robot de la enciclopedia para niños

Cornelius Osten para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cornelius Osten
Información personal
Nacimiento 11 de febrero de 1863
Bremen, Alemania
Fallecimiento 6 de septiembre de 1936

Montevideo, Uruguay
Residencia Uruguay
Nacionalidad alemán
Información profesional
Área empresario, botánico
Abreviatura en botánica Osten

Cornelio Osten (nacido el 11 de febrero de 1863 en Bremen, Alemania y fallecido el 6 de septiembre de 1936 en Montevideo, Uruguay) fue un empresario y un importante botánico alemán. Se hizo muy conocido por sus investigaciones sobre las plantas de Uruguay.

Se especializó en el estudio de una familia de plantas llamada Cyperaceae, que incluye a los juncos.

¿Quién fue Cornelio Osten?

La vida de un botánico en Uruguay

En el año 1896, Cornelio Osten se mudó a Uruguay. Allí, tuvo la oportunidad de trabajar con José Arechavaleta, quien era el director del Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay (MNHN). Juntos, exploraron y estudiaron la rica variedad de plantas del país.

En 1934, la Universidad de Gotinga en Alemania le otorgó un doctorado honorario. Este es un reconocimiento muy especial que se da a personas que han hecho contribuciones importantes en su campo.

El legado de su colección de plantas

Cornelio Osten era un gran coleccionista de plantas. Reunió un herbario impresionante con 23.000 ejemplares. Un herbario es como una biblioteca de plantas secas y conservadas que se usan para el estudio científico.

Al final de su vida, donó toda su valiosa colección al Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay. Gracias a su generosidad, esta colección sigue siendo una fuente importante de conocimiento para los científicos de hoy.

¿Qué plantas llevan su nombre?

En honor a su gran trabajo, el género de plantas Ostenia fue nombrado en su honor. Este nombre fue elegido por el botánico Franz Georg Philipp Buchenau. Las plantas de este género pertenecen a la familia Alismataceae.

Obras importantes de Cornelio Osten

Cornelio Osten escribió varios libros y artículos sobre sus descubrimientos. Algunas de sus publicaciones más destacadas incluyen:

  • "Plantae Uruguayenses. 1 Pteridophyta", publicado en 1925 (escrito junto con Wilhelm Gustav Franz Herter).
  • Las ciperáceas del Uruguay, publicado en 1931.
  • Sobre el descubrimiento de una Gunnera en el país, publicado en 1933 (también con Wilhelm Gustav Franz Herter).
  • Notas sobre cactáceas.
  • La abreviatura «Osten» se emplea para indicar a Cornelius Osten como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cornelius Osten Facts for Kids

kids search engine
Cornelius Osten para Niños. Enciclopedia Kiddle.