Coronel Juan Solá para niños
Datos para niños Coronel Juan Solá |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Otros nombres: Estación Morillo | ||
Localización de Coronel Juan Solá en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 23°28′00″S 62°53′00″O / -23.46666667, -62.88333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rivadavia | |
• Municipio | Rivadavia Banda Norte | |
Intendente | Atta Miguel Gerala intendente | |
Altitud | ||
• Media | 221 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 9739 hab. | |
Gentilicio | morillense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4554 | |
Prefijo telefónico | 03878 | |
Coronel Juan Solá (también conocida como Estación Morillo) es una localidad ubicada en el norte de Argentina. Se encuentra en la provincia de Salta, específicamente en la parte este, dentro de la gran Región del Chaco Salteño.
Esta localidad está situada en el kilómetro 1745 de la Ruta Nacional 81. Es la cabecera del Municipio de Rivadavia Banda Norte, uno de los tres municipios que forman el Departamento Rivadavia. Se encuentra a 170 kilómetros de Embarcación.
Contenido
Geografía de Coronel Juan Solá
Coronel Juan Solá se ubica en el corazón del Chaco Salteño. Esta zona es una gran llanura con un terreno muy plano. Tiene una suave inclinación de oeste a este. Esta inclinación se nota en la dirección de los ríos y de antiguos cauces secos que forman parte de la cuenca del Río Bermejo.
Características del suelo y clima
Los suelos de la región están formados por sedimentos de ríos y viento. Su composición principal es arena, limo y arcilla. También tienen pequeñas cantidades de ceniza volcánica.
El clima es subtropical con una estación seca. Es subtropical porque está cerca del Trópico de Capricornio. Esto significa que las temperaturas son altas durante todo el año, con un promedio de más de 23 grados Celsius. El verano es la estación más larga, durando casi seis meses. El invierno es corto, de solo dos o tres meses (junio, julio y agosto). Las lluvias ocurren principalmente en parte de la primavera y el verano. Por eso se le llama "con estación seca", que abarca el otoño y el invierno (de abril a octubre).
La vida vegetal en la región
Coronel Juan Solá se encuentra en la gran región del Bosque Chaqueño. Este bosque también se conoce como Bosque Semiárido. La comunidad vegetal más importante y típica es el "quebrachal". Está formado por árboles como el quebracho colorado y el quebracho blanco. También hay muchas otras especies de árboles importantes para la madera, como los algarrobos (blanco y negro), palo santo, palo blanco, palo coca, itín o palo mataco, y guayacán.
Población de Coronel Juan Solá
En el año 2001, la localidad tenía 3.678 habitantes. Esto fue un aumento del 49% comparado con los 2.467 habitantes registrados en el censo de 1991. Aproximadamente el 30% de la población pertenece a la etnia wichi.
Según datos de 2022, la población total de Coronel Juan Solá es de 9.739 habitantes.
Educación en la localidad
Coronel Juan Solá cuenta con siete centros educativos. Estos centros ofrecen educación desde el nivel inicial hasta el nivel terciario.
Escuelas primarias y secundarias
Hay tres escuelas primarias que también incluyen el nivel inicial:
- Escuela N.º 4.485
- Escuela N.º 4.745
- Escuela N.º 4.229 "Tambor de Tacuarí"
Para el nivel secundario, hay una escuela que otorga el título de bachiller y dos escuelas técnico-profesionales:
- Colegio de Secundario N° 5.041
- Escuela de Educación Técnica N.º 3.127
- Escuela de Educación Técnica Nª 3.128
También existe una institución secundaria para adultos:
- Centro BSPA N° 7.175
Educación superior
La localidad tiene un instituto de educación superior no universitaria, el Terciario N° 6.011. Su objetivo es formar profesores especializados en educación cultural bilingüe.
Actividades económicas y servicios
Los habitantes de Coronel Juan Solá se dedican a la cría de ganado vacuno, caprino y porcino. La pavimentación de la Ruta Nacional N.º 81 ha ayudado a mejorar un poco la economía de la zona.
Actividades de la comunidad wichi
Los wichís, que son una parte importante de la población, se dedican principalmente a recolectar frutos y miel. También pescan y cazan. Otros trabajan en la tala de árboles, en la limpieza de terrenos o como cosechadores temporales en campos de otras personas. Son conocidos por tallar la madera del palo santo, tejer con fibra de chaguar y crear objetos de cerámica útiles.
Servicios públicos y de salud
La Policía Provincial tiene la Comisaría N.º 44 (DUR-4) en la localidad. La Gendarmería Nacional también cuenta con un destacamento. Coronel Juan Solá es el único pueblo del Departamento Rivadavia que tiene una estación de servicio en la Ruta Nacional N.º 81.
El Hospital Morillo es un centro de salud muy completo. Ofrece atención en todas las especialidades médicas y cuenta con un servicio de odontología.
Fiestas y tradiciones
La fiesta patronal de Coronel Juan Solá se celebra cada año el 10 de agosto. Se realiza en honor a San Lorenzo, el Santo Patrono de la localidad. La imagen del Santo Patrono se encuentra en la Iglesia de San Lorenzo, que tiene más de 25 años de antigüedad.
Parroquias de la Iglesia católica
Diócesis | Nueva Orán |
---|---|
Parroquia | San Lorenzo |
Véase también
En inglés: Coronel Juan Solá Facts for Kids