Cordillera El Sira para niños
Datos para niños Cordillera El Sira |
||
---|---|---|
Cordillera en el fondo de la ciudad de Atalaya, departamento de Ucayali.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Región | Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 9°27′06″S 74°40′42″O / -9.4517222222222, -74.678416666667 | |
Características | ||
Tipo | Orogénesis | |
Cota máxima | 2.350 m m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Huánuco
|
||
La Cordillera El Sira es una importante cadena de montañas ubicada en los Andes de Perú. Se extiende por tres departamentos: Huánuco, Pasco y Ucayali.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Cordillera El Sira?
Esta cordillera se extiende por unos 270 kilómetros de norte a sur. Marca el límite entre los departamentos de Huánuco y Pasco al oeste, y Ucayali al este. Al oeste, la cordillera está rodeada por el río Pachitea y el río Pichis. Al este, se encuentra el río Ucayali. Hacia el sur y sureste, está el río Tambo.
El río Unine atraviesa el extremo sur de la cordillera. Las montañas de El Sira separan una zona de cuenca al oeste de las tierras bajas del Amazonas al este. El punto más alto de esta cordillera es el Pico Sira, que mide 2350 metros de altura.
¿Por qué es importante la Cordillera El Sira para la naturaleza?
Las montañas de El Sira están cubiertas principalmente por una densa selva tropical. Este lugar es muy especial porque tiene una gran variedad de plantas y animales. Es el hogar de muchas especies que están en peligro de desaparecer. Para proteger este valioso ecosistema, en el año 2001 se creó la Reserva Comunal El Sira. Esta reserva abarca una gran área de 6164 kilómetros cuadrados.
¿Qué culturas viven en la Cordillera El Sira?
Dentro de la Cordillera El Sira viven varias comunidades de pueblos originarios. Entre ellos se encuentran los ashánincas, los amueshas y los shipibo-conibos. Estas comunidades no solo habitan la cordillera, sino que también se encargan de cuidar y proteger su ambiente natural.
Más información
- Quebrada Canuja