Copernicia tectorum para niños
Datos para niños Copernicia tectorum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Coryphoideae | |
Tribu: | Corypheae | |
Subtribu: | Livistoninae | |
Género: | Copernicia | |
Especie: | Copernicia tectorum (Kunth) Mart. |
|
Sinonimia | ||
Copernicia sanctae-martae Becc. Corypha tectorum Kunth |
||
La palma llanera, cuyo nombre científico es Copernicia tectorum, es un tipo de palmera que crece en América del Sur. Es muy común en los Llanos de Colombia y Venezuela.
Esta palmera es muy útil para las personas de la región. Su tronco se usa para construir, y sus hojas sirven para techar casas y refugios llamados caneyes.
Contenido
¿Cómo es la palma llanera?
La palma llanera es una planta que tiene un solo tronco. Puede medir entre 6 y 10 metros de altura. Su tronco es liso, de color grisáceo, y tiene un diámetro de unos 25 a 30 centímetros.
Hojas y flores de la palma
Sus hojas son grandes y verdes, con forma de abanico. Cada hoja puede medir más de 1 metro de largo. Tienen espinas en forma de gancho en los bordes.
Las flores de esta palma son de color blanco verdoso. Crecen en grupos que miden cerca de 1 metro de largo.
Frutos y reproducción
Los frutos de la palma llanera son redondos, de color verde oscuro a negro. Miden entre 2.6 y 3 centímetros de diámetro. Dentro de cada fruto hay una sola semilla.
La palma se reproduce a través de sus semillas. Florece entre febrero y marzo, y sus frutos maduran entre mayo y septiembre.
¿Dónde vive la palma llanera?
La Copernicia tectorum es muy común en los Llanos de Colombia y Venezuela. Estos son lugares con un clima de sabana. Esto significa que tienen una estación seca y una estación lluviosa.
Adaptación al clima
Esta palma se adapta muy bien a su entorno. Puede soportar épocas de sequía largas y también inundaciones durante la estación de lluvias.
Una característica especial de esta palma es que no pierde sus hojas secas. Estas quedan colgando junto al tronco.
Condiciones ideales para su crecimiento
La palma llanera necesita un clima tropical o subtropical para crecer. No soporta temperaturas cercanas a los 0 grados Celsius. Le gusta el sol y puede crecer en diferentes tipos de suelos.
Es una planta muy resistente. Soporta sequías, agua estancada y los incendios que a veces ocurren en los llanos. Fuera de su lugar de origen, es poco conocida. Generalmente, solo se encuentra en jardines botánicos.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico Copernicia tectorum tiene un significado interesante.
- Copernicia: Este nombre se le dio en honor a Nicolás Copérnico, un famoso astrónomo polaco.
- tectorum: Esta palabra viene del latín y significa "de los techos". Esto se debe a que sus hojas se usan para techar viviendas.
¿Para qué se usa la palma llanera?
La palma llanera es muy importante para las comunidades locales.
- Construcción: Su tronco es fuerte y duradero, por lo que se usa para construir casas y otras estructuras.
- Techos: Las hojas secas son excelentes para techar viviendas rurales, protegiéndolas del sol y la lluvia.
- Artesanía: Las fibras de las hojas jóvenes se usan para hacer sombreros, esteras, cestas y otros objetos artesanales.
- Ornamental: Por su belleza, también se planta en plazas, parques y jardines.
- Alimento para animales: Aunque sus frutos son comestibles, no tienen buen sabor para los humanos. Por eso, se usan para alimentar al ganado.
En Venezuela, la palma llanera es el árbol emblemático del estado Guárico.
Otros nombres de la palma llanera
Esta palma tiene varios nombres comunes, dependiendo del lugar:
- En Colombia se le conoce como palma zarare, palmiche o sará.
- En Venezuela se le llama palma llanera, palma de cobija, palma de sombrero, palma redonda, palma de abanico o palma de cana.
Ver también
- Sabana
- Copernicia prunifera