robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Isabel (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del convento
de Santa Isabel
Bien de Interés Cultural
25 de noviembre de 1975
RI-51-0004197
Fundación Joaquín Díaz - Convento de Santa Isabel - Valladolid.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Localidad Bandera valladolid.svg Valladolid
Coordenadas 41°39′20″N 4°43′49″O / 41.655461, -4.730338
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valladolid
Orden Hermanas Clarisas Franciscanas
Advocación Santa Isabel
Historia del edificio
Construcción 1506-1513
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y renacentista
Identificador como monumento RI-51-0004197
Año de inscripción 25 de noviembre de 1975

El Convento de Santa Isabel es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el centro de Valladolid, España. Es un lugar especial donde viven las Hermanas Clarisas Franciscanas.

Este convento ha sido renovado y su iglesia se terminó de arreglar en abril de 2006. Ahora, algunas partes del convento funcionan como el Museo de Santa Isabel, donde puedes ver obras de arte importantes y sentir cómo es la vida en un convento de clausura.

Historia del Convento de Santa Isabel

¿Cuándo se fundó el Convento de Santa Isabel?

Los orígenes de este convento se remontan al año 1472. En ese momento, se creó un lugar para un grupo de religiosas franciscanas. En 1484, el Papa Inocencio VIII les dio permiso para formar una comunidad de convento oficial.

¿Quién construyó la iglesia del convento?

La construcción de la iglesia comenzó en 1506. El arquitecto encargado fue Bartolomé de Solórzano, originario de Palencia. La iglesia fue bendecida en 1507, aunque las obras completas terminaron en 1513.

Arquitectura y Arte del Convento

¿Cómo es el estilo de la iglesia?

Archivo:Santa-Isabel-desde-los-pies-20131225
Interior de la Iglesia.

La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. Su techo está cubierto con una bóveda de crucería gótica. Esta bóveda tiene nervios que se cruzan, formando figuras decorativas. Sin embargo, algunas partes de la iglesia ya muestran el estilo del Renacimiento.

La iglesia cuenta con dos coros: uno alto y otro bajo. El coro bajo está cerca del altar mayor. El coro alto es el más destacado. El diseño de la iglesia es típico de los monasterios de la época.

¿Qué obras de arte importantes hay en la iglesia?

La parte trasera de la capilla mayor tiene un gran retablo de escultura. La estructura de este retablo fue diseñada por Francisco Velázquez en 1613. Su estilo clásico se inspiró en otros retablos famosos de la época.

Las estatuas y los relieves del retablo fueron hechos por Juan Imberto. Más tarde, en 1621, el famoso escultor Gregorio Fernández creó un relieve. Este relieve muestra a Santa Isabel, una reina de Hungría, dando ayuda a una persona necesitada.

En un lado de la iglesia, hay otro retablo dedicado a San Francisco. Este fue creado alrededor de 1570 por el escultor francés Juan de Juni. Él vivió y trabajó en Valladolid.

¿Cómo es el claustro del convento?

Al visitar el convento, se puede acceder al claustro. El claustro es un patio interior rodeado de galerías. Se construyó al mismo tiempo que la iglesia, probablemente por el mismo arquitecto, Bartolomé de Solórzano. Tiene forma rectangular y dos pisos. Sus columnas son de estilo toscano, un estilo clásico y sencillo.

¿Qué cofradías tienen su sede aquí?

El Convento de Santa Isabel es la sede de dos importantes cofradías de Valladolid:

  • Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la Columna
  • Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros

Personajes históricos relacionados

¿Quién está enterrado en la iglesia?

En la iglesia del Convento de Santa Isabel se encuentra la tumba de Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Él fue un famoso explorador y conquistador español.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Santa Isabel (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.