Cormorán piquicorto para niños
Datos para niños
Cormorán piquicorto |
||
---|---|---|
![]() M. melanoleucos
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Suliformes | |
Familia: | Phalacrocoracidae | |
Género: | Microcarbo | |
Especie: | M. melanoleucos (Vieillot, 1817) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución |
||
Sinonimia | ||
Phalacrocorax melanoleucos |
||
El cormorán piquicorto o cormorán australiano (Microcarbo melanoleucos) es un tipo de ave acuática. Pertenece a la familia Phalacrocoracidae, que incluye a los cormoranes. Esta ave es muy común en la región de Australasia.
Puedes encontrar al cormorán piquicorto cerca de las costas, en islas, estuarios (donde un río se une al mar) y en aguas dulces. Vive en Australia, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia. También se le ve en las islas del suroeste del Pacífico y en la región subantártica.
Contenido
¿Cómo se clasifica el cormorán piquicorto?
El cormorán piquicorto fue descrito por primera vez por un científico francés llamado Louis Jean Pierre Vieillot en el año 1817. Su nombre científico, melanoleucos, viene de dos palabras griegas antiguas: melano- que significa "negro" y leukos que significa "blanco".
En 1931, el ornitólogo (experto en aves) estadounidense James Lee Peters propuso que esta especie, junto con otros cormoranes pequeños, formara un grupo aparte. Este grupo incluye al cormorán pigmeo, el cormorán de Java y el cormorán africano.
Más tarde, estudios científicos mostraron que estos cormoranes pequeños, con varios colores y cola larga, forman un grupo especial. A este grupo se le dio el nombre de Microcarbo. Este nombre fue creado por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1855. Microcarbo viene del griego antiguo mikros (pequeño) y del latín carbo (negro).
¿Cuántas subespecies de cormorán piquicorto existen?
Se reconocen comúnmente tres subespecies de cormorán piquicorto:
- M. m. melanoleucos: Vive en la mayor parte de su área de distribución, excepto en Nueva Zelanda y las islas subantárticas. Fue descrito por Vieillot en 1817.
- M. m. brevicauda: Solo se encuentra en la isla Rennell, que forma parte de las Islas Salomón. Fue descrito por Mayr en 1931.
- M. m. brevirostris: Reside en toda Nueva Zelanda y se ve a menudo en las islas subantárticas. Fue descrito por Gould en 1837. Algunos expertos consideran a esta última como una especie diferente.
¿Cómo es el cormorán piquicorto?
El cormorán piquicorto es un ave de tamaño pequeño. Mide entre 56 y 58 centímetros de largo. Su pico mide unos 3 centímetros y tiene una pequeña cresta de color negro.
En Nueva Zelanda, se han encontrado dos tipos de cormoranes piquicortos con diferentes colores. Las subespecies melanoleucos y brevicauda solo tienen un tipo de coloración: son negros (con un ligero tono verde) en la parte de arriba y blancos en la parte de abajo.
La subespecie brevirostris también puede tener esta coloración. Sin embargo, en esta forma, es mucho más común que el ave sea casi completamente negra. En este caso, todo su plumaje es negro con un tono verdoso. Solo los lados de la cabeza, la barbilla, la garganta y la parte superior del cuello son de otro color. Su pico es amarillo con una parte superior negra. También existen aves con colores intermedios.
La forma con varios colores es de un negro brillante en la parte superior. Su cara, la parte de abajo del cuerpo y los muslos son blancos. El pico y la piel sin plumas alrededor de la cara son de color amarillo. En ambas formas, las patas y los pies son de color negro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Little pied cormorant Facts for Kids