robot de la enciclopedia para niños

Cristo del Granizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santísimo Cristo del Granizo
CristoGranizo2016.JPG
El Cristo del Granizo durante una de sus salidas procesionales.
Autor Tomás Antonio Calderón de la Barca
Creación 1779
Ubicación Parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas de Gran Canaria.
Material madera policromada

El Santísimo Cristo del Granizo es una importante imagen de Jesús de Nazaret. Representa un momento de gran sufrimiento para Jesús.

Esta figura es muy querida y se encuentra en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Esta iglesia está en el barrio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad de Gran Canaria en las Islas Canarias, España.

Cada año, el Cristo del Granizo participa en la gran procesión del Viernes Santo en Las Palmas de Gran Canaria.

¿Qué es el Santísimo Cristo del Granizo?

El Santísimo Cristo del Granizo es una escultura religiosa. Muestra a Jesús atado a una columna. Está hecha de madera y tiene muchos colores (policromada).

Esta imagen es muy especial para los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria. Es una pieza central de las celebraciones de la Semana Santa.

Su Historia y Creación

Desde el siglo XVII, ya existían representaciones de este momento de Jesús en la Semana Santa de Las Palmas. La imagen actual del Cristo del Granizo fue creada en 1779. Reemplazó a una figura anterior que se perdió.

El 30 de marzo de 1779, la nueva imagen fue presentada. Fue un regalo del canónigo Felipe Alfaro a los religiosos dominicos. El artista que la creó fue Tomás Antonio Calderón de la Barca.

¿Quién fue Tomás Antonio Calderón de la Barca?

Tomás Antonio Calderón de la Barca fue un escultor importante de su época. Su obra, el Cristo del Granizo, es un ejemplo de su talento. Creó una figura que ha sido venerada por siglos.

La Procesión del Viernes Santo

Archivo:Cristogranizo
El Santísimo Cristo del Granizo procesiona cada Viernes Santo.

La imagen del Santísimo Cristo del Granizo sale en procesión sobre un paso de plata. Este paso es una estructura especial que se lleva en hombros. Está diseñado con dos partes que se combinan muy bien.

Antiguamente, esta imagen procesionaba los Martes Santo. Iba acompañada de otras figuras. Estas eran Nuestra Señora de las Misericordias y San Juan Evangelista. Ambas fueron hechas por el escultor Arsenio de las Casas. Hoy, Nuestra Señora de las Misericordias es conocida como la Esperanza de Vegueta.

Desde 1894, el colegio de abogados de Las Palmas de Gran Canaria apoya esta procesión. Actualmente, el Cristo del Granizo desfila el Viernes Santo por la tarde. Recorre las calles de los barrios históricos de Vegueta y Triana.

En el año 2009, la imagen del Cristo del Granizo fue la protagonista del cartel oficial de la Semana Santa de Gran Canaria.

¿Por qué se llama Cristo del Granizo?

El nombre "Cristo del Granizo" tiene una historia curiosa. Ocurrió en el año 1877. Después de su procesión del Martes Santo, la imagen regresaba a su templo. En ese momento, una fuerte granizada cayó sobre la ciudad. La lluvia era muy intensa, con relámpagos y truenos.

Debido a este evento, la gente comenzó a llamar a la imagen "el Cristo del Granizo". Es una forma de recordar aquel día tan especial.

Un pequeño poema, escrito por Ignacio Quintana Marrero, describe este momento:

Por las calles de Vegueta sube el Cristo del Granizo, la Virgen de las Angustias y San Juan , el morenito.

El Señor sudaba azotes, la Virgen lloraba a gritos; y los ojos del apóstol tenían temblor de cirios.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cristo del Granizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.