Cuaternión de Augusto para niños
Datos para niños Cuaternión de Augusto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Oro | |
Tamaño | 30 mm de diàmetro | |
Peso | 32 gr | |
Período | 27 a. C. | |
Procedencia | Pérgamo | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional de España (Madrid) | |
Registro | 1921/9/1 | |
El Cuaternión de Augusto es una moneda muy especial hecha de oro. Se le llama "cuaternión" porque valía lo mismo que cuatro áureos, que eran monedas de oro romanas. Se cree que fue creada en los talleres de Pérgamo, una ciudad antigua en lo que hoy es Turquía.
Esta moneda se hizo para celebrar la victoria del emperador romano Augusto en la conquista de Egipto. Augusto nació en el año 63 a.C. y gobernó el Imperio Romano. Desde 1919, esta pieza única se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de España en Madrid. Es muy valiosa porque solo se conocen otras dos monedas parecidas de la época de Augusto, pero fueron hechas en otro lugar y tienen diseños diferentes.
Contenido
¿Qué es el Cuaternión de Augusto?
El Cuaternión de Augusto es una pieza de oro antigua que nos cuenta una parte importante de la historia romana. No era una moneda común para comprar cosas, sino más bien una medalla. Se usaba para premiar a personas importantes, como altos funcionarios o militares. También se entregaba como un regalo especial a líderes de otros países.
¿Cuándo y dónde se creó esta moneda?
Se piensa que esta moneda fue acuñada, es decir, fabricada, alrededor del año 27 a.C. en los talleres de Pérgamo. Esta ciudad era muy importante en la Antigua Grecia y hoy forma parte de Turquía.
¿Por qué se hizo el Cuaternión de Augusto?
El motivo principal de su creación fue conmemorar la conquista de Egipto por parte de Augusto. Esto ocurrió después de la Batalla de Actium, donde Augusto obtuvo una gran victoria. Luego, tomó la ciudad de Alejandría en el año 30 a.C., lo que marcó el fin de la independencia de Egipto y su incorporación al Imperio Romano.
La historia de su descubrimiento y conservación
En 1919, un señor llamado Gervasio Collar y Álvarez ofreció esta moneda al Museo Arqueológico Nacional. El museo tardó dos años en comprarla, mientras investigaban para asegurarse de que era auténtica.
¿Cómo se salvó el Cuaternión de Augusto?
En 1936, durante un momento difícil en España, muchas obras de arte del museo estuvieron en peligro. Representantes del gobierno y la policía intentaron llevarse una gran parte de la colección de monedas. Sin embargo, el conservador del Gabinete Numismático, Felipe Mateu y Llopis, logró esconder muchas de estas piezas, incluyendo el Cuaternión de Augusto. Gracias a él, esta valiosa moneda se salvó y hoy podemos admirarla.
¿Existen otras monedas similares?
Sí, se conocen otras dos monedas de oro de gran valor de la época de Augusto. Sin embargo, son un poco más recientes (entre el 2 a.C. y el 4 d.C.) y se hicieron en otra ceca (un lugar donde se fabrican monedas).
- La primera se encontró en 1759 en las ruinas de Pompeya. Muestra la cabeza de Augusto con una corona de laurel y, en el otro lado, a la diosa Diana. Se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
- La segunda moneda no se sabe de dónde viene. Muestra al emperador Augusto y, en su reverso, a Gay y Lucio. Se conserva en el Museo Arqueológico de Este, en Padua.
Ambas monedas tienen la inscripción "Pater Patriae" (Padre de la Patria), un título que Augusto recibió a partir del año 2 a.C.
¿Cómo es el Cuaternión de Augusto?
El Cuaternión de Augusto es una pieza de oro con un diseño muy detallado.
Características principales de la moneda
- Fecha: Se cree que fue hecha en el año 27 a.C.
- Anverso: Muestra la cabeza del emperador Augusto cuando tenía 36 años. No tiene adornos extra. Cerca de su cuello, se puede ver el signo del zodiaco Capricornio, que era el signo de nacimiento de Augusto. Alrededor de su cabeza, hay una inscripción que dice: "August[us]. Co[n]s[ul].VII. Imp[erator]. Caesar. Divi. F[ilius].", que significa "Augusto, Cónsul por séptima vez, Emperador, César, Hijo del Divino".
- Reverso: En el otro lado de la moneda, se ve un hipopótamo de pie. Debajo del hipopótamo, hay una leyenda que dice "AEGYPTO / CAPTA", que significa "Egipto Capturado". Todo esto está dentro de un círculo de puntos.
- Origen: Talleres de Pérgamo.
- Forma: Es una moneda o medallón.
- Material: Oro.
- Estilo: Romano imperial, de la época del Alto Imperio.
- Técnica: Fue hecha por acuñación, golpeando el metal para darle forma.
- Diámetro: Mide 30 milímetros.
- Peso: Pesa 32 gramos.