Cordillera Raura para niños
Datos para niños Cordillera Raura |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cordillera Occidental | |
Región | Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 10°27′27″S 76°48′37″O / -10.4575, -76.8103 | |
Características | ||
Longitud | 25 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú físico
|
||
Ubicación en Huánuco
|
||
La cordillera de Raura es una cadena de montañas que forma parte de los Andes centrales en Perú. Es un lugar con paisajes impresionantes, lleno de picos nevados y lagunas de colores.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Cordillera Raura?
Esta cordillera se ubica en la parte tropical de América del Sur, en el centro de Perú. Está al sureste de la cordillera Huayhuash y al norte de la cordillera La Viuda. Se extiende por unos 25 km y tiene una forma parecida a una herradura.
La Cordillera Raura es el inicio de la cadena occidental de los Andes peruanos. Está formada por varios nevados que superan los 5000 metros de altitud. Sus pendientes suelen ser suaves. Es conocida por sus picos de roca y hielo, lagunas de colores asombrosos como azul, verde y turquesa, y valles estrechos. El clima es similar al de la cercana cordillera Huayhuash.
¿Cuáles son las lagunas más importantes de Raura?
La Cordillera Raura cuenta con muchas lagunas hermosas. Algunas de las más importantes son:
- Niñococha
- Niño Perdido
- Santa Ana
- Caballococha
- Puyhuancocha
- Santa Rosa
- Tinquicocha
- Lauricocha
- Chuspi
- Patarcocha
- Gayco
- La Cadena de Lagunas de la quebrada de Chaucas
¿Qué picos son los más altos en la Cordillera Raura?
Aquí te presentamos una lista de los picos más elevados de esta cordillera:
- Yarupá (5 780 m sobre el nivel del mar)
- Santa Rosa (5 650 m sobre el nivel del mar)
- Culle (5 550 m sobre el nivel del mar)
- Pichuycocha (5 530 m)
- Torre de Cristal (5 500 m sobre el nivel del mar)
- Siete Caballeros (5 500 m sobre el nivel del mar)
- Condorshenga (5 500 m sobre el nivel del mar)
- León Huacanán (5 420 m sobre el nivel del mar)
- Quesillojanca (5 320 m sobre el nivel del mar)
- Cerro Patrón (5 300 m sobre el nivel del mar)
- Niño Perdido (5 148 m sobre el nivel del mar)
- Anamaray
¿Quiénes han explorado la Cordillera Raura?
La historia de la exploración de la Cordillera Raura es muy interesante:
- En 1906, Ann Peck fue la primera persona en registrar una visita. Ella subió parte del glaciar norte del Santa Rosa.
- En 1927, O. M. Miller y K. M. Hodgsón, de la Sociedad Geográfica Americana, estudiaron la cordillera con mucho detalle.
- En 1939, dos ingenieros de Estados Unidos, W. F. Jenks y J. H. Moses, llegaron hasta el nevado Santa Rosa. Intentaron subir el Patrón SE y el Pichuycocha, quedándose a solo 100 metros de la cima.
- En 1955, H. Huber y A. Cardich, de una expedición de Múnich, lograron la primera ascensión al Yarupaja N.
- En 1957, Toni Egger y sus amigos hicieron varias subidas, incluyendo la del Santa Rosa.
- Durante los siguientes 20 años, muchos otros exploradores visitaron estas montañas.
- En 1976, un grupo de escaladores de Japón logró una ruta muy difícil en la cara sur de la Torre de Cristal.
Ver también
- Cordilleras del Perú
- Geografía del Perú
Véase también
En inglés: Raura mountain range Facts for Kids