robot de la enciclopedia para niños

Cooperativa Obrera Mataronense para niños

Enciclopedia para niños

La Cooperativa Obrera Mataronense, también conocida como Casa Asensio, fue un gran proyecto diseñado por el famoso arquitecto Antoni Gaudí en la ciudad de Mataró, España. Aunque Gaudí planeó un conjunto completo de edificios para una fábrica y viviendas, solo se construyó una parte.

Lo que se conserva hoy es la nave principal, conocida como Nave Gaudí, que era el lugar donde se blanqueaban telas, y un pequeño edificio para servicios. Estas construcciones son muy importantes y están declaradas como Bien Cultural de Interés Nacional. La Nave Gaudí fue una de las primeras obras de Gaudí, y la construyó entre 1878 y 1882. Este proyecto muestra el interés de Gaudí en las ideas de mejora social para los trabajadores en esa época.

Datos para niños
Cooperativa Obrera Mataronense (Nave Gaudí)
Bien Cultural de Interés Nacional y bien de interés cultural
Nau Gaudí.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Ubicación Mataró
Dirección C. Cooperativa, 25
Coordenadas 41°32′02″N 2°26′33″E / 41.533981, 2.442506
Información general
Usos Fábrica de blanqueo
Estilo Modernismo catalán
Figura Monumento
Declaración 24 de julio de 1969
Código RI-51-0003824
Inicio 1878
Finalización 1882
Propietario Cooperativa Obrera Mataronense
Diseño y construcción
Arquitecto Antoni Gaudí i Cornet

La Cooperativa Obrera Mataronense: Un Proyecto de Gaudí

Antoni Gaudí se graduó como arquitecto en 1878. Sus primeros trabajos incluyeron farolas para la Plaza Real y muebles para una capilla. Sin embargo, la Cooperativa Obrera Mataronense fue su primer encargo importante.

¿Por qué Gaudí se interesó en este proyecto?

Cuando era joven, Gaudí mostró interés en las ideas que buscaban mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Aunque más tarde sus ideas cambiaron, en ese momento le atraían los proyectos que promovían el bienestar para todos. Esto coincidía con las ideas de la Iglesia Católica de la época, que también animaba a los empresarios a mejorar la vida de sus empleados. Un ejemplo famoso de esto fue la Colonia Güell, donde Eusebi Güell, el principal patrocinador de Gaudí, construyó una comunidad para sus trabajadores.

El origen de la Cooperativa

La Cooperativa Obrera Mataronense fue fundada en 1864 en Barcelona por Salvador Pagès Inglada, un tejedor. Él fue un gran impulsor del movimiento cooperativista en Cataluña a finales del siglo XIX. Al principio, la cooperativa tuvo problemas con las autoridades, pero después de la Revolución de 1868, fue legalizada.

En 1872, la cooperativa ya tenía muchos telares y necesitaba expandirse. Decidieron mudarse a Mataró en 1874 y comprar un terreno grande para construir una fábrica y viviendas para los trabajadores.

El emblema de la Cooperativa

Gaudí tuvo su primer contacto con la cooperativa en 1874, cuando aún era estudiante. Le pidieron que diseñara el emblema de la compañía. Este emblema incluía las palabras "Cooperativa Mataronense" y, en lugar de la palabra "Obrera", Gaudí dibujó abejas. Las abejas simbolizan el trabajo duro y la laboriosidad. El emblema también mostraba un telar y flores de cardo. Una escultura de bronce de una abeja, que coronaba el mástil del estandarte, se conserva hoy en el Museo de Mataró.

Archivo:Emblema Cooperativa
Emblema de la cooperativa diseñado por Gaudí (1874)

El plan de Gaudí para la Cooperativa

En 1878, Gaudí recibió el encargo de diseñar el conjunto completo de la cooperativa. Su plan incluía:

  • Varias naves para la fábrica.
  • Un barrio con casas económicas para los trabajadores.
  • Un casino con jardín.
  • Un edificio de servicios.

Aunque Gaudí trabajó en el proyecto hasta 1882, solo se construyeron la nave de blanqueo y el edificio de servicios. También se construyeron un par de casas, pero el plan de un barrio completo de viviendas no se pudo realizar por falta de dinero.

En 1881, Gaudí dibujó un plano general de toda la cooperativa. Este plano mostraba cómo se organizarían los edificios a lo largo de la calle, con el casino, la fábrica y el barrio de viviendas.

La Nave de Blanqueo: Un Diseño Innovador

La nave de blanqueo, construida entre 1882 y 1885, es la parte más destacada de la obra de Gaudí en la cooperativa. Aquí, Gaudí usó por primera vez los arcos catenarios. Estos arcos tienen una forma curva que se parece a una cadena colgando, y son muy fuertes y eficientes para soportar peso. Este tipo de arco se convirtió en una característica importante en muchas de sus obras posteriores. El edificio mide 48 metros de largo por 12 metros de ancho y tiene doce arcos que sostienen su estructura.

Archivo:Obrera Mataronense (cropped)
Antigua imagen de la nave de blanqueo

El Edificio de Servicios

Junto a la nave principal, Gaudí construyó un pequeño edificio cilíndrico para los servicios, con secciones separadas para hombres y mujeres. Este edificio tiene ventanas y puertas con formas escalonadas y está cubierto con azulejos de cerámica, un estilo que Gaudí usaría mucho en sus futuros proyectos.

Archivo:Mataró - cooperativa obrera mataronina 01
Edículo para servicios

Las Casas y el Casino (No Construidos)

Gaudí diseñó casas pareadas para los trabajadores, con jardín y varias habitaciones. Sin embargo, la cooperativa no tuvo suficiente dinero para construirlas todas. Solo se hicieron dos casas.

El casino, que sería un lugar de reunión, tampoco se construyó. Gaudí había planeado que en la sala principal del casino hubiera frases que promovieran la amistad y la bondad, como "No hay nada más inmenso que la fraternidad" o "¿Quieres ser hombre de ciencia? Sé bondadoso".

La Cooperativa en la Exposición Universal

Los planos del proyecto de la Cooperativa Obrera Mataronense fueron presentados por Gaudí en la Exposición Universal de París de 1878. Fue en esta exposición donde su trabajo llamó la atención de Eusebi Güell, quien se convertiría en su principal patrocinador y le encargaría muchas de sus obras más famosas.

Abandono y Restauración de la Nave Gaudí

La cooperativa dejó de funcionar a finales del siglo XIX. Con el tiempo, la nave de blanqueo fue modificada y, en 1896, una parte de ella fue cortada debido a la ampliación de una calle.

En 1969, la nave de blanqueo fue declarada Monumento Histórico-Artístico, y en 1982, Bien Cultural de Interés Nacional, reconociendo su gran valor arquitectónico e histórico.

A finales del siglo XX, el ayuntamiento de Mataró adquirió la nave, que estaba abandonada. Se inició un proyecto de restauración para devolverle su aspecto original. La rehabilitación, dirigida por el arquitecto Manuel Brullet Tenas, se inauguró en 2008.

Actualmente, la Nave Gaudí es la sede provisional de la colección Bassat de Arte Contemporáneo de Cataluña, un importante espacio para el arte.

En 2013, los propietarios de muchas de las obras de Gaudí firmaron la "Declaración de Mataró" en este lugar. Su objetivo es proteger, estudiar y dar a conocer de forma conjunta todo el legado de este gran arquitecto.

Galería de imágenes

kids search engine
Cooperativa Obrera Mataronense para Niños. Enciclopedia Kiddle.