robot de la enciclopedia para niños

Convento de Nuestra Señora de Altabás para niños

Enciclopedia para niños

El convento de Nuestra Señora de Altabás fue un importante edificio religioso ubicado en la plaza de Altabás, en el barrio del Arrabal de Zaragoza, cerca del río Ebro. Este convento tiene una historia interesante, marcada por eventos históricos que afectaron a la ciudad.

Fue fundado en el año 1557 por Juana de Reus y pertenecía a la orden de San Francisco de Asís. Las religiosas que vivían allí, conocidas como monjas, desempeñaban un papel muy valioso en la comunidad.

Historia del Convento de Altabás

Orígenes y Fundación

El convento de Nuestra Señora de Altabás comenzó su historia en 1557. Fue una iniciativa de Juana de Reus, quien deseaba establecer un lugar para las monjas de la orden de San Francisco de Asís. Desde sus inicios, el convento se convirtió en un punto de referencia en el barrio del Arrabal.

Destrucción y Reconstrucción

A principios del Siglo XIX, Zaragoza sufrió unos eventos históricos muy importantes conocidos como los Sitios de Zaragoza. Durante estos conflictos, el convento y su iglesia original fueron gravemente dañados. Las tropas napoleónicas, al retirarse de la ciudad, dinamitaron parte del Puente de Piedra, lo que causó la destrucción del convento que estaba cerca.

A pesar de la destrucción, el convento y la iglesia fueron reconstruidos en una nueva ubicación. Esta nueva construcción es la que hoy conocemos como la Iglesia de Nuestra Señora de Altabás.

La Vida de las Monjas

Las monjas de Altabás vivieron en el convento reconstruido hasta mediados del Siglo XIX. Durante un tiempo, debido a la Guerra Civil española, tuvieron que trasladarse al convento de las clarisas de Jerusalén, pero regresaron en 1852. Una de las labores más destacadas de estas monjas fue la educación. Tenían escuelas públicas donde enseñaban a las niñas del barrio del Arrabal, ofreciendo un gran servicio a la sociedad de su tiempo.

La Nueva Iglesia de Altabás

A finales del Siglo XIX, se construyó una nueva iglesia junto al convento. El diseño de esta iglesia fue obra de José de Yarza en 1858.

Diseño y Estilo

La nueva iglesia de Altabás fue diseñada en estilo neoclásico. Su fachada es sencilla, con dos cuerpos principales que terminan en un frontón triangular. A cada lado de la fachada, se levanta una torre, dándole un aspecto equilibrado y elegante.

Archivo:Pairon Puente de Piedra Zaragoza 4
Peirón del Puente de Piedra donde se ubicaba el convento de Nuestra Señora de Altabás.
kids search engine
Convento de Nuestra Señora de Altabás para Niños. Enