robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Velasco-fuente de la gracia
La fuente de la vida, óleo sobre tabla, 185,5 x 115,5, Oberlin, Allen Memorial Art Museum.

Cristóbal de Velasco fue un pintor español que vivió entre 1588 y 1617. Nació en Toledo y era hijo de otro pintor, Luis de Velasco, quien le ayudó a entrar en la corte real. Cristóbal de Velasco falleció en Madrid el 4 de noviembre de 1617.

La vida y el arte de Cristóbal de Velasco

Sus primeros trabajos y colaboraciones

En 1588, Cristóbal de Velasco ya estaba trabajando junto a su padre. Juntos cobraron por las pinturas del retablo principal de la iglesia de Sonseca. Estas obras, que su padre había comenzado años antes, todavía se pueden ver en ese lugar.

Copias de obras famosas

En 1592, Cristóbal trabajó para el arzobispo de Toledo, García Loaysa y Girón, en el monasterio de El Parral en Segovia. Aunque no se sabe exactamente qué pintó allí, se cree que hizo una copia de una obra muy importante llamada La Fuente de la Gracia. Esta pintura original es del taller de Jan Van Eyck y se encuentra en el Allen Memorial Art Museum en Oberlin, Ohio.

La copia de Velasco es muy parecida a la original que está en el Museo del Prado. Cristóbal añadió escudos de familias importantes, como los Girón y los Loaysa, lo que confirma que esta obra fue un encargo del arzobispo. Además, cambió un texto antiguo por uno en hebreo de los Salmos, que habla de pan y vino.

A veces, el trabajo de Velasco consistía en copiar o "reproducir" otras pinturas, como se menciona en documentos de la época.

Obras para iglesias y catedrales

Entre 1594 y 1596, Cristóbal de Velasco trabajó en la catedral de Segovia. Allí se encargó de pintar y dorar el retablo de San Pedro. Para este retablo, pintó una escena del Martirio de san Pedro, inspirada en una obra de Miguel Ángel. También creó un paisaje con ruinas para otra parte del altar.

En 1596, la misma catedral le encargó otro retablo para una capilla en la iglesia de la Concepción de Coca (Segovia). De esta obra se conservan tres pinturas con las imágenes de San Juan Evangelista, Santiago el Mayor y la Magdalena, que muestran su estilo artístico.

Su vida en la corte y en Madrid

En 1594, su padre le dio permiso para negociar y cobrar por trabajos en la catedral de Toledo. En 1598, recibió dinero por un retrato del archiduque Alberto, que era arzobispo de Toledo. Este retrato estaba destinado a una sala especial de la catedral donde se guardaban las imágenes de todos los arzobispos.

Al año siguiente, Cristóbal de Velasco ya estaba viviendo en Madrid, donde finalmente falleció y fue enterrado en la iglesia de San Felipe el Real. Se sabe que tenía amigos pintores, como Jerónimo de Calabria y Fabricio Castello, y que tenía un ayudante llamado Juan de Olivares en su taller.

Pinturas perdidas

Cristóbal de Velasco también pintó siete vistas de ciudades de Flandes para la "Casa del Bosque" en el Palacio de Valsaín. El rey Felipe III ordenó que se le pagara por estas obras en 1600. Estas pinturas, para las que Velasco usó grabados como referencia, se registraron en 1604 en el palacio, junto con otras dos vistas de casas de campo que también podrían ser suyas. Lamentablemente, estas obras no se han conservado hasta hoy.

Galería de imágenes

kids search engine
Cristóbal de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.