Cristóbal Crespí de Valldaura para niños
Datos para niños Cristóbal Crespí de Valldaura |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Cristóbal Crespí de Valldaura con el hábito de la Orden de Montesa, c. 1665, atribuido a José Orient. (Paraninfo de la Universidad de Valencia).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cristóbal Crespí de Valldaura y Parizuela | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1599 San Mateo (España) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1671 Madrid (España) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y jurista | |
Distinciones |
|
|
Cristóbal Crespí de Valldaura (nacido en San Mateo, Castellón, el 18 de diciembre de 1599, y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1671) fue un importante jurista y escritor español. Era hermano de Juan Crespí de Valldaura y Brizuela, quien fue militar, y de otros dos hermanos que llegaron a ser obispos.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal Crespí de Valldaura?
Cristóbal Crespí de Valldaura fue una figura destacada en la España del siglo XVII. Se dedicó al estudio de las leyes y a la escritura. Su vida estuvo marcada por importantes cargos en la justicia y en la política del reino.
Sus primeros años y estudios
Cristóbal fue el hijo mayor de Francisco Crespí de Valldaura y Borja. Su padre era un alto cargo en la Orden de Montesa, una antigua orden militar. La familia Crespí de Valldaura tenía una larga historia, pues sus antepasados acompañaron al rey Jaime I en la conquista de Valencia.
Su madre fue Joana Brizuela, que venía de una familia noble de Valencia. Cristóbal mostró un gran interés por el estudio desde joven. Estudió Leyes en la prestigiosa Universidad de Salamanca, donde obtuvo su primer título en 1620.
En 1621, continuó sus estudios en la Universidad de Valencia, donde se licenció y doctoró en Derecho Civil. Después, regresó a Salamanca para seguir aprendiendo. Allí consiguió otro doctorado en 1627 y se convirtió en profesor de Derecho entre 1622 y 1627.
Una carrera destacada en la justicia
Al volver a Valencia, Cristóbal Crespí de Valldaura ocupó varios puestos importantes. Fue asesor en asuntos legales para diferentes autoridades. En 1631, comenzó a trabajar como fiscal y juez en la sala de lo criminal, un puesto que mantuvo durante tres años.
Más tarde, en 1635, pasó a ser juez en la sala civil. También fue consejero de la Audiencia de Valencia, que era un tribunal muy importante. El rey Felipe IV se fijó en él y lo nombró para una junta especial en 1640.
En 1642, el rey lo designó regente del Consejo Supremo del Reino de Aragón. Este era un cargo de gran responsabilidad. Poco después, también fue nombrado vicecanciller (presidente) de este consejo y auditor de la Capitanía General.
Su papel en la Orden de Montesa y la política
Además de su carrera en la justicia, Cristóbal Crespí de Valldaura tuvo un papel importante en la Orden de Montesa. Fue caballero, Clavero y Gran Cruz de la orden. Desde 1644, se convirtió en el Asesor General de la misma.
En 1652, fue nombrado Gran Canciller de la Corona de Aragón. Luego, se convirtió en Consejero de la Reina. Su carrera política alcanzó su punto más alto en 1665. Fue elegido miembro de la Junta de Regencia, un grupo que ayudaba a la Reina regente a gobernar mientras el rey Carlos II era menor de edad.
Cristóbal Crespí de Valldaura falleció en la Corte de Madrid el 22 de febrero de 1671. Su entierro fue pagado por la reina Mariana de Austria. Existe un retrato suyo, pintado alrededor de 1665, que se cree que fue obra de José Orient.
Se casó con Vicenta Calatayud y tuvieron tres hijos. Sin embargo, solo una de sus hijas, Juana, sobrevivió. Ella se casó con Félix Brondo, marqués de Villasidro.
Sus escritos y legado
Cristóbal Crespí de Valldaura dejó un legado importante a través de sus escritos. Escribió un Diario que es muy valioso. En él, cuenta detalles interesantes sobre las costumbres y la historia de su época.
También escribió varios libros sobre Derecho. Entre ellos, destaca su obra Observationes illustratae decisionibus Sacri Supremi Regii Aragonum Consilii, Supremi Consilii Sanctae Cruciatae et Regiae Audientiae Valentiae. Este libro fue tan importante que se reimprimió en 1730.
Obras destacadas
- Diario del señor don Cristoval Crespí desde el día en que fue nombrado presidente del Consejo de Aragón, 9 de junio de 1652: Este diario se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid y en el Archivo Condal de Orgaz.
- Observationes illustrata decisionibus sacri Supremi regii aragonum consilii supremi consilii sancta cruciata & regia audientia Valentina: Publicado en 1662, fue reimpreso en 1730 con un título similar.