robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa María de la Concepción (Atlihuetzia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa María de la Concepción Atlihuetzia
Convento de Atlihuetzia - Santuario de los Niños Mártires de Tlaxcala
Monumento histórico
INAH México (04440)
Exconvento de Santa María Atlihuetzia, Tlaxcala.jpg
Fachada del Antiguo Convento Atlihuetzia
Localización
País México
División Tlaxcala
Subdivisión Yauhquemecan
Dirección Plaza Principal s/n, Santa María Atlihuetzia
Coordenadas 19°22′21″N 98°10′36″O / 19.3725, -98.17666667
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Tlaxcala
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Convento Santuario
Advocación Inmaculada Concepción - Niños Mártires de Tlaxcala
Patrono Santos Niños Mártires de Tlaxcala
Historia del edificio
Construcción 1525
Datos arquitectónicos
Tipo Planta de una nave
Materiales Piedra y Ladrillo
Nave principal Una nave
Torres Una torre

El Convento de Santa María de la Concepción en Atlihuetzia es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVI. Sus grandes arcos son la entrada principal. Fue uno de los primeros conventos que se establecieron en las tierras de América y en la región de Tlaxcala.

Hoy en día, este antiguo convento es un santuario dedicado a los Niños Mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan. Ellos fueron reconocidos por el papa Juan Pablo II en 1990. Se les recuerda porque, según la historia, fueron sacrificados en 1529 por su fe.

Historia de los Conventos Franciscanos en Tlaxcala

Los frailes franciscanos tuvieron una gran presencia en Tlaxcala. Una prueba de ello es la construcción de muchos conventos. Estos lugares no solo eran viviendas para los religiosos, sino también centros importantes para las comunidades indígenas.

Las comunidades se reunían allí para recibir enseñanzas y para organizar nuevos pueblos. Poco después de la caída de México-Tenochtitlan, los franciscanos comenzaron a construir conventos en Tlaxcala.

En total, construyeron doce conventos en la región. Algunos de los más conocidos son los de Tlaxcala, Atlihuetzia, Tepeyanco, Texcalac, Huamantla, Hueyotlipan y Nativitas.

¿Cómo eran los Conventos Franciscanos?

Los conventos franciscanos de los siglos XVI y XVII en Tlaxcala estaban diseñados para albergar a los frailes. Tenían celdas (habitaciones), baños, cocina y comedor. También contaban con pasillos, huertos y otras áreas comunes.

Para las ceremonias religiosas, tenían grandes naves (la parte principal de la iglesia) con coro, arcos y pinturas en las paredes. Una característica especial eran las Capillas Abiertas. Estas capillas estaban hechas para celebrar al aire libre, respetando las costumbres de los pueblos originarios que preferían no reunirse en lugares cerrados.

También existían las Capillas Posas, que eran pequeños edificios en las esquinas de los atrios (patios). Servían como lugares de descanso durante las procesiones religiosas.

Construcción del Convento de Atlihuetzia

Se cuenta que el propio Hernán Cortés pudo haber diseñado el Convento Franciscano de Santa María Atlihuetzia. Su construcción comenzó alrededor de 1525. Se usaron diferentes materiales, lo que sugiere que fue construido en varias etapas. Se tardó el resto del siglo XVI en terminarlo.

Originalmente, el convento tenía una nave principal (la iglesia) con un coro y un sotocoro (parte debajo del coro). También tenía una torre, una capilla abierta, un claustro (patio interior), celdas, un huerto, capillas posas y otras áreas para el día a día.

Se sabe que el techo del convento fue destruido en 1725. Además, un fuerte viento en julio de 1882 derribó la torre. Aunque hoy está parcialmente en ruinas, sus hermosos arcos aún se mantienen. Estos arcos dividen el coro del presbiterio (el área del altar) y conservan su belleza original.

La Puerta de la Porciúncula

En todos los conventos franciscanos había una puerta especial que solo se abría en ocasiones muy importantes. Al cruzarla, se decía que se obtenían beneficios espirituales. En el caso de Atlihuetzia, esta puerta, llamada de la Porciúncula, estaba en el lado norte.

Esta puerta recuerda una antigua historia franciscana. Se dice que San Francisco de Asís restauró una pequeña capilla con sus propias manos y allí tuvo una visión especial. Cada 2 de agosto, la puerta de la Porciúncula se abría, y quienes entraban por ella recibían ciertos perdones.

Pinturas Murales Antiguas

Es interesante saber que en este edificio se han encontrado restos de pinturas en las paredes. Una de ellas parece mostrar a una persona confesándose.

Esfuerzos para la Recuperación del Convento

Con motivo del 500 aniversario del nacimiento de los Niños Mártires Tlaxcaltecas, la Diócesis de Tlaxcala decidió que el antiguo convento de la Concepción de María sería el nuevo Santuario de los Niños Mártires de Tlaxcala.

Además, la diócesis anunció un proyecto llamado "Unión de esfuerzos para el rescate del ex convento de Atlihuetzia". Este proyecto está a cargo de dos sacerdotes, uno de ellos es un pintor conocido a nivel nacional, Arnulfo Mejía Rojas.

Como parte de este proyecto, el 23 de septiembre de 2014 se inauguró un nuevo portón en la entrada principal de la nave. Este portón fue un regalo de la escultora Ángela Gurría, quien lo hizo sin cobrar. Es un portón de hierro de cuatro metros de alto por más de tres de ancho, con un diseño medieval y un peso de dos toneladas.

El proyecto busca que el convento pueda seguir realizando misas y actividades para la comunidad. También se están buscando los permisos necesarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder reconstruir este lugar, que actualmente está en ruinas.

El proyecto ha sido presentado dos veces al INAH, pero ha sido rechazado en ambas ocasiones. Sin embargo, los encargados seguirán trabajando para que este lugar recupere su importancia como un centro de fe en la región.

kids search engine
Convento de Santa María de la Concepción (Atlihuetzia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.