Creu Casas Sicart para niños
Datos para niños Creu Casas Sicart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Creu Casas i Sicart | |
Nacimiento | 26 de abril de 1913 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 2007 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Área | farmacéutica, profesora, brióloga | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Casas | |
Miembro de | Sección de Ciencias y Tecnología del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1978) | |
Distinciones |
|
|
Creu Casas i Sicart (nacida en Barcelona, el 26 de abril de 1913, y fallecida en la misma ciudad el 20 de mayo de 2007) fue una destacada farmacéutica, profesora y brióloga española. Se especializó en el estudio de las "plantas inferiores", como los musgos y las hepáticas.
Contenido
¿Quién fue Creu Casas Sicart?
Creu Casas Sicart fue una científica muy importante en el campo de la Botánica. Su trabajo se centró en los briófitos, que son plantas pequeñas que no tienen flores ni semillas. Entre ellos se encuentran los musgos y las hepáticas, que a menudo vemos en lugares húmedos.
Desde pequeña, Creu mostró un gran interés por la naturaleza. Su padre era un jardinero experto, y de él aprendió a amar las plantas. Esta pasión la llevó a estudiar Farmacia en la Universidad de Barcelona a partir de 1931.
Sus primeros pasos en la ciencia
Durante sus estudios universitarios, Creu tuvo un profesor muy influyente, Pius Font i Quer, un botánico famoso. Él la ayudó a fortalecer su amor por el mundo vegetal. Creu terminó su carrera en 1936.
Sin embargo, debido a los cambios políticos en España, tuvo que volver a validar su título años después. A partir de 1937, trabajó como farmacéutica, pero siempre mantuvo su conexión con el estudio de las plantas.
La briología: su gran pasión
La verdadera vocación de Creu Casas fue la briología, el estudio de los briófitos. Comenzó a dedicarse a esta área muy pronto.
¿Cómo se convirtió en una experta?
En 1947, Creu empezó a trabajar en el laboratorio de Botánica de la Facultad de Farmacia de Barcelona. Allí, en 1949, obtuvo un puesto como "Adjunta interina" en el área de Fanerogamia (el estudio de las plantas con flores).
En 1951, Creu Casas presentó su tesis doctoral. Este trabajo de investigación se centró en los briófitos que crecen en el Macizo del Montseny, una importante zona natural.
Su carrera como profesora e investigadora
La dedicación de Creu Casas la llevó a ocupar importantes puestos en la universidad.
Ascenso en la vida académica
En 1967, fue nombrada profesora de Fitogeografía en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. La fitogeografía es la ciencia que estudia cómo se distribuyen las plantas en el mundo.
Más tarde, en 1971, consiguió la cátedra de Botánica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Una cátedra es el puesto de profesor de mayor rango en una universidad.
Después de la jubilación
Aunque se jubiló en 1983 y fue nombrada profesora emérita, Creu Casas no dejó de investigar. Al contrario, se dedicó con aún más entusiasmo al estudio de los briófitos.
En 1989, fundó la Sociedad Española de Briología y fue su primera presidenta. Esta sociedad es muy importante para reunir a los científicos que estudian los musgos y las hepáticas en España.
Contribuciones y legado
Creu Casas Sicart dejó un legado muy valioso para la ciencia.
Sus publicaciones y descubrimientos
Publicó 216 trabajos científicos, principalmente sobre la clasificación y la distribución de los briófitos. Viajó mucho para explorar diferentes regiones de España y Portugal, como el Montseny, el macizo de Garraf, los Pirineos, las Islas Baleares, Monegros, Sierra Nevada, el Sistema Ibérico y el Sistema Central.
Obras destacadas
Al final de su carrera, Creu Casas recopiló todo su conocimiento en dos grandes libros:
- Flora dels Briòfits dels Països Catalans (volumen I en 2001 y volumen II en 2004).
- Handbook of mosses of the Iberian Peninsula and the Balearic Islands (2006).
Estos libros son muy importantes para los estudiantes y científicos que quieren aprender sobre los musgos y las hepáticas de la península ibérica y las islas Baleares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Creu Casas Facts for Kids