robot de la enciclopedia para niños

Convento de los Padres Servitas (Montán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de los Servitas
Bien de Relevancia Local
Convento Montan.jpg
Fachada de atrás
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Montán
Dirección Plaza Servitas y plaza del Sol
Coordenadas 40°02′07″N 0°33′22″O / 40.035337, -0.556043
Información general
Nombres anteriores Convento de los Padres Servitas
Usos Edificios religioso - Conventos
Estilo barroco
Inicio siglo XVIII
Propietario particulares

El Convento de los Servitas de Montán, en la comarca del Alto Mijares en España, es un edificio histórico. Está considerado un Bien de relevancia local, lo que significa que tiene un valor cultural importante para la región.

Historia del Convento de los Servitas

El Convento de los Servitas tiene una historia muy interesante que se remonta al siglo XVII.

¿Cuándo y cómo se fundó el convento?

El convento fue fundado en el año 1612. En ese momento, el señor de Montán, Miguel Vallterra, conde de Cestellá, decidió repoblar la zona. Esto ocurrió después de que muchas personas se fueran en 1609.

Para repoblar, llegaron veintiocho familias de la región de Provenza, en Francia. Con ellas, llegaron también nueve monjes de la Orden de los Siervos de María, conocidos como los Servitas.

¿Cómo fue la construcción del edificio?

Al principio, los monjes vivieron en una casa que era propiedad del Conde de la Villanueva. Esta casa se convirtió en la "Casa Abadía", el lugar donde vivía el líder de los monjes.

El edificio principal del convento se terminó de construir en 1755. Llegó a ser un hogar para unos cuarenta monjes, incluyendo a los jóvenes que estudiaban allí filosofía y teología.

¿Qué cambios sufrió el convento con el tiempo?

A finales del siglo XVIII, hubo cambios importantes en España que afectaron a muchos edificios religiosos. El convento de Montán se transformó en un cuartel militar.

Durante las guerras de la época, el edificio fue fortificado. Se le añadieron elementos para la defensa, como aberturas para cañones. En 1840, el cuartel fue tomado por otras tropas.

Después de estas guerras, el convento pasó a ser propiedad de personas particulares. Sus nuevos dueños lo adaptaron para usarlo como viviendas. A pesar de esto, la iglesia del convento, que estaba junto a él, se mantuvo para el culto religioso. Esta iglesia está dedicada a la Virgen de los Dolores.

Hoy en día, el interior del convento ha cambiado mucho y se usa como viviendas. Sin embargo, su exterior aún conserva el aspecto que tenía después de las guerras, aunque se han hecho algunas restauraciones.

Descripción del Convento de los Servitas

El Convento de los Servitas es un edificio con una forma parecida a un cubo. Su estilo combina elementos del Barroco tardío y del Neoclasicismo temprano. Al principio, el convento estaba dedicado a San Miguel Arcángel y Santa Ana.

¿Cómo es la ubicación y estructura del convento?

El convento se encuentra en la ladera de una colina, frente al pueblo de Montán, pero separado por un barranco. La parte central del convento era un claustro, que ahora es una plaza pública llamada "Plaza de los Servitas".

La iglesia, que es la única parte que sigue usándose para su propósito original, se encuentra en la zona más alta del terreno.

¿Cómo es la iglesia del convento?

La iglesia tiene una planta de salón, lo que significa que sus tres naves tienen la misma altura. Cuenta con un gran coro en la parte de atrás y una sacristía junto al altar.

Las naves están cubiertas por bóvedas de cañón, que tienen aberturas para dejar entrar la luz. El techo exterior es de tejas a dos aguas. La iglesia aún conserva parte de la riqueza artística que tenía cuando se construyó.

Podemos destacar la sillería de nogal del coro, las puertas decoradas con marquetería (incrustaciones de madera) o con piezas de hueso y marfil. También es notable la pila de la sacristía, hecha con la técnica de la taracea de mármoles.

Además, se conservan restos de la cerámica original del suelo, el altar mayor y algunas pinturas. Son muy interesantes las pinturas murales que se encuentran en las pechinas (las esquinas curvas que sostienen la cúpula), que muestran escenas de la historia de la orden.

¿Qué otros elementos destacan en el edificio?

El resto del convento, al haberse convertido en viviendas, ha perdido su diseño original. Sin embargo, se pueden ver algunos almacenes que se usan para guardar herramientas, cosechas o animales. Estos almacenes forman parte de una sala abovedada que estaba en la parte más baja del convento y que tenía una decoración barroca.

En la fachada exterior, hay una portada de piedra con forma de retablo que da acceso al edificio. En uno de sus lados, hay una pequeña campana llamada "Virgen de los Dolores". Esta campana, de unos 31 centímetros de diámetro y 17 kilogramos de peso, fue hecha en 1956. Aunque no es muy antigua, su instalación original le da un valor cultural especial por su sonido.

kids search engine
Convento de los Padres Servitas (Montán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.