robot de la enciclopedia para niños

Corona de olivo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kotinos light background
Corona de olivo, kotinos

La corona de olivo, también conocida como kotinos (en griego: κότινος), fue el premio original que se entregaba a los ganadores de cada competencia en los Juegos Olímpicos Antiguos. Esta corona se hacía con una rama de olivo silvestre, cortada con una hoz de oro por un joven. Las hojas se entrelazaban para formar un círculo. Este olivo sagrado crecía en Olimpia, cerca del Templo de Zeus. En los Juegos Olímpicos modernos, la corona de olivo fue reemplazada por las medallas. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Verano de Atenas de 2004, se recuperó esta antigua tradición y se entregaron coronas de olivo a los ganadores para recordar la conexión histórica de los juegos actuales con los de la Antigüedad. Además, la corona de olivo es un símbolo mundial de la paz y la libertad.

La Corona de Olivo: Un Premio Antiguo

La corona de olivo, o kotinos, era mucho más que un simple premio; era un símbolo de honor y gloria en la antigua Grecia. Representaba la victoria y la conexión con lo divino.

¿Qué era el Kotinos?

El kotinos era una corona hecha de una rama de olivo silvestre. Esta rama se cortaba de un árbol sagrado llamado Kallistefanos Elea o Elaia Kallistephanos, que crecía en el Altis de Olimpia. Un adolescente, usando una hoz de oro, era el encargado de cortar la rama. Las hojas se entrelazaban cuidadosamente para formar una corona circular.

La Historia de un Símbolo Olímpico

La tradición de la corona de olivo como premio tiene raíces profundas en la historia y la mitología griega.

Cómo se Honraba a los Campeones Antiguos

Desde la séptima Olimpiada, los heraldos anunciaban los nombres de los ganadores, llamados olímpiónicos. La gente los animaba y les arrojaba flores. Los jueces, llamados helanódicas, les daban una rama de palma y les ataban cintas de lana púrpura, llamadas tæniae, en la frente y las manos como señal de victoria.

La ceremonia oficial de premiación se realizaba el último día de los Juegos en el Templo de Zeus. Después de que el heraldo anunciaba el nombre del campeón, el de su padre y su ciudad, el helanódica colocaba la corona de olivo en la cabeza del ganador. Se creía que esta corona ofrecía protección divina.

El Origen del Premio: Ifitos y el Oráculo

Fue Ifitos, el rey de Élide, quien estableció que el kotinos sería el premio para los ganadores. Esto ocurrió después de consultar al oráculo de Delfos, quien le dijo que la corona del ganador debía ser de ramas de olivo silvestre.

Mitos y Leyendas del Olivo Olímpico

Según la mitología, Hércules fue quien trajo el olivo a Olimpia desde su tierra natal, Creta, o desde el norte. Se dice que él y su hermano mayor corrieron en Olimpia, y que estas fueron las primeras carreras. Hércules fue el primero en coronar al ganador con una rama de olivo. La corona de olivo era muy importante, ya que se pensaba que traía buena suerte y protección divina al atleta que la recibía.

El geógrafo Pausanias escribió que Heracles introdujo esta corona olímpica como recompensa para el ganador de la carrera del estadio, la prueba más importante de los juegos antiguos, para honrar a su padre Zeus.

La Gloria sobre las Riquezas

El historiador Heródoto contó una historia interesante sobre esta corona. Después de la batalla de las Termópilas, el rey persa Jerjes I preguntó a unos arcadios por qué tan pocos griegos defendían las Termópilas. Ellos respondieron que estaban celebrando los Juegos Olímpicos. Jerjes preguntó cuál era el premio por competir, y le dijeron: "Una corona de olivo". Entonces, Tigranes, uno de sus generales, exclamó: "¡Cielos! Mardonio, ¿qué clase de hombres son estos contra quienes nos has traído a pelear? Hombres que no compiten por las posesiones, sino por la gloria". Esta historia muestra el gran valor que los griegos daban al honor y la gloria sobre las riquezas materiales.

Otras Coronas de los Juegos Panhelénicos

En la antigua Grecia, no solo los Juegos Olímpicos tenían una corona especial. Cada uno de los Juegos Panhelénicos, que eran grandes festivales deportivos, entregaba un tipo diferente de corona:

  • kotinos en los Juegos Olímpicos;
  • corona de laurel en los Juegos Píticos en Delfos;
  • corona de pino en los Juegos Ísmicos;
  • corona de apio en los Juegos Nemeos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olive wreath Facts for Kids

kids search engine
Corona de olivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.