Coyota para niños
Datos para niños Coyota |
||
---|---|---|
Coyotas
|
||
Tipo | Postre | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | Gastronomía mexicana | |
Distribución | Sonora y noroeste de México | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y algún relleno como es el piloncillo. | |
Similares | Cuca | |
Las coyotas son un delicioso postre tradicional de México, especialmente famoso en el estado de Sonora. Son como unas galletas grandes y planas, rellenas de un dulce sabor.
Se preparan con harina de trigo, manteca vegetal y azúcar. El relleno más común es el piloncillo, que es un tipo de azúcar de caña sin refinar. Las coyotas suelen tener un diámetro de 10 a 15 centímetros.
Con el tiempo, se han creado muchos rellenos diferentes. Ahora puedes encontrar coyotas con jamoncillo (un dulce de leche), cajeta (dulce de leche de cabra), piloncillo con nuez, y hasta de guayaba.
Contenido
¿Cuál es el origen de las coyotas?
El nacimiento de una tradición en Sonora
La historia de las coyotas comenzó en la década de 1950 en Hermosillo, Sonora. Una señora llamada María Ochoa González solía hornear pan y compartirlo con sus vecinos.
Una de sus vecinas, Agustina Araiza, quien vivía en Villa de Seris y era esposa de un militar, le compartió una receta especial. Esta receta cambiaría la vida de María y se convertiría en un postre muy querido.
Los ingredientes secretos de la receta original
Los ingredientes para la masa de las primeras coyotas eran harina de trigo, leche, manteca vegetal, sal y un poco de azúcar. El relleno principal era el piloncillo, un dulce hecho de caña de azúcar.
¿Por qué se llaman "coyotas"?
A este postre, que tiene forma de tortilla rellena, lo llamaron "coyota". Se dice que el nombre viene de una palabra que se usaba para describir a las personas que tenían herencia de diferentes culturas.
También se cuenta que a las jóvenes que vendían este postre por las calles de Hermosillo, llevando canastas llenas de coyotas, se les conocía como "coyotitas".
¿Cómo se extendieron las coyotas?
De un hogar a otros países
La tradición de las coyotas, que empezó en 1954 con María Ochoa, creció mucho. María falleció en 2003 a los 86 años, pero sus descendientes continuaron su legado.
Gracias a su esfuerzo, lograron que este delicioso producto pudiera ser vendido incluso en Arizona, Estados Unidos, llevando un pedacito de la gastronomía sonorense más allá de las fronteras.
Las coyotas hoy en día
Actualmente, muchas empresas han mejorado la receta original y han llevado la comercialización de las coyotas a un nivel más grande. En Hermosillo, especialmente en la colonia Villa de Seris, todavía se mantiene viva la tradición de las coyotas, con muchas tiendas que las venden.
Grandes empresas como Flor de Capomo han ayudado a que este postre se distribuya por todo México y en otros países, haciendo que más personas puedan disfrutar de su sabor único.
Véase también
En inglés: Coyotas Facts for Kids
- Cuca
- Gastronomía de Sonora
- Gastronomía de México