robot de la enciclopedia para niños

Costumbres de Tortosa para niños

Enciclopedia para niños

Los Costums de Tortosa (que significa "Costumbres o Usos de Tortosa") fueron un conjunto de leyes y reglas tradicionales de la ciudad de Tortosa. Estas reglas se recopilaron por escrito en el año 1272 y se hicieron oficiales en 1279. Se convirtieron en las leyes principales de la ciudad.

¿Cómo surgieron los Costums de Tortosa?

Los primeros pasos de las leyes de Tortosa

El origen de los Costums de Tortosa se encuentra en un documento muy importante llamado la carta de población. Esta carta fue entregada por el conde Ramón Berenguer IV de Barcelona el 30 de noviembre de 1149. Este documento estableció las bases para una nueva forma de gobierno en Tortosa, que era menos feudal (es decir, con menos poder para los señores y más para los ciudadanos). Un año después, se hizo algo similar en Lérida.

En esta carta de población, se mencionan por primera vez las "buenas costumbres y usos" de Tortosa. Sin embargo, estas costumbres encontraron oposición de algunos señores importantes, como los de la Casa de Moncada y la Orden del Temple.

Disputas y acuerdos sobre las costumbres

Algunas de las costumbres que se aplicarían ya estaban escritas en la carta de población. Con el tiempo, se ampliaron y aclararon con decisiones de jueces y privilegios de los reyes. Aunque no se escribieron de forma definitiva hasta 1272, se usaron en los tribunales de Tortosa desde 1149.

Hubo muchas discusiones sobre estos Costums, especialmente porque la carta de población decía que un tribunal formado por señores y ciudadanos debía resolver los problemas. Esto causaba conflictos cuando los señores sentían que las costumbres afectaban sus intereses.

Las disputas continuaron hasta que el obispo de Lérida, Ramón de Siscar, tuvo que intervenir. En 1241, el obispo dictó la Sentencia de Flix (1242). Esta sentencia limitó el poder de los ciudadanos en los tribunales y reservó los casos criminales graves para los señores. También declaró que los Usatges de Barcelona y las costumbres de Tortosa se usarían como leyes complementarias.

Esta situación duró hasta 1272. Fue entonces cuando se acordó escribir los Costums de Tortosa para que fueran la ley principal de la ciudad. Si no se encontraba una solución en los Costums, entonces se usarían los Usatges de Barcelona.

La evolución de los Costums a lo largo del tiempo

Como puedes ver, los Costums de Tortosa tienen una larga historia. Comenzaron con la carta de población y crecieron con diferentes eventos importantes:

  • En 1181, hubo privilegios del rey Alfonso II de Aragón sobre impuestos.
  • En 1199, una decisión del rey Pedro el Católico sobre la jurisdicción.
  • En 1228, una decisión del rey Jaime I de Aragón que aclaraba la de su padre.
  • En 1233, privilegios de Jaime I por la ayuda en la toma de Burriana.
  • En 1241, la Sentencia de Flix.
  • En 1272, se hizo una primera versión para codificar un texto definitivo.
  • En 1275, una carta sobre investigaciones y armas.

Así se fue formando el Costum de Tortosa, un texto complejo que los ciudadanos usaron hasta que se creó el código definitivo con la sentencia de 1277.

El texto de los Costums de Tortosa

¿Qué tipo de leyes eran?

Los Costums de Tortosa surgieron de la influencia del derecho romano en la Corona de Aragón, usando ideas del derecho de Justiniano. Es importante destacar que fue el primer conjunto de leyes escrito en catalán. También sirvió de base para los "fueros de Valencia".

Además, fue el primer código donde aparecieron escritos los Costums de Mar (Costumbres del Mar) en 1272. Estas reglas para el comercio marítimo se introdujeron en Valencia en 1283, y de ellas surgió la primera versión conocida del Libro del Consulado de Mar (1385), un libro muy importante sobre leyes marítimas.

Las ediciones de los Costums

La recopilación de los Costums de Tortosa se publicó por primera vez en 1539 con el título Libro de las Costums generales escritas de la insigne ciudad de Tortosa. Se volvió a publicar en 1912 y en 1972.

¿Qué contenían los manuscritos?

Existen varios manuscritos incompletos de los Costums:

  • El manuscrito A, que contiene el texto de los notarios Pedro Tamarit y Pedro Gil. Este texto era anterior a la sentencia de 1277 y fue rechazado por los señores en 1274.
  • El manuscrito B, que tiene el texto adaptado a la sentencia de 1277. Este no se hizo oficial hasta 1279, después de la mediación del obispo de Tortosa Arnau Desjardí, del arcediano de Lérida Ramon de Besalú y de Domingo Teruel.

Ambos manuscritos se pueden encontrar en el Archivo Histórico de Tortosa. También existe un tercer manuscrito, llamado C, que pertenece al Marqués de la Roca.

¿Qué pasó con estas leyes después?

Las leyes públicas de los Costums fueron eliminadas por los Decretos de Nueva Planta en el siglo XVIII. Sin embargo, las leyes privadas se mantuvieron hasta la recopilación de 1960, que las reemplazó en gran parte.

En Tortosa, los Costums establecían desde el siglo XIII cómo se repartía la herencia entre los hijos. Por ejemplo, si había cuatro hijos o menos, un tercio de la herencia era para ellos. Si eran cinco o más, la mitad. Los expertos dicen que estas reglas siguieron siendo válidas porque se observaban y porque la Constitución de Cataluña no buscaba el beneficio público, sino el de las personas o familias importantes. Desde 1960, esto está regulado por el artículo 129, que ya no menciona la forma de herencia de los Costums de Tortosa.

También había diferencias en cómo se hacían los testamentos. En Barcelona, un tipo de testamento oral solo era válido en casos de peligro de muerte o si la persona moría durante un viaje. En Tortosa, este tipo de testamento era más amplio: era válido siempre que no se anulara por otro, y el juramento se hacía ante un juez sin necesidad de un acto religioso.

En cuanto a las servidumbres (derechos sobre propiedades ajenas), en Tortosa solo se podían establecer por contrato o por última voluntad. Esto significa que no se podían adquirir por el uso continuado de la propiedad, y tampoco se podían perder por no usarlas durante mucho tiempo.

¿Dónde se aplicaban los Costums y cuál era su importancia?

El territorio de aplicación de los Costums

Los Costums se aplicaban en todo el territorio de Tortosa, desde el Coll de Balaguer hasta Ulldecona, y desde la roca Folletera (Benifallet) hasta San Lucas de Ulldecona (desde 1274). También se aplicaron en Flix desde 1308.

El orden de las leyes

El orden de importancia de las leyes fue establecido por una norma del rey Pedro el Ceremonioso en 1380:

  1. Costumbre (las reglas tradicionales de Tortosa)
  2. Constituciones de Cataluña (leyes generales de Cataluña)
  3. Derecho romano (leyes de la antigua Roma)
  4. Derecho canónico (leyes de la Iglesia, que también eran parte del derecho común)

¿Siguen vigentes los Costums de Tortosa?

Las leyes de derecho público de los Costums fueron eliminadas por los Decretos de Nueva Planta. Sin embargo, otras partes se mantuvieron hasta la Compilación del derecho civil especial de Cataluña (1960).

Actualmente, las leyes de Tortosa solo se aplican directamente en la parte que está incluida en esta Compilación de 1960 y según su redacción. Para el resto de los casos, se aplica la Compilación, y si esta no tiene una solución, se usa el código civil español. En último lugar, si nada de lo anterior funciona, los Costums de Tortosa se pueden usar como una simple costumbre del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Costumbres de Tortosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.