robot de la enciclopedia para niños

Costanzo Preve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Costanzo Preve
Costanzo Preve.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1943
Valenza, Piamonte, Italia.
Fallecimiento 23 de noviembre de 2013
Turín, Piamonte, Italia.
Nacionalidad Italiano
Religión Ateísmo
Educación
Educado en Università di Torino
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor de filosofía
Empleador A. Volta (1969-2002)
Partido político
  • Partido Comunista Italiano (1973-1975)
  • Democracia Proletaria (1988-1991)

Costanzo Preve (nacido el 14 de abril de 1943 en Valenza, Piamonte, Italia y fallecido el 23 de noviembre de 2013 en Turín, Piamonte, Italia) fue un importante filósofo, ensayista y profesor italiano. Escribió muchos libros y artículos sobre temas de filosofía, que se publicaron tanto en Italia como en otros países.

Biografía de Costanzo Preve

Costanzo Preve nació mientras su padre estaba sirviendo en el ejército. Su padre trabajaba en los ferrocarriles del estado. Su madre era ama de casa y venía de una familia de origen armenio.

Primeros años y educación

Fue criado por su abuela materna, quien le enseñó a hablar francés. Gracias a ella, también empezó a conocer la cultura y el idioma griego. Estas dos lenguas y culturas fueron muy importantes en la vida de Preve.

Aunque no era creyente, reconocía la importancia del conocimiento religioso. Estudió en Turín, donde terminó el bachillerato clásico en 1962. Durante los veranos, trabajó en el campo en el Reino Unido.

En 1962, por sugerencia de su padre, se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad de Turín. Sin embargo, no le interesaban los estudios de leyes. Por eso, en 1963, decidió cambiarse a la Facultad de Ciencias Políticas.

En junio de 1967, obtuvo su título universitario. Su tesis trató sobre las elecciones políticas italianas de 1948.

Estudios en el extranjero

En 1963, Costanzo Preve ganó una beca para estudiar filosofía en la Universidad de París. Allí asistió a clases de importantes pensadores como Hegel, Louis Althusser y Jean-Paul Sartre. También se acercó a las ideas de Karl Marx.

En París, se centró en la filosofía griega clásica y en los estudios alemanes. En 1964, con otra beca, estudió durante un semestre en la Freie Universität (Universidad Libre de Berlín).

En 1965, cambió sus estudios a griego moderno y ganó una beca para ir a Atenas. En la Universidad de Atenas, estudió griego clásico e historia contemporánea. Allí escribió una tesis en griego moderno sobre la Ilustración griega y el origen de la nación griega moderna.

Carrera como profesor y pensador

En 1967, regresó a Turín y se casó al año siguiente. En 1968, obtuvo un puesto como profesor de francés, inglés e historia de la filosofía en un instituto. En 1970, ganó una plaza como profesor de filosofía e historia en un liceo.

Fue profesor desde 1967 hasta su jubilación en 2002. Durante dos años (1967-1969), enseñó francés e inglés. Luego, durante treinta y tres años (1969-2002), fue profesor de historia y filosofía en el Liceo Científico Alessandro Volta de Turín.

Entre 1967 y 1978, participó activamente en debates políticos. Durante estos años, su trabajo filosófico se centró en cómo unir las ideas de la filosofía con ciertos pensamientos sobre la sociedad.

En 1982, junto con otros colegas, fundó el Centro de Estudios de Materialismo Histórico (CSMS) en Milán. Para financiar este centro, publicó su primer libro independiente, La filosofía imperfetta (1984). Este libro mostró su apoyo a las ideas de la "Ontología del ser social" del filósofo Lukács.

En 1980, fundó la revista Metamorfosi en Milán, que publicó dieciséis números monográficos durante los años 80. Preve contribuyó en casi todos los números. Sus artículos trataron sobre diferentes temas, como el análisis de las ideas de pensadores y la crítica de las ideologías del progreso histórico.

En 1983, ayudó a organizar un congreso internacional en Milán para conmemorar el centenario de la muerte de Marx. De esta experiencia, nació la revista Marx 101, de la que Preve fue miembro del comité de redacción.

Ideas principales de Costanzo Preve

El pensamiento de Costanzo Preve se puede dividir en dos etapas importantes.

Primer periodo (1975-1991)

En esta primera etapa, Preve buscó oponerse a las ideas que se estaban extendiendo en la mayoría de los grupos de pensamiento en Italia. Para ello, recuperó los puntos clave de la tradición de pensadores que no estaban ligados a las ideas oficiales de partidos o estados. Se basó en las ideas de filósofos como Lukács, Althusser, Ernst Bloch y Theodor W. Adorno.

Segundo periodo (después de 1991)

Después de 1991, Preve trabajó en una nueva forma de entender las ideas sobre la sociedad. Se distanció de los intentos de continuar o refundar las ideas políticas de la época. En cambio, se centró en una base más humana para estas ideas, marcando una diferencia con los grupos de pensamiento de la izquierda italiana.

