Cortínez para niños
Datos para niños Cortínez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Cortínez en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°34′00″S 59°13′00″O / -34.5667, -59.2167 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Luján | |
Intendente | Leonardo Boto (PJ-FdT) | |
Altitud | ||
• Media | 27 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 1305 hab. | |
Gentilicio | cortinense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B6712 | |
Prefijo telefónico | 02323 | |
Cortínez es una pequeña localidad en Argentina, ubicada en el partido de Luján, dentro de la provincia de Buenos Aires. Fue fundada el 23 de mayo de 1888. Se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Luján, junto a la Ruta Nacional 7. A veces se le llama Cortines, como se ve en su estación de trenes.
Contenido
Población de Cortínez
Según el censo de 2001, Cortínez tenía 1.305 habitantes. Esto fue un aumento del 7,76 % en comparación con los 1.211 habitantes registrados en el censo de 1991.
Historia de Cortínez
Origen y el Ferrocarril
El pueblo de Cortínez comenzó a crecer con la llegada del tren. El "Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico" inauguró su primer servicio el 25 de marzo de 1888. Esta línea de tren fue muy importante para el desarrollo de la zona.
En 1948, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, la red ferroviaria pasó a ser propiedad del estado. Se convirtió en parte de la nueva compañía estatal llamada Ferrocarril General San Martín.
Hoy en día, esta línea de tren conecta la terminal de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires con el oeste del país. Llega hasta Mendoza y San Juan, pasando por varias provincias.
La Estación de Tren y su Importancia
La estación de tren de Cortínez se construyó en terrenos que fueron donados por Domingo Amestoy. Su propósito principal era transportar cereales y leche que se producían en la región.
La llegada del tren y la estación atrajeron a nuevos habitantes. Así, el pueblo empezó a crecer alrededor de la estación.
Lamentablemente, el 4 de septiembre de 2010, una gran parte del antiguo galpón de almacenamiento de cereales de la estación se derrumbó. Aunque un fuerte viento fue la causa principal, la estructura estaba debilitada por el paso del tiempo. Hasta ahora, no hay planes para restaurarlo.
La estación de Cortínez se encuentra en el kilómetro 86 de la vía. Hasta julio de 2016, los trenes de pasajeros pasaban por allí. A veces se detenían si veían pasajeros esperando o si alguien pedía bajar. Actualmente, el servicio de pasajeros está suspendido.
Los trenes de carga de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas también pasan por la estación. Sin embargo, estos trenes no hacen ninguna parada en Cortínez.
¿Por qué se llama Cortínez?
Existe una curiosidad sobre el nombre de este pueblo. El cartel de la estación de tren dice "Cortínes", pero todos los demás letreros indican que el nombre correcto es "Cortínez".
El pueblo fue nombrado en honor a Segundo Santiago Cortínez, también conocido como Santiago Cortínez. Él fue un importante abogado y economista. Nació en San Juan en 1831 y falleció en Buenos Aires en 1886.
Santiago Cortínez fue juez y Diputado Nacional. También colaboró con varios presidentes de Argentina en su época.
Características de Cortínez
Cortínez es un lugar agradable para visitar en cualquier momento del año. En otoño, los árboles del bulevar Dr. Muñiz se llenan de colores cálidos, lo que lo hace muy bonito.
El pueblo creció alrededor de la estación de tren, el bulevar principal y el camino de entrada. En el bulevar, se pueden ver casas bajas de ladrillo con grandes ventanas y rejas. Estas casas son típicas del siglo XIX. Algunas de ellas ahora son "restaurantes de campo" donde se puede disfrutar de comida local.
En este mismo bulevar se encuentra la Escuela N.º 4. Fue terminada el 20 de julio de 1947 y recibió apoyo de los descendientes del Dr. Santiago Cortínez.
Cerca de la entrada al bulevar está la Iglesia del Santo Cristo, que es el santo patrono del lugar. Fue fundada el 6 de septiembre de 1964, el mismo año en que se instaló la Sala de Primeros Auxilios. También en 1964, llegaron las Hermanas Hijas de la Misericordia de la Tercera Orden de San Francisco. Hoy en día, su casa es un lugar de formación y también un hogar para personas mayores.
Economía de Cortínez
Durante el siglo XIX, la economía de Cortínez se basaba en la producción de cereales y leche. Sin embargo, a mediados del siglo pasado, la industria textil comenzó a crecer mucho en la zona.
En Cortínez, la fábrica "Fabril Linera" (propiedad de Don Julio Steverlynck) y una hilandería de lino y estopa comenzaron a funcionar en diciembre de 1947. Actualmente, solo quedan algunos telares privados.
En 1974, se instaló una fábrica de cerámicos llamada Cerámica Cortinez, ubicada cerca de la Ruta Nacional 7. A principios de los años 2000, la empresa de gaseosas Pritty S.A. también abrió una planta de envasado en la localidad.
Actividad sísmica en Cortínez
La región de Cortínez tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los temblores de tierra no son muy frecuentes ni fuertes. La última vez que hubo un temblor importante fue el 5 de junio de 1888.
La Defensa Civil municipal, que es la encargada de proteger a los ciudadanos en caso de emergencias, informa sobre:
- Tormentas fuertes que ocurren de vez en cuando.
- Baja actividad sísmica, lo que significa que ha pasado mucho tiempo desde el último temblor importante.
Véase también
- Estación Cortines