robot de la enciclopedia para niños

Convento de San Antonio (Madrid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de San Antonio de Padua
vulgo de San Antonio del Prado
1863, Historia de la Villa y Corte de Madrid, vol. 3, Iglesia y convento de capuchinos del Prado (cropped).jpg
Vista de la iglesia del convento hacia 1840
Localización
País Corona de Castilla
División Madrid
Dirección Madrid, España
Coordenadas 40°24′56″N -3°41′48″O / 40.415527777778, -3.6965833333333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Orden Capuchinos.
Advocación San Antonio de Padua
Patrono Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma,
luego los duques de Medinaceli
Historia del edificio
Fundación 1609
Construcción 1612-¿?
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo Barroco

El Convento de San Antonio de Padua fue un importante edificio religioso en Madrid, España. También se le conocía como Convento de San Antonio del Prado. Fue fundado por la orden de los Capuchinos en el siglo XVII, pero hoy ya no existe.

Historia del Convento de San Antonio

Archivo:039. Convento de San Antonio del Prado from Reproduction of Pedro Teixeira's Topographia de la Villa de Madrid (1656), 1881 14 (cropped)
Vista del convento en el plano de Teixeira (1656).

¿Cómo se fundó el Convento de San Antonio?

La historia de este convento comenzó en 1609. En ese año, un grupo de frailes capuchinos llegó a España desde Alemania. Habían tenido que dejar su país. Al principio, se quedaron en el Hospital de los Italianos.

Francisco de Sandoval, el primer Duque de Lerma, era una persona muy influyente en la corte del rey Felipe III. Él decidió ayudar a los frailes a establecerse en un nuevo lugar. Este nuevo convento estaría cerca de su propia casa.

En 1612, se colocó la primera piedra del nuevo edificio. Los reyes de España asistieron a la inauguración de la iglesia del convento. Hacia 1615, el Duque de Lerma mandó construir un pasadizo secreto. Este pasadizo conectaba su tribuna en la iglesia del Convento de San Antonio con otra tribuna que tenía en el Convento de Santa Catalina de Siena, que también estaba bajo su protección.

¿Qué papel tuvo el convento en la corte real?

El Convento de San Antonio se volvió muy importante en 1714. Esto ocurrió cuando la reina María Luisa Gabriela de Saboya falleció. Su esposo, el rey Felipe V, decidió mudarse temporalmente. Se fue a vivir a las casas cercanas del Duque de Medinaceli. Estas casas habían sido heredadas del Duque de Lerma.

Durante este tiempo, la iglesia del convento funcionó como la capilla real. Las habitaciones del convento se usaron para alojar a la corte del rey. Por esta razón, los frailes capuchinos tuvieron que irse a vivir a otros conventos.

El rey Felipe V dejó las casas de los duques de Medinaceli el 29 de enero de 1715. Después de esto, y antes de que los capuchinos regresaran, se construyó una nueva iglesia para el convento. Hacia 1786, se añadió un nuevo altar mayor a la iglesia.

¿Cuándo desapareció el Convento de San Antonio?

Los frailes tuvieron que abandonar el convento en 1834. Esto sucedió debido a un proceso llamado Desamortización de Mendizábal. Fue una medida del gobierno español que consistió en tomar propiedades de la Iglesia y venderlas.

Finalmente, la iglesia del convento fue demolida en 1890.

Ubicación y Arquitectura del Convento

¿Dónde estaba situado el Convento de San Antonio?

El convento se encontraba en una zona céntrica de Madrid. Estaba entre lo que hoy conocemos como la Plaza de las Cortes y las calles San Agustín y Cervantes.

¿Cómo era la iglesia del convento?

Se podía entrar a la iglesia del convento por el lado suroeste de la Plaza de las Cortes. Después de una reforma en 1716, el templo tenía una planta en forma de cruz latina y una cúpula. La planta de cruz latina es un diseño común en las iglesias, donde el edificio principal tiene forma de cruz.

Antonio Ponz, un famoso viajero y escritor, describió algunas de las obras de arte más importantes que se encontraban en el convento en su libro Viage de España.

  • En el altar mayor había un cuadro de San Antonio con el niño, la Virgen y ángeles, pintado por Antonio de Pereda.
  • A los lados del presbiterio (la parte de la iglesia cerca del altar) había dos obras: una Magdalena y Jesús discutiendo con los doctores en el Templo, ambas de Luca Giordano.
  • En las paredes del crucero (la parte que forma los brazos de la cruz en la planta de la iglesia) había copias de famosas pinturas. Una era de La túnica de José de Diego Velázquez y otra de El Centurión a los pies de Cristo de Paolo Veronese.
  • En un altar del crucero, había una pintura al estilo de Luca Giordano que mostraba a San Pedro de Alcántara confesando a Santa Teresa de Jesús.
  • A los pies de la iglesia, se encontraba una Sagrada Familia de Manuel Castejón.
  • En la sacristía (la habitación donde se guardan los objetos religiosos) había varias pinturas de Francisco de Solís.
kids search engine
Convento de San Antonio (Madrid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.