robot de la enciclopedia para niños

Cristo del Calvario (La Orotava) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santísimo Cristo del Calvario
Santísimo Cristo del Calvario.jpg
Autor Fernando Estévez
Creación 1814
Ubicación Santuario del Calvario y Parroquia de San Isidro Labrador (La Orotava, Tenerife)
Material madera policromada
Dimensiones 130 cm

El Santísimo Cristo del Calvario es una importante escultura hecha de madera pintada con muchos colores. Representa a la Virgen María sosteniendo el cuerpo de Jesús. Fue creada en 1814 por el famoso escultor Fernando Estévez, originario de La Orotava. Esta obra es un gran ejemplo de su estilo único.

Historia de la escultura del Calvario

¿Cómo se originó la ermita del Calvario?

En el año 1669, un religioso llamado Fray Francisco Luis pidió al Cabildo de la Isla (una especie de ayuntamiento antiguo) un terreno. Quería construir un lugar especial llamado Calvario y establecer un Viacrucis, que es un camino con estaciones que recuerdan momentos importantes. El terreno fue donado para este propósito.

¿Qué es la iconografía de La Piedad y su historia?

La representación de "La Piedad" muestra a la Virgen María con Jesús. Su origen se encuentra en pinturas y mosaicos antiguos de Bizancio. Sin embargo, se hizo muy popular con la pintura flamenca en el siglo XVII.

La idea de "La Piedad" comenzó a principios del siglo XVI gracias a un monje alemán llamado Heinrich Seuse. Él describió y dibujó el tema del "Quinto Dolor de María". Esta escena se enriqueció con historias de la Tierra Santa que los cruzados trajeron a Europa. Desde entonces, ha sido muy apreciada en países como Italia, Alemania y España, con obras de artistas como Rubens y Miguel Ángel.

En España, la iconografía de "La Piedad" llegó en el siglo XV. Pero su mayor auge fue en los siglos XVII y XVIII, cuando muchos artistas del estilo Barroco la crearon. En Canarias, este tipo de obras empezó a difundirse desde el siglo XVI, con piezas que llegaban de otros lugares gracias al comercio. Estas obras, muchas de ellas de talleres flamencos, inspiraron a los escultores y pintores locales.

Ya en el siglo XIX, el tema de "La Piedad" fue trabajado de forma notable por Fernando Estévez con esta magnífica escultura. En el siglo XX, otro escultor de La Orotava, Ezequiel de León Domínguez, continuó esta tradición.

¿Cómo se encargó el Santísimo Cristo del Calvario?

A principios del siglo XIX, La Orotava era un centro importante en el norte de Tenerife en lo social, económico y artístico. Gracias al apoyo de familias importantes y conventos, había un ambiente de nuevas ideas en el arte.

La escultura fue encargada por Domingo Calzadilla y Osorio, un clérigo, alrededor de 1814. Él pidió a Fernando Estévez, que tenía su taller en La Orotava, que creara una imagen de "La Piedad" para la ermita. Antes, la ermita solo tenía un cuadro de este tema, hecho por Gaspar de Quevedo en el siglo XVIII.

Características de la venerada imagen

¿Cómo es la imagen de María en la escultura?

Crear esta escultura fue un gran desafío para Fernando Estévez. Es la primera "Piedad" hecha por un escultor canario en este formato. El Cristo del Calvario es una obra completa, hecha de madera pintada y telas endurecidas, con una altura de 130 cm.

La Virgen María está sentada sobre una roca, y el cuerpo de Jesús descansa en sus piernas. Fernando Estévez logró una composición que da una sensación de elevación, donde ambos personajes se unen perfectamente sin parecer amontonados. Usar la técnica de telas endurecidas le permitió crear muchos pliegues en el manto de la Virgen. María sostiene a Jesús con delicadeza. Su expresión muestra un dolor profundo pero controlado, como si estuviera absorta en su sufrimiento.

¿Cómo es la imagen de Cristo en la escultura?

Archivo:Spain.QueenSofia.01
Los Reyes D. Juan Carlos I y Sofía de Grecia (en la foto), Hermanos Mayores de la Hermandad de Misericordia del Calvario

En sus obras de Jesús, Fernando Estévez transforma el sufrimiento en entrega y sumisión, mezclando lo humano y lo divino. La figura de Jesús en el Cristo del Calvario se ve muy serena, con rasgos clásicos. Su cuerpo está modelado de forma similar a otras obras de Estévez, como el Crucificado de la Catedral de La Laguna. Las piernas de Jesús caen de forma natural. El paño que lo cubre tiene pliegues definidos. Fernando Estévez era un escultor que buscaba la perfección en la anatomía, siguiendo las reglas de la Real Academia de San Fernando.

¿Cómo se usaron los colores en la escultura?

El uso del color en la escultura es muy acertado. Los tonos oscuros de la ropa de la Virgen contrastan con los colores claros de la piel de Jesús. Esto crea una armonía entre las dos figuras, diferenciándolas tanto por el color como por la expresión de sus emociones.

La devoción popular por la escultura

Una vez terminada y colocada en la ermita, la escultura fue muy admirada. Ver esta representación en una escultura no era común en la isla. La imagen se incorporó a la Semana Santa de La Orotava, saliendo en procesión por primera vez el Viernes Santo de 1861. Desde entonces, ha sido muy querida por las personas de La Orotava a lo largo de las generaciones. El Santísimo Cristo del Calvario es un símbolo importante para la localidad. Es el resultado del trabajo de un escultor local, que aprendió observando obras de arte en iglesias y casas de su pueblo.

La Real y Venerable Hermandad de Misericordia del Calvario

Archivo:EscudoCalvario
Escudo de la Hermandad del Calvario.

El impacto de la imagen fue tan grande que en 1864 se creó una hermandad propia. Fue fundada por personas importantes de La Orotava. La hermandad obtuvo el título de "Real" gracias al apoyo de la reina Isabel II de España. Fue la primera cofradía religiosa en Canarias con este privilegio, y se le permitió usar el escudo de Armas Reales en su estandarte. Es una de las hermandades más grandes de Semana Santa.

Celebraciones en honor al Santísimo Cristo del Calvario

El primer fin de semana de septiembre se celebran las fiestas en honor al Santísimo Cristo. La imagen es llevada en procesión desde su ermita hasta la Parroquia de Nuestra Señora de la Concepción. Allí se realizan varios días de actos religiosos, que incluyen la bendición de medallas para los nuevos miembros y una misa por los miembros fallecidos. El domingo, el Santísimo Cristo regresa en procesión a su Santuario. Desde 2009, el recorrido de esta procesión y la del Viernes Santo se hace por la calle de San Agustín, como se hacía antiguamente.

Himno del Santísimo Cristo del Calvario

Santo Cristo del Calvario legado

de los mayores que te supieron amar.

Fieles todos los hermanos aquí están

nuestros amores ante tu trono y altar.

Precioso relicario del arte y devoción,

con el Cristo del Calvario, iman de piedad,

en brazos de María, yacente ante la Cruz.

Camino, luz y guía, imagen de la paz.

Con voces clamorosas nos llaman hacia ti,

ensangrentadas rosas las llagas de tu amor.

De tanta maravilla la joya principal

que guarda nuestra Villa nacida de su fe.

Un monte de firmeza, los brazos de una Cruz.

Un lecho de pureza, regazo de mujer

del Hijo que reposa que es cuna, trono, altar

y meta, venturoso de nuestro fiel amor

kids search engine
Cristo del Calvario (La Orotava) para Niños. Enciclopedia Kiddle.