este descubrimiento es muy importante para la ciencia. Nos permite aprender sobre las personas que vivieron en la zona de Cantabria al final del Paleolítico Superior. Se puede obtener información sobre su ADN, características físicas, alimentación y posibles enfermedades. También nos da pistas sobre sus rituales de enterramiento.

Los elementos encontrados, como las hogueras y el ocre en los huesos, sugieren que fue un enterramiento ritual del Magdaleniense (hace entre 15.000 y 8.000 años). Los descubridores mencionaron que tiene características similares a la "dama roja de Paviland", encontrada en el Reino Unido.

Aunque algunos huesos podrían faltar debido a animales o excavaciones antiguas, el director de la investigación afirmó que el yacimiento estaba "casi intacto". Esto se debe a que las técnicas usadas por su equipo eran muy cuidadosas.

Importancia de la Cueva de El Mirón

La cueva de El Mirón es uno de los yacimientos más importantes de la Cornisa Cantábrica. Las investigaciones han aportado muchísimos datos y conocimientos sobre los asentamientos humanos del Paleolítico (hace entre 42.000 y 4.000 años). En 2011, el profesor González Morales describió la cueva como una fuente inagotable de información que seguirá sorprendiendo a futuras generaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Mirón Cave Facts for Kids

kids search engine
Cueva de El Mirón para Niños. Enciclopedia Kiddle.