robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Lloréns para niños

Enciclopedia para niños

Cristóbal Llorens (c. 1553-1617) fue un pintor importante del Renacimiento tardío en Valencia, España. Fue alumno y siguió el estilo de Juan de Juanes, otro pintor muy conocido de la época.

¿Quién fue Cristóbal Llorens?

A veces se le llama Cristóbal Llorens I para distinguirlo de su sobrino, Cristóbal Llorens II (1571-1645), quien también fue pintor, pero menos conocido. Cristóbal Llorens nació en Bocairente, un pueblo donde pudo haber conocido a Juan de Juanes. Además de ser pintor, también fue notario, un oficio que aprendió con la ayuda de su hermano Onofre.

Sus obras y estilo artístico

Cristóbal Llorens pintó muchos retablos (estructuras decoradas que se colocan detrás del altar en las iglesias). La mayoría de estas obras ya no existen.

En 1591, fue invitado a Valencia para dar su opinión sobre la decoración de un palacio, pero no pudo ir porque estaba muy ocupado terminando el retablo del Rosario en Elda. También trabajó en Caudete y Onteniente.

Entre 1594 y 1597, pintó retablos para el monasterio de San Miguel de los Reyes. En 1597, hizo el retablo mayor de la iglesia de la Asunción en Alacuás, y en 1612, el retablo de San José en la misma iglesia. Estas obras son clave para entender su estilo.

Su estilo se caracteriza por:

  • Repetir los modelos y formas de su maestro, Juan de Juanes.
  • Dibujar con mucha precisión.
  • Pintar rostros con formas angulosas.
  • Usar pinceladas firmes y detalladas, prestando atención a los pequeños elementos.
  • Incluir paisajes de estilo flamenco (de la región de Flandes) en el fondo de sus pinturas.

Puedes ver estas características en obras como el San Juan Evangelista que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia, o en las tablas de un retablo antiguo dedicado a los Misterios del Rosario, que se conservan en la iglesia de Santa María de Alcoy.

Vida en Valencia y últimos años

En 1607, Cristóbal Llorens ya vivía en Valencia. Participó en la creación de un Colegio o gremio de pintores valencianos, donde tenía un cargo importante. Aunque vivía en la capital, seguía viajando para trabajar en otros lugares, como Torrente, Cuatretonda y Vinaroz, donde pintó retablos que, lamentablemente, también han desaparecido.

Las últimas noticias que tenemos de él, de 1616 y 1617, están relacionadas con este Colegio de Pintores. Su experiencia como notario le fue útil en algunos asuntos legales que surgieron en el gremio.

Archivo:Cristóbal llorens-san juan-mbav
San Juan Evangelista, óleo sobre tabla, 82 x 65 cm, Museo de Bellas Artes de Valencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cristóbal Lloréns Facts for Kids

kids search engine
Cristóbal Lloréns para Niños. Enciclopedia Kiddle.