Copa de Néstor para niños
La Copa de Néstor es el nombre de un recipiente especial que aparece en la famosa historia de la Ilíada. En este relato, la copa pertenecía a Néstor, un rey muy sabio y respetado de la antigua ciudad de Pilos, en Grecia. Néstor fue un guerrero valiente y un consejero importante para los griegos durante la Guerra de Troya, a pesar de ser ya mayor.
En la Ilíada, se describe la copa de Néstor como un objeto de oro con una forma particular: tenía cuatro asas y dos pájaros dorados a cada lado. Era tan grande que a la mayoría de las personas les costaba levantarla cuando estaba llena, ¡pero Néstor podía hacerlo sin problema!
Además de la copa de la historia, también se han encontrado dos objetos arqueológicos a los que se les llama "Copa de Néstor":
- Una copa de oro descubierta en Micenas.
- Un fragmento de cerámica hallado en Pitecusas que tiene una de las inscripciones más antiguas en griego.
Contenido
¿Quién fue Néstor en la Ilíada?
Néstor es un personaje muy importante en la Ilíada, una de las obras más famosas del poeta Homero. Él era un rey anciano, pero muy sabio y respetado por todos los guerreros griegos. Su papel principal era dar consejos y tratar de mantener la paz entre los héroes.
El papel de Néstor como consejero
En la Ilíada, Néstor es conocido por sus largos y sabios discursos. Por ejemplo, cuando los grandes héroes Aquiles y Agamenón tuvieron una fuerte discusión, Néstor intentó que se reconciliaran. Les recordó la importancia de la unidad para poder ganar la guerra contra los troyanos. Néstor usaba su experiencia y su edad para que los jóvenes guerreros lo escucharan y resolvieran sus diferencias.
¿Cómo se describe la Copa de Néstor en la Ilíada?
En el libro 11 de la Ilíada, se menciona la Copa de Néstor cuando Patroclo, un amigo cercano de Aquiles, visita la tienda de Néstor. Allí, la esclava Hecamede les sirve una bebida especial en esta copa.
Características de la copa según Homero
Homero describe la copa con mucho detalle, mostrando que era un objeto muy valioso y especial:
- Estaba hecha de oro, lo que indicaba la riqueza de Néstor.
- Tenía cuatro asas.
- A cada lado de las asas, había dos palomas doradas que parecían estar picoteando.
- Tenía dos soportes en la base.
- Era tan grande y pesada que solo Néstor, a pesar de su edad, podía levantarla fácilmente cuando estaba llena.
Algunos expertos creen que las palomas en la copa podrían tener un significado especial, ya que en la poesía antigua, las palomas a veces se relacionaban con las diosas o con mensajes importantes.
Una copa de bello contorno traída de casa por el anciano,
tachonada con áureos clavos. Las asas que tenía
estando llena, pero el anciano Néstor la alzaba sin fatiga.
eran cuatro. A ambos lados de cada asa dos palomas
áureas picoteaban, y por debajo había dos soportes.
Cualquier otro a duras penas podía moverla de la mesaHomero, Iliada 11.632-637
Descubrimientos arqueológicos de la Copa de Néstor
Se han encontrado dos objetos antiguos a los que los arqueólogos han llamado "Copa de Néstor", aunque son muy diferentes entre sí y de la copa descrita por Homero.
La Copa de Néstor de Micenas
Entre 1874 y 1876, el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann encontró una copa de oro en Micenas, un lugar muy antiguo en Grecia. Él la llamó "Copa de Néstor" porque tenía algunas similitudes con la descripción de Homero.
- Está hecha de oro.
- Tiene dos pájaros a los lados.
Sin embargo, también hay diferencias: esta copa solo tiene dos asas, no cuatro como la de la Ilíada. Esta copa de oro es muy antigua, se calcula que es del siglo XVI a.C. Hoy se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
La Copa de Néstor de Pitecusas
En 1954, se descubrió un fragmento de una copa de cerámica en la isla de Isquia, donde antes estaba la antigua colonia griega de Pitecusas. Este fragmento es muy importante porque tiene una de las inscripciones más antiguas que se conocen en lengua griega, ¡de alrededor del año 720 a.C.!
Esta copa no se parece mucho a la de la Ilíada; no es de oro, no tiene pájaros ni dobles soportes. Se le llama "Copa de Néstor" por la inscripción que lleva grabada.
La inscripción de la Copa de Pitecusas
La inscripción no está completa, pero la traducción más aceptada dice algo así:
La copa de Néstor era agradable de beber. Pero quien beba de esta copa quedará al punto dominado por el deseo de Afrodita, la de la hermosa corona.
Algunos expertos creen que esta inscripción demuestra que la historia de la Ilíada ya era muy conocida en el siglo VIII a.C. Sin embargo, otros piensan que la inscripción podría significar simplemente:
Soy la copa de Néstor, agradable para beber. Quien beba de esta copa quedará al punto dominado por el deseo de Afrodita, la de la hermosa corona.
En esta segunda interpretación, la copa solo habría pertenecido a un hombre llamado Néstor, sin relación directa con el famoso rey de la Ilíada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nestor's Cup (mythology) Facts for Kids