Convento de San Francisco (Benicarló) para niños
Datos para niños Convento de San Francisco |
||
---|---|---|
Tipo | convento de frailes franciscanos y Monumento | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Catalogación | bien de interés cultural y bien de interés cultural | |
Localización | Benicarló (España) | |
Coordenadas | 40°25′12″N 0°25′13″E / 40.4201, 0.420339 | |
Construcción | siglo XVI | |
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Tortosa | |
El Convento de San Francisco (conocido como Convent de Sant Francesc en valenciano) es un edificio histórico ubicado en Benicarló, una ciudad en la Provincia de Castellón, España. Este antiguo convento fue construido entre los siglos XVI y XVIII. Es un ejemplo de la arquitectura barroca, un estilo artístico que se caracteriza por sus formas curvas y decoraciones elaboradas.
Desde el 28 de septiembre de 2007, el Convento de San Francisco está protegido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante por su historia y su valor artístico, y se debe conservar.
Contenido
¿Cómo es el Convento de San Francisco?
La estructura del edificio
Del convento original, que se levantó en el siglo XVI, quedan muy pocas partes. La mayor parte del edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XVIII.
El convento está organizado alrededor de un claustro pequeño. Un claustro es un patio interior rodeado de galerías, típico de los conventos y monasterios. En uno de los lados de este patio se encuentra la iglesia. Las demás habitaciones del convento, como la cocina, el comedor (llamado refectorio), las celdas de los frailes y los talleres, estaban en dos edificios rectangulares de tres pisos. Estos edificios se unen al claustro de forma perpendicular. El claustro tiene un techo especial llamado bóveda de arista, y en cada uno de sus lados hay tres arcos con forma de medio círculo.
La iglesia del convento
La iglesia es una de las partes más destacadas del convento. Tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se reúnen las personas. Esta nave está dividida en cuatro secciones por arcos que cruzan el techo. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que tiene forma de medio cilindro.
La parte delantera de la iglesia, donde está el altar, tiene forma pentagonal por dentro, pero por fuera es plana. Su techo es una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. A los lados de la nave principal hay capillas más pequeñas que están conectadas entre sí. Estas capillas tienen techos de bóveda de cañón o de arista, y dos de ellas tienen cúpulas semiesféricas.
La entrada principal de la iglesia, su fachada, mira hacia el sureste. Es de estilo barroco y tiene una forma mixta en la parte de arriba, con ventanas redondas (óculos) y una puerta con un dintel (una viga horizontal sobre la abertura). En el centro de la parte superior hay una espadaña, que es una estructura para campanas, hecha de grandes bloques de piedra. A los lados de la espadaña hay decoraciones con forma de pirámides y bolas.
¿Qué usos ha tenido el Convento de San Francisco?
Cambios a lo largo del tiempo
Durante el siglo XX, el convento tuvo diferentes usos. Esto llevó a que se hicieran varias reformas que cambiaron su aspecto original. Por ejemplo, fue usado como cuartel de la Guardia Civil y también como almacén del Ayuntamiento.
La rehabilitación y su uso actual
En mayo de 1995, se inició un proyecto para restaurar el convento. Se creó una "Escuela Taller Convent de Sant Francesc" para enseñar oficios y, al mismo tiempo, trabajar en la rehabilitación del edificio. También se mejoró el área alrededor del convento, derribando algunas casas que escondían su fachada principal.
Finalmente, el 25 de junio de 2005, el edificio fue inaugurado como el Centro Cultural Convento San Francisco. Hoy en día, también alberga el Museo de la Ciudad de Benicarló (MUCBE), donde se pueden aprender muchas cosas sobre la historia y la cultura de la ciudad. La iglesia del convento fue completamente restaurada en el verano de 2017.