robot de la enciclopedia para niños

Vellido Dolfos para niños

Enciclopedia para niños

Vellido Dolfos (también conocido como Bellido Dolfos o Vellido Adolfo) fue un personaje muy famoso en las historias y canciones de la Edad Media. Se le recuerda por ser el responsable de la muerte del rey Sancho II de Castilla el 7 de octubre de 1072. Aunque hoy en día se cree que es más un personaje de leyenda, existe un documento de 1057 que menciona a un "Vellit Adulfiz", que podría ser la misma persona.

La leyenda de Vellido Dolfos

Según las historias antiguas, el rey Sancho no estaba de acuerdo con cómo su padre, el rey Fernando I, había repartido sus tierras. Por eso, Sancho estaba atacando la ciudad de Zamora, que le había tocado en herencia a su hermana, la infanta Doña Urraca.

Vellido Dolfos salió de Zamora y se encontró con el rey Sancho en el campamento de los castellanos. Vellido le dijo al rey que quería unirse a su bando y que le mostraría una entrada secreta a la ciudad. Mientras estaban solos, Vellido Dolfos aprovechó un descuido y atacó al rey Sancho por la espalda con la propia lanza dorada del monarca.

Archivo:Zamora Portillo
«Portillo de la Lealtad», por el que según la tradición Vellido Dolfos regresó a la ciudad de Zamora.

Las crónicas cuentan que, después de lo sucedido, el famoso guerrero conocido como el Cid persiguió a Vellido Dolfos. Vellido huyó rápidamente hacia las murallas de Zamora y entró por una pequeña puerta. En los años 50 del siglo XX, se encontró una puerta en el Castillo de Zamora a la que se llamó "Portillo de la Traición". Sin embargo, en 2009, el ayuntamiento de Zamora cambió su nombre a "Portillo de la Lealtad". Este cambio muestra una forma diferente de ver la historia, desde el punto de vista de los leoneses en lugar de los castellanos.

Una vez dentro de Zamora, Vellido Dolfos dio a entender que Doña Urraca había aprobado la muerte del rey. Su objetivo era que el asedio a Zamora terminara y, quizás, esperaba conseguir favores importantes o incluso casarse con la infanta.

El "romancero", que son colecciones de poemas y canciones populares, tiene muchas composiciones que cuentan esta historia. Uno de los más conocidos es parte del ciclo llamado Cerco de Zamora:

¡Rey don Sancho, rey don Sancho!,
no digas que no te aviso,

que de dentro de Zamora
un alevoso ha salido;
llámase Vellido Dolfos,
hijo de Dolfos Vellido,
cuatro traiciones ha hecho,
y con esta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre,
mayor traidor es el hijo.
Gritos dan en el real: 
—¡A don Sancho han mal herido!
Muerto le ha Vellido Dolfos,
¡gran traición ha cometido!
Desque le tuviera muerto, 
metiose por un postigo,
por las calles de Zamora 
va dando voces y gritos:

—Tiempo era, doña Urraca, 
de cumplir lo prometido.

¿Qué dice la historia real?

Desde el punto de vista de los historiadores, el rey Sancho sí murió durante el asedio a Zamora. Sin embargo, no se sabe con seguridad la razón exacta de su muerte. La Historia Roderici, que es una de las fuentes más confiables sobre estos eventos, no menciona que la muerte de Sancho II de Castilla fuera por una traición.

Después de la muerte de Sancho II, su hermano Alfonso VI de León, que en ese momento estaba refugiado en Toledo, se convirtió en el nuevo rey de Castilla y Galicia.

Orígenes de la leyenda en la literatura

La historia de Vellido Dolfos aparece en el Cantar de Sancho II, un tipo de poema épico medieval. Esta historia también se encuentra en la Crónica najerense y en otras obras como la Estoria de España. Además, el personaje de Vellido Dolfos y su acto fueron muy populares en el romancero, donde se contaron muchas versiones de su historia.

Incluso el famoso escritor Miguel de Cervantes menciona "las traiciones de Vellido" en el capítulo XXVIII de la Primera Parte de su obra El Quijote.

Vellido Dolfos en la actualidad

En 1970, el juez de Zamora Federico Acosta Noriega escribió una obra de teatro llamada Proceso por traición. En esta obra, se plantea que, si se juzgara a Vellido Dolfos con las leyes del siglo XX, no sería considerado un traidor.

El escritor y poeta español Tomás Segovia también escribió una obra en verso en 1959, Zamora bajo los astros, que recrea la historia de Vellido Dolfos.

En su libro Arde el mar (1966), Pere Gimferrer usó el episodio de la muerte de Sancho II como base para su poema "Mazurca para este día".

La escritora María Vázquez publicó en 2021 el libro Canto al amor. En él, se narra el asedio de Zamora desde la perspectiva de Vellido Dolfos y se explora su posible relación con la infanta Urraca de Zamora.

Hoy en día, tanto el ayuntamiento de Zamora como el de Moraleja del Vino tienen una calle llamada "calle Bellido Dolfos". Además, un grupo de personas de Zamora quiere cambiar la forma en que se ve a Vellido Dolfos. Ellos creen que Vellido salvó a la ciudad del asedio y, por lo tanto, debería ser considerado un héroe y no un traidor. Por eso, han iniciado una campaña para construir una estatua en su honor.


Datos para niños
Vellido Dolfos
Información personal
Familia y relaciones
Padres Dolfos Vellido
Información profesional

Galería de imágenes

kids search engine
Vellido Dolfos para Niños. Enciclopedia Kiddle.