robot de la enciclopedia para niños

Convento de la Trinidad Calzada (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños

El convento de los Trinitarios Calzados o convento de la Trinidad Calzada fue un antiguo convento situado en el centro de Madrid. Se encontraba en la zona donde hoy está la plaza de Jacinto Benavente, cerca de la calle de Atocha. Algunos historiadores, como Baltasar Porreño, creen que el propio Rey Felipe II ayudó a diseñar este convento. Era uno de los conventos más importantes del centro de Madrid, junto con el de las Victorias y el de San Felipe. El convento ocupaba el espacio donde ahora se encuentran el Teatro Calderón y la calle Relatores.

El Convento de la Trinidad Calzada en Madrid

Archivo:Antiguo Modelo de Madrid en 1830, convento de la Trinidad, calle Atocha, Museo de Historia, Madrid, España, Spain
Una gran maqueta de Madrid de 1830 muestra el convento de la Trinidad.

El Convento de la Trinidad Calzada fue un edificio muy importante en la historia de Madrid. Su nombre completo era Convento de la Santísima Trinidad.

¿Dónde estaba ubicado este convento?

Este convento se encontraba en el corazón de Madrid. Estaba en la actual Plaza de Jacinto Benavente, justo donde se cruza con la Calle de Atocha. Era una zona muy céntrica y concurrida de la ciudad.

Los orígenes de la Orden Trinitaria

La orden Trinitaria fue fundada por Juan de Mata en el año 1198. Mucho tiempo después, en el siglo XVI, cuando Madrid se convirtió en la capital de España, esta orden religiosa quiso tener un edificio grande y representativo en la ciudad. Al igual que otras órdenes, buscaban un lugar destacado.

Se dice que el propio Rey Felipe II participó en el diseño de este convento. Contó con la ayuda de algunos de los alumnos de Juan de Herrera, un famoso arquitecto de la época. Es posible que el rey también eligiera el lugar exacto donde se construiría.

¿Cómo era el edificio del convento?

Archivo:Teixeira - Convento de la Trinidad Calzada, Madrid 1656
El convento de la Trinidad Calzada en el plano de Teixeira de 1656.

El convento estaba formado por cuatro edificios principales. La iglesia del convento era considerada una de las más grandes y espaciosas de su tiempo. Fue construida por Gaspar Ordóñez. La entrada principal a la iglesia estaba en la calle Relatores. Allí se podía ver un bonito relieve de la Santísima Trinidad. El convento también tenía un claustro, que era un patio interior rodeado de galerías, y era bastante amplio.

¿Qué pasó con el convento a lo largo del tiempo?

La historia del convento de la Trinidad Calzada es muy interesante porque el edificio tuvo varios usos a lo largo de los años.

De convento a biblioteca y museo

Durante la invasión francesa de España, el convento fue cerrado y los frailes tuvieron que abandonarlo. En su lugar, se instaló la Biblioteca Nacional, que en ese momento se llamaba Real Biblioteca Pública. Fue la segunda sede de esta importante biblioteca.

Más tarde, el Rey Fernando VII devolvió el convento a los frailes. Sin embargo, con la desamortización de Mendizábal, un proceso en el que el gobierno tomó posesión de muchas propiedades de la Iglesia, el convento fue cerrado de nuevo.

Después de esto, el edificio se usó para albergar el Museo Nacional de Pintura y Escultura. Debido a su ubicación en el antiguo convento de la Trinidad, este museo fue conocido como el Museo de la Trinidad. Con el tiempo, también se instaló allí el Ministerio de Fomento, que se encargaba de obras públicas y transportes.

El final del convento

Finalmente, el edificio del convento se encontraba en muy mal estado. Por esta razón, fue abandonado y, en el año 1897, fue demolido. Así terminó la historia de este importante convento en Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Convento de la Trinidad Calzada (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.