robot de la enciclopedia para niños

Cruz de San Salvador de Fuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cruz de San Salvador de Fuentes
Processional Cross MET DT154.jpg
Creación siglo XII
Ubicación Museo Metropolitano de Arte (Estados Unidos)
Dimensiones 59,1 centímetros × 48,3 centímetros
Archivo:Processional Cross MET DT258946
Reverso de la Cruz.

La Cruz de San Salvador de Fuentes es una cruz votiva, es decir, una cruz que se ofrecía en un templo como muestra de devoción. Originalmente, se encontraba en la Iglesia de San Salvador (Fuentes), ubicada en la localidad de Fuentes, en el concejo de Villaviciosa, Asturias.

Esta importante pieza de arte fue adquirida en 1898 por Ernesto Guilhou, un coleccionista de arte francés. Después de negociar con la iglesia de San Salvador de Fuentes, Guilhou llevó la cruz a su propiedad en el sur de Francia. Años más tarde, en 1905, Guilhou encargó a Arthur Sambon, un experto en arte, que encontrara un comprador para la cruz. Sambon logró vender esta valiosa obra al empresario estadounidense John Pierpont Morgan. Finalmente, en 1917, Morgan donó la cruz al Museo Metropolitano de Nueva York, donde se conserva actualmente.

En 1993, la Cruz de San Salvador de Fuentes regresó temporalmente a Asturias para ser exhibida en la exposición Orígenes, siendo la primera vez que se mostraba en la región desde 1898. Para muchos historiadores, esta cruz es una de las obras de arte más significativas de Asturias, solo superada por la Cruz de la Victoria, y su valor es muy alto.

¿Cómo es la Cruz de San Salvador de Fuentes?

La Cruz de San Salvador de Fuentes es una obra de orfebrería muy detallada. Está hecha de madera y cubierta con plata parcialmente dorada. Además, está decorada con piedras preciosas, un camafeo romano y otras joyas. Sus medidas son 59,1 centímetros de alto, 48,3 centímetros de ancho y 8,7 centímetros de grosor. Se estima que fue creada entre los años 1150 y 1175.

Detalles del reverso de la cruz

En la parte de atrás de la cruz, se puede leer una inscripción en latín que dice: "Sancha González, me hizo en honor de San Salvador". Esta inscripción revela el nombre de la persona que donó la cruz.

Además de la inscripción, el reverso tiene varios relieves:

  • En el centro, se representa el Cordero místico, un símbolo religioso.
  • En los extremos de los brazos de la cruz, se ven símbolos que representan a los Evangelistas: un águila, un león y un toro.
  • El cuarto símbolo, que representaba a un ángel y estaba en la parte inferior del brazo central, ya no se encuentra.

Detalles del anverso de la cruz

En la parte delantera de la cruz, la imagen principal es la de Jesucristo crucificado y con una corona. A cada lado de Cristo, en los brazos laterales de la cruz, hay figuras en relieve de la Virgen María y de San Juan.

En la parte superior de la cruz, se puede ver un ángel que sostiene un incensario. En la parte inferior, hay una representación de Adán saliendo de su tumba. Sobre la cabeza de Cristo, hay un pequeño espacio cubierto con una piedra preciosa que aún contiene una reliquia, aunque no se sabe a quién perteneció.

Galería de imágenes

kids search engine
Cruz de San Salvador de Fuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.