robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Francisco (Sampedor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Francisco
Bien Cultural de Interés Local
062 Convent de Sant Francesc (Santpedor).JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Sampedor
Coordenadas 41°46′53″N 1°50′25″E / 41.781291, 1.840313
Historia del edificio
Fundación 1729
Datos arquitectónicos
Estilo barroco
Año de inscripción 7 de marzo de 2006

El Convento de San Francisco fue un antiguo convento de la orden franciscana en Sampedor, Barcelona. Fue fundado en el año 1692. Hoy en día, solo se conserva la iglesia, que ha sido transformada en un moderno auditorio. Este lugar es considerado un bien cultural de interés local y fue inaugurado como auditorio en 2012.

Historia del Convento de San Francisco

El Convento de San Francisco fue construido por los frailes franciscanos a principios del siglo XVIII. Fue inaugurado oficialmente en 1729. Su estilo arquitectónico es barroco, un estilo artístico que se caracteriza por ser muy detallado y con muchas curvas.

El convento original estaba formado por tres alas que, junto con la iglesia, creaban un patio rectangular en el centro. La iglesia, que era la parte más grande, se construyó en la zona norte y tenía una nave central con capillas a los lados.

¿Cómo se fundó el convento?

En 1692, un señor llamado Jaume Llussà donó los terrenos y una gran cantidad de dinero (3000 libras) para que se construyera el Convento de San Francisco. A cambio, pidió que los franciscanos se dedicaran a la enseñanza.

Hubo un desacuerdo con la parroquia local y el Consejo Municipal. Ellos preferían que otra orden, los Escolapios, se encargara de la educación en Sampedor.

La llegada de los franciscanos

A pesar de los desacuerdos, los frailes franciscanos se establecieron en Sampedor en 1693. Esto cumplía un deseo de la gente del pueblo, ya que desde el siglo XIII existía una pequeña capilla dedicada a San Francisco en la zona.

La construcción del convento y la iglesia fue bastante rápida, entre 1721 y 1729. Esto hizo que todo el edificio tuviera un estilo muy uniforme. El gran convento, que estaba fuera de las antiguas murallas de la ciudad, se abrió en 1729.

Los franciscanos vivieron allí hasta 1835, cuando tuvieron que abandonar el lugar debido a un cambio en las leyes del país. Años después, en 1851, el convento fue usado temporalmente por las Hermanas Carmelitas de la Caridad hasta 1893. Durante el siglo XIX, el edificio también fue hogar por siete años del obispo de Palmira, Félix Amat.

Daños y recuperación del edificio

El 8 de agosto de 1979, una fuerte tormenta de granizo causó daños en los tejados del convento. Esto provocó que el edificio empezara a deteriorarse poco a poco.

En 1988, se creó la Asociación de Amigos del Convento. Esta asociación se dedicó a promover la recuperación del lugar para convertirlo en un espacio cultural. En 1996, parte del edificio del convento fue demolido para construir el actual Instituto de Auro. Solo quedaron en pie la iglesia y algunos muros del antiguo convento.

El auditorio actual

El ayuntamiento de Sampedor inició un proyecto para restaurar la iglesia. El arquitecto David Closes fue el encargado de este trabajo. La restauración terminó en 2012 con la inauguración de un nuevo auditorio.

En 2014, este proyecto fue seleccionado para ser expuesto en el pabellón de Cataluña en la Bienal de Arquitectura de Venecia, un evento muy importante en el mundo de la arquitectura.

La restauración de la iglesia se hizo de una manera especial. Se buscó mantener la esencia del edificio, incluyendo las marcas del paso del tiempo y los daños que había sufrido. Por ejemplo, se conservaron las entradas de luz que se crearon por los derrumbes parciales del techo. De esta forma, se puede ver claramente cómo las nuevas construcciones se integran con los elementos antiguos del edificio.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de San Francisco (Sampedor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.