Durante los años 90, sus trabajos aparecieron en revistas alternativas. En estas revistas, Preve defendió la idea de superar la división tradicional entre "Derecha" e "Izquierda". En los primeros años del siglo XXI, colaboró con las revistas Comunitarismo y Comunità e Resistenza. Hasta su fallecimiento, fue redactor de la revista Comunismo e Comunità.

Crítica a lo "políticamente correcto"

Una parte importante del pensamiento de Preve fue su crítica a lo que él llamaba "políticamente correcto". Él veía esto como una forma de pensar que, según él, el capitalismo usaba para atraer a grupos más vulnerables. Para Preve, lo "políticamente correcto" incluía varios puntos:

  • La influencia de Estados Unidos: Lo veía como una situación ya establecida, incluso cuando se criticaba al gobierno estadounidense.
  • La importancia de ciertos eventos históricos: Preve condenaba los genocidios, pero consideraba que algunos eventos históricos eran usados para justificar acciones políticas a través del sentimiento de culpa.
  • Los derechos humanos: Preve, al igual que otros filósofos, pensaba que la "teología de los derechos humanos" era una estrategia para que el capitalismo se impusiera y eliminara los derechos de los pueblos y trabajadores, extendiendo el liberalismo a nivel mundial.
  • La lucha contra el fascismo en ausencia de fascismo: Consideraba que el antifascismo, que fue positivo en su momento, se había vuelto perjudicial. Creía que creaba tensiones entre grupos que se oponían al sistema y se había convertido en una nueva forma de pensar para algunos grupos.
  • La división entre Izquierda y Derecha: Para Preve, esta división era una forma de manipular la política. Creía que impedía la unión de diferentes grupos que se oponían al capitalismo.

El comunismo comunitario

Preve propuso una idea política llamada "comunismo comunitario universalista". Él lo entendía como una forma de mejorar el comunismo, haciéndolo más democrático y humano. Quería corregir los problemas del comunismo que se había visto en el siglo XX.

El comunismo comunitario que Preve describía es un sistema social donde los individuos son libres y las comunidades son solidarias. No lo veía como algo que ocurriría de forma inevitable en la historia. Más bien, lo veía como una posibilidad que surgiría de la resistencia a la disolución de las comunidades causada por la acumulación individual.

Para Preve, la democracia se basa en la naturaleza humana. Creía en el potencial de las personas para vivir en comunidad y en la importancia de encontrar un equilibrio social justo. Esto permitiría construir formas de convivencia que priorizaran la ética y la comunidad, para contener los procesos económicos que disuelven las comunidades en la globalización. La libertad del individuo se lograría al estar arraigado en una comunidad desde la cual actuar colectivamente.

Obras destacadas

  • La filosofía imperfetta. Una proposta di ricostruzione del marxismo contemporaneo, Milán, Angeli, 1984.
  • La pasión durevole, Milán, Vangelista, 1989.
  • El hilo de Ariadna. Quince lecciones de filosofía, Milán, Vangelista, 1990.
  • El invitado de piedra. Ensayo sobre el marxismo y el nihilismo, Milán, Vangelista, 1991.
  • El asalto al cielo. Ensayo sobre el marxismo y el individualismo, Milán, Vangelista, 1992.
  • El planeta rojo. Ensayo sobre el marxismo y el universalismo, Milán, Vangelista, 1992.
  • Ideología Italiana. Ensayo sobre la historia de las ideas marxistas en Italia, Milán, Vangelista, 1993.
  • El tiempo de la investigación. Ensayo sobre lo moderno, lo posmoderno y el fin de la historia, Milán, Vangelista, 1993.
  • La libertad igual. Ensayo sobre la naturaleza humana, Milán, Vangelista, 1994.
  • Más allá de la jaula de acero. Ensayo sobre el capitalismo y la filosofía, con Gianfranco La Grassa, Milán, Vangelista, 1994.
  • Un elogio de la filosofía, Milán, Punto Rosso, 1996.
  • El comunismo histórico del siglo XX (1917-1991). Un balance histórico y teórico, Milán, Punto Rosso, 1997.
  • Nihilismo Verdad Historia. Un manifiesto filosófico de finales del siglo XX, con Massimo Bontempelli, Pistoia, CRT, 1997.
  • Jesús. Hombre en la historia, Dios en el pensamiento, con Massimo Bontempelli, Pistoia, CRT, 1997.
  • Contra el capitalismo, más allá del comunismo. Reflexiones sobre una herencia histórica y un futuro posible, Pistoia, CRT, 1998.
  • Comunitarismo filosofía política, Molfetta, Noctua, 2004.
  • La cuarta guerra mundial, Parma, All'insegna del Veltro, 2008.
  • Elementos de Políticamente Correcto. Estudio preliminar sobre un fenómeno ideológico destinado a ser cada vez más invasivo e importante en el futuro, Petite Plaisance, 2010.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Costanzo Preve Facts for Kids

kids search engine
Costanzo Preve para Niños. Enciclopedia Kiddle.