Convento de Santa Clara (Aguilar de Campoo) para niños
Datos para niños Convento de Santa Clara |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Aguilar de Campoo | |
Coordenadas | 42°47′28″N 4°15′47″O / 42.79119167, -4.26306111 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Palencia | |
Orden | Origen premonstratense Clero secular |
|
Advocación | Santa Clara | |
Patrono | Clara de Asís | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Convento de monjas clarisas | |
Estilo | Arquitectura del siglo XV | |
Identificador como monumento | RI-51-0001194-00000 | |
El Convento de Santa Clara es un edificio histórico ubicado en la localidad de Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia, España. Se encuentra a orillas del río Pisuerga. Este convento es un ejemplo de la arquitectura sencilla de la Orden de Santa Clara.
Fue fundado en el siglo XV por Juan Fernández Manrique de Lara. En el año 1436, monjas clarisas llegaron al convento desde Porquera de los Infantes para habitarlo. Desde entonces, las Hermanas de Santa Clara han vivido en este lugar, cuidando de él. Gracias a su dedicación, el convento se mantiene en buen estado.
Contenido
¿Cómo es el Convento de Santa Clara?
La estructura del convento es típica de los edificios de la franciscanos, a la que pertenecen las clarisas. Es un gran recinto rodeado por un muro. Dentro de este muro, se encuentran varias áreas importantes.
Espacios del Convento
El convento cuenta con diferentes espacios necesarios para la vida de las monjas. Estos incluyen:
- Una huerta, donde cultivan alimentos.
- Un obrador, para realizar trabajos manuales.
- La cocina y el comedor (refectorio).
- La iglesia, donde se realizan las ceremonias religiosas.
- El claustro, un patio interior rodeado de galerías.
- Una biblioteca, para el estudio y la lectura.
- Salas capitulares, usadas para reuniones importantes.
La Iglesia del Convento
La iglesia del convento tiene una sola nave, que es el espacio principal. Está dividida en cuatro partes con techos llamados bóvedas de crucería. El área del altar es rectangular.
Dentro de la iglesia, puedes encontrar algunas obras de arte destacadas:
- Una imagen de la Virgen sentada, con muchos colores, que data del siglo XIII.
- Una figura de Cristo hecha de madera, del siglo XIV.
- Una reja y varios retablos, que son estructuras decoradas detrás del altar.
- En los techos de las bóvedas, se pueden ver grabados los escudos de la Casa de Rojas.
Otras Construcciones
Las demás partes del convento están construidas con piedras bien trabajadas, llamadas sillería, que datan del siglo XVIII.
El claustro, que es el patio central, tiene dos pisos. La parte de abajo tiene arcos semicirculares que se apoyan en pilares rectangulares. Los techos del claustro son de madera tallada, conocidos como artesonado.
Reconocimiento Histórico
En el año 1991, el Convento de Santa Clara fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante por su valor histórico y artístico, y está protegido por la ley.