Cortézubi para niños
Datos para niños CortézubiKortezubi |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de Oma, en Cortézubi
|
||
Ubicación de Cortézubi en España | ||
Ubicación de Cortézubi en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Busturialdea | |
• Partido judicial | Guernica | |
• Juntas Generales | Busturia-Uribe | |
Ubicación | 43°20′27″N 2°39′18″O / 43.3407404, -2.655104 | |
• Altitud | 13 m | |
Superficie | 12,03 km² | |
Fundación | 1987 | |
Población | 444 hab. (2024) | |
• Densidad | 36,99 hab./km² | |
Gentilicio | kortezubitarra | |
Código postal | 48315 | |
Alcaldesa (2019) | Miren Karmele Enbeita Ozamiz (EAJ-PNV) | |
Sitio web | www.kortezubi.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Cortézubi (cuyo nombre oficial en euskera es Kortezubi) es un pequeño municipio en la provincia de Vizcaya, que forma parte de la comunidad autónoma del País Vasco en España.
Este lugar es muy conocido por dos sitios especiales que se encuentran dentro de sus límites: la cueva de Santimamiñe y el bosque de Oma.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cortézubi?
El nombre Cortézubi probablemente viene de dos palabras en euskera: korta y zubi.
- Zubi significa "puente".
- Korta puede significar "cuadra" o "establo", que es un lugar donde se guardan animales.
Así, el nombre podría significar "puente de la cuadra" o "puente del establo". Otra idea es que korte se relacione con la palabra "corte", como un lugar importante.
La iglesia principal del pueblo está cerca de un río y un arroyo. Es posible que hubiera un puente sobre alguno de estos cursos de agua, y que este puente, junto a un establo, diera nombre al lugar.
Tradicionalmente, el nombre se escribía Cortézubi. Sin embargo, con las reglas modernas del euskera, ahora se escribe Kortezubi. Este es el nombre oficial desde que el municipio volvió a ser independiente en 1987.
A las personas que viven en Cortézubi se les llama kortezubitarra.
Geografía: ¿Cómo es Cortézubi?
El barrio principal de Cortézubi se llama Enderica (o Enderika). Aquí se encuentran el ayuntamiento y la iglesia. Está situado cerca de la marisma de Urdaibai, un lugar natural muy importante.
En la parte este del municipio, se encuentra el barrio de Oma. Este barrio está en una zona baja rodeada de montañas.
Otros barrios que forman parte de Cortézubi son Terlekiz, Idiokiliz, Elorriaga y Barrutia. También está Basondo, que es otro barrio en una zona baja donde se encuentra la famosa cueva de Santimamiñe.
Población de Cortézubi
Cortézubi es un municipio pequeño. Actualmente, tiene una población de 444 habitantes (según datos de 2024).
La cantidad de personas que viven en Cortézubi ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 tenía 808 habitantes, y en 1950, 710. En 1970, el municipio se unió a Guernica y Luno, pero en 1991 volvió a ser un municipio independiente. Desde entonces, su población ha ido creciendo poco a poco.
Gráfica de evolución demográfica de Cortézubi entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Aspé de Cortézubi: 1857 |
Gráfica de evolución demográfica de Cortézubi entre 1991 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48046 (Guernica y Luno) |
¿Quién gobierna en Cortézubi?
En Cortézubi, como en otros municipios, los ciudadanos eligen a sus representantes en unas votaciones llamadas elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y eligen a la persona que será el alcalde o alcaldesa.
Desde 2019, la alcaldesa de Cortézubi es Miren Karmele Enbeita Ozamiz, del partido EAJ-PNV.
Lugares de interés en Cortézubi
- Caserío Etxandi
- Caserío Enderika Haundi
- Bienes de interés cultural de Vizcaya
Véase también
En inglés: Kortezubi Facts for Kids