Crisanto Valenzuela para niños
Datos para niños Crisanto Valenzuela |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro del Triunvirato de las Provincias Unidas de la Nueva Granada |
||
25 de julio de 1815-17 de agosto de 1815 | ||
Predecesor |
Triunvirato de las Provincias Unidas de Nueva Granada
|
|
Sucesor | Antonio Villavicencio y Verastegui | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Crisanto Valenzuela y Conde | |
Nacimiento | 1776 Gámbita Santander, Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1816 Santafé de Bogotá, Provincias Unidas de Nueva Granada |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego (fusilamiento) | |
Familia | ||
Padres | Nicolás Antonio de Valenzuela y Martín Margarita Josefa Conde y Santos |
|
Cónyuge | Mariana Ortega y Sanz de Santmaría (1805-1816) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, político | |
Crisanto Valenzuela y Conde (nacido en Gámbita en 1776 y fallecido en Santafé de Bogotá el 6 de julio de 1816) fue un importante político de la Nueva Granada, el territorio que hoy conocemos como Colombia.
Valenzuela fue uno de los líderes que formaron parte del Triunvirato de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Este grupo gobernó entre el 25 de julio y el 17 de agosto de 1815, junto con Manuel Rodríguez Torices. Es recordado como uno de los héroes de la Independencia de Colombia, ya que perdió la vida por su participación en el movimiento para lograr la libertad de España.
Contenido
¿Quién fue Crisanto Valenzuela?
Sus primeros años y educación
Crisanto Valenzuela nació en 1776 en Gámbita, Santander, en una familia con buena posición económica. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Estudió en el Real Colegio Mayor de San Bartolomé, una escuela muy importante en la capital del virreinato. Se graduó en 1795 y luego se dedicó a enseñar filosofía en el mismo colegio. Más tarde, se convirtió en abogado, obteniendo su licencia de la Universidad Santo Tomás en 1803.
Su carrera como abogado y político
Crisanto Valenzuela fue un abogado muy respetado y ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Participó activamente en los eventos que llevaron a la independencia de la Nueva Granada.
Fue secretario de los primeros congresos y también del Senado. Además, trabajó como Secretario de Estado y de Relaciones Exteriores del Gobierno General. Su compromiso con la causa de la independencia fue muy fuerte.
El final de su vida
Debido a su papel en el movimiento de independencia, Crisanto Valenzuela fue arrestado por las autoridades españolas. Perdió la vida en Santafé de Bogotá el 6 de julio de 1816, por órdenes de Pablo Morillo, conocido como el "Pacificador".
Después de su fallecimiento, su familia se trasladó a Sopó, cerca de la capital, donde lograron sobrevivir a los difíciles años de las guerras de independencia.
La familia de Crisanto Valenzuela
Crisanto Valenzuela provenía de una familia influyente. Sus padres fueron Nicolás Antonio de Valenzuela y Martín Nieto de Paz, y Margarita Josefa Conde y Santos. Varios de sus familiares también eran abogados.
En 1805, Crisanto se casó con Mariana Ortega y Sanz de Santamaría en Santafé. Tuvieron tres hijos: Justiniano, Ramón y Pía Valenzuela y Ortega. Pía se casó con su primo, José Vicente Ortega, quien también era un abogado importante y miembro de la Junta de Bogotá.
Conexiones familiares notables
La familia de Crisanto Valenzuela tenía lazos con otras personas destacadas en la historia de Colombia. Por ejemplo, uno de sus sobrinos, Teodoro Valenzuela Sarmiento, fue el tatarabuelo de figuras conocidas como Ernesto y Daniel Samper Pizano.
Teodoro Valenzuela también se casó con Felisa Pombo Rebolledo, quien era hermana del famoso poeta Rafael Pombo y del curador de arte Fidel Pombo. Además, era yerno del diplomático y militar Lino de Pombo O'Donnell.
¿Cómo se recuerda a Crisanto Valenzuela hoy?
Reconocimientos y homenajes
En honor a Crisanto Valenzuela, el Concejo Municipal de Gámbita creó la Medalla al Mérito Crisanto Valenzuela y Conde. Esta medalla se entrega desde el 25 de mayo de 2010.
Su propósito es reconocer a las personas de Gámbita y a quienes contribuyen al crecimiento y progreso del municipio.
Su importancia en Gámbita
Crisanto Valenzuela es considerado uno de los personajes más importantes de su municipio natal, Gámbita. Se le recuerda junto a otras figuras destacadas como el escritor y compositor Luis A. Calvo.