robot de la enciclopedia para niños

Infracción de derechos de autor para niños

Enciclopedia para niños

Una infracción de derechos de autor ocurre cuando alguien usa obras protegidas por la ley sin permiso. Esto incluye copiar, reproducir o crear nuevas versiones de libros, música, películas, programas de computadora o videojuegos sin la autorización de la persona o empresa que tiene los derechos.

A veces se usa la palabra "piratería" para referirse a estas copias no autorizadas. Sin embargo, algunas personas, como el experto en informática Richard Stallman, creen que usar esta palabra es una exageración. Argumentan que comparar el acto de compartir copias con la violencia de los piratas de barcos puede hacer que los usuarios se sientan como criminales. Por eso, prefieren usar términos como "copias no autorizadas".

Las reglas sobre la protección de estas obras a nivel mundial se basan en el Convenio de Berna. Este acuerdo dice que los derechos de autor deben durar al menos 50 años después de la muerte del creador. La forma en que cada país maneja estas infracciones es un tema importante y a veces debatido.

Regulación en diferentes países

Cada país tiene sus propias leyes para proteger los derechos de autor y manejar las copias no autorizadas.

Chile

Chile tiene la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual, que se creó en 1970 y ha tenido cambios desde entonces. Esta ley protege los derechos de los autores chilenos y de los extranjeros que viven en Chile. También protege a los autores extranjeros que no viven en el país, según los acuerdos internacionales que Chile ha firmado.

Un estudio de la empresa International Data Corporation (IDC) mostró que en Chile, el 64% de los programas de computadora usados son copias no autorizadas. Además, solo el 25% de las empresas chilenas tienen reglas claras sobre el uso de programas con licencia.

Colombia

En Colombia, la Dirección Nacional de Derecho de Autor es la entidad que se encarga de proteger los derechos de los creadores. La ley principal que los rige es la Ley 23 de 1982.

Para cumplir con acuerdos comerciales con Estados Unidos, Colombia ha trabajado en modificar su ley de derechos de autor. Un proyecto de ley conocido como "Ley Lleras 6" fue aprobado en 2018. Este proyecto se tramitó rápidamente porque el gobierno necesitaba cumplir con una condición de Estados Unidos para que Colombia pudiera unirse a la OCDE.

Ecuador

En Ecuador, aunque generalmente se necesita permiso del autor para usar su obra, la Ley de Propiedad Intelectual ecuatoriana tiene algunas excepciones. Estas excepciones permiten ciertos usos sin necesidad de autorización.

España

La ley española permite la copia privada. Esto significa que las personas pueden hacer una copia de una obra protegida para su uso personal, siempre y cuando hayan obtenido el original de forma legal. La Constitución de España también asegura el derecho de todos a la cultura.

En años anteriores, hubo una disminución en la venta de entradas de cine y el cierre de algunas salas. Sin embargo, la situación mejoró después de 2008, y más personas comenzaron a ir al cine. Esto se atribuyó a películas atractivas y a nuevas tecnologías.

España ha estado en la "Lista 301" de Estados Unidos, que es un informe que sugiere cambios a las autoridades españolas para reducir las infracciones. Entre las sugerencias, se incluía aumentar el personal para investigar actividades en internet y hacer ilegales ciertos dispositivos que permiten usar copias no autorizadas.

Estados Unidos

Estados Unidos es un país muy activo en la persecución de las infracciones de derechos de autor, con leyes muy estrictas. Cada año, se crea la "Priority Watchlist", un informe que las asociaciones de productores y editores envían al Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este informe busca presionar a los países que, según ellos, no protegen lo suficiente los derechos de autor. Los productos relacionados con la propiedad intelectual representan una parte importante de la economía de Estados Unidos.

México

Archivo:Pirate street vendor
Un vendedor ambulante vendiendo copias no autorizadas de álbumes.

Se ha dicho que México es uno de los países con más infracciones de derechos de autor, lo que afecta la economía de Estados Unidos. Por esta razón, el presidente Vicente Fox lanzó un programa llamado "guerra contra la piratería". Este programa buscaba combatir las copias no autorizadas de música, películas, ropa y programas de computadora.

El programa se basaba en la colaboración de los diferentes niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), los poderes del Estado (legislativo, ejecutivo y judicial), y las organizaciones que protegen los derechos de autor. Se establecieron estrategias para el sector público, el sector productivo y una línea educativa.

La ley en México sanciona las copias o el plagio de obras protegidas cuando hay intención de obtener ganancias y se causa un daño importante a otros. Esto suele ocurrir en actividades organizadas que buscan vender productos copiados. La ley establece penas de prisión de 3 a 10 años y multas para quienes no cumplan. Durante la administración de Fox, se realizaron muchos operativos para confiscar mercancía y detener a presuntos vendedores de copias no autorizadas.

Consecuencias

Para muchos músicos, la mayor parte de sus ingresos proviene de los conciertos en vivo, no de la venta de discos. Algunos creen que si su música está disponible fácilmente, más personas irán a sus conciertos. Una forma de hacer que la música esté disponible es a través de programas que permiten compartir archivos por Internet.

Sin embargo, la mayoría de las grandes compañías y asociaciones de artistas famosos no están de acuerdo. Argumentan que las copias no autorizadas causan la pérdida de empleos en la industria. También defienden el derecho de los autores a recibir dinero por el uso de su trabajo, sin límite de tiempo.

Cifras

Aunque las cifras sobre copias no autorizadas pueden variar, algunos estudios de empresas del sector han afirmado que en 2006, el 35% del software usado en el mundo era ilegal. Sin embargo, esta cifra cambia mucho según la región. Por ejemplo, en Vietnam, se dice que el 97% del software es ilegal, y en China, el 94%.

En Argentina, se estima que el 70% de los DVD vendidos son copias ilegales y el 75% del software en uso es no autorizado. En toda América Latina, se calcula que la cifra es del 66%.

Un estudio de International Data Corporation, publicado por la Business Software Alliance, afirma que las infracciones de derechos de autor causaron pérdidas de 58.700 millones de dólares en 2010.

La Motion Pictures Association of America (MPAA) publicó un informe que decía que en 2005, las descargas y ventas ilegales de películas causaron una pérdida teórica de 18.000 millones de dólares a la industria del cine. Según este informe, las grandes productoras fueron las más afectadas.

Por otro lado, un estudio del gobierno suizo concluyó que las infracciones de derechos de autor no causan pérdidas ni menos ingresos a la industria, y consideró legal la descarga de material protegido.

Cultura libre

La cultura libre es una forma de pensar que promueve la libertad para compartir y cambiar obras creativas. Aunque los derechos de autor existen desde el siglo XVIII, la idea de compartir libremente ha existido desde mucho antes.

Esta corriente de pensamiento usa Internet y otros medios para distribuir obras que están en el dominio público (es decir, que ya no tienen derechos de autor) o que tienen licencias especiales como copyleft y creative commons. En el caso de los programas de computadora, usan licencias libres como GPL o Apache.

De esta manera, mucha información, libros, música, películas y programas de computadora que se comparten en internet son completamente legales. Su objetivo es que se distribuyan libremente y sin costo, por lo que no se violan derechos de autor.

Cuando se usan obras en dominio público, no hay derechos de autor que infringir. Estas obras se pueden usar libremente, incluso para crear nuevas obras o para obtener ganancias. Un ejemplo es cómo Disney ha creado películas exitosas basadas en obras que originalmente estaban en el dominio público.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Copyright infringement Facts for Kids

  • Bootleg
  • Canon digital
  • Cultura libre
  • Derecho de copia privada
  • Partido Pirata
  • Plagio
  • SGAE
  • The Pirate Bay
  • Top manta
  • Violación de patente
kids search engine
Infracción de derechos de autor para Niños. Enciclopedia Kiddle.