Cristóbal del Hoyo-Solórzano y Sotomayor para niños
Datos para niños Cristóbal del Hoyo-Solórzano y Sotomayor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1677 Tazacorte, La Palma |
|
Fallecimiento | 26 de noviembre de 1762 San Cristóbal de La Laguna, Tenerife |
|
Sepultura | Catedral de San Cristóbal de La Laguna | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor (nacido en Tazacorte, La Palma, el 31 de diciembre de 1677 y fallecido en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, el 26 de noviembre de 1762) fue un importante escritor de las Islas Canarias. Su trabajo se desarrolló durante un periodo de grandes cambios en el pensamiento y la cultura, conocido como la Ilustración.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal del Hoyo?
Cristóbal del Hoyo fue el hijo mayor del Marqués de la Villa de San Andrés, Gaspar del Hoyo Solórzano. Su madre se llamaba Ana Jacinta de Sotomayor Topete.
Fue una figura muy especial en la literatura canaria de su tiempo. Era un hombre con mucha pasión y una visión adelantada a su época. Algunos dicen que incluso anticipó el movimiento del Romanticismo. En sus escritos se pueden ver ideas tanto de la Ilustración como del estilo Barroco.
Los primeros años de Cristóbal del Hoyo
Cristóbal nació en la isla de La Palma. Pasó sus primeros años en Tazacorte. Después, se mudó a la capital, Santa Cruz de La Palma. Allí estudió gramática y comercio.
Gracias a sus estudios, pudo leer libros que no eran fáciles de conseguir en aquella época. Su gran curiosidad por la literatura le causó algunos problemas. En el año 1700, tuvo dificultades con las autoridades de la época y fue retenido en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Qué obras escribió Cristóbal del Hoyo?
Cristóbal del Hoyo escribió tanto poemas (en verso) como textos en prosa. Su colección de poemas incluye 61 obras. En ellas, usó tanto versos cortos y tradicionales como versos más largos. Los temas principales de sus escritos eran su propia vida, el amor y la sátira (que es una forma de crítica divertida).
Obras de prosa destacadas
- Cartas de amor (escritas entre 1720 y 1721)
- Cartas Diferentes (publicadas en 1740)
- Madrid por dentro (de 1745)
- Carta de la corte de Madrid
Poemas importantes
- Soneto al pico de Teide (de 1732)
- Soledad escrita en la isla de la Madera (de 1733)