robot de la enciclopedia para niños

Crónica de Muntaner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Crónica de Muntaner
de Ramón Muntaner
Cronica Ramon Muntaner Biblioteca El Escorial.jpg
Ejemplar ubicado en la Biblioteca de El Escorial
Género Crónica
Edición original en catalán antiguo
Fecha de publicación 1325 - 1332
Cuatro grandes crónicas
Crónica de Muntaner
Archivo:Jaume I Mey
Retrato de Jaime I en la edición de 1557 de la crónica de Muntaner.

La Crónica de Ramón Muntaner es un libro muy importante que cuenta la historia de la Corona de Aragón. Es la más larga de las cuatro grandes crónicas de esa época. Fue escrita por el soldado y escritor Ramón Muntaner entre los años 1325 y 1332.

Este libro narra eventos desde el nacimiento de Jaime I el Conquistador en 1207 hasta la coronación de Alfonso el Benigno en 1328. Muntaner vivió de cerca muchos de estos sucesos.

¿Quién fue Ramón Muntaner?

Ramón Muntaner fue un soldado y cronista que tuvo una relación personal con los reyes de la Casa de Aragón de su tiempo. Esto le permitió conocer muchos detalles de primera mano.

¿Cómo escribió su crónica?

Para escribir sobre los reinados de Jaime I y Pedro el Grande, Muntaner usó textos de historia que ya existían. Sin embargo, para los eventos que ocurrieron a partir del reinado de Alfonso el Franco, su principal fuente fue su propia experiencia. Él mismo fue testigo de lo que contaba.

¿Cómo se leía la Crónica de Muntaner?

La Crónica de Muntaner fue escrita para ser leída en voz alta. Por eso, Muntaner se dirigía a sus "oyentes" o "señores" como si estuviera hablando con ellos directamente.

Estilo de escritura de Muntaner

Muntaner usaba técnicas parecidas a las de un juglar, que eran artistas que contaban historias y cantaban. Hacía preguntas como "¿qué os diré?" para mantener la atención del público. Su lenguaje era muy vivo y cercano, con expresiones populares y refranes. También hacía referencias a los libros de caballerías, que eran historias de héroes y aventuras.

¿Cuál era el propósito de la Crónica?

El objetivo principal de la obra era celebrar y honrar a los reyes de la Corona de Aragón. Muntaner quería mostrar la importancia de la unión y la lengua común, a la que llamaba "el bello catalanesc".

La importancia de la unión

En su crónica, Muntaner destacaba el peligro de la división y el gran valor de estar unidos. Un ejemplo famoso de esto es la historia de la Mata de Jonc, que simboliza la fuerza que se obtiene al trabajar juntos.

Testimonio de las expediciones

La crónica de Muntaner también es una fuente muy valiosa para conocer las expediciones de los almogávares. Estos eran soldados valientes que formaban parte de la Gran Compañía Catalana y participaron en muchas aventuras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chronicle of Muntaner Facts for Kids

kids search engine
Crónica de Muntaner para Niños. Enciclopedia Kiddle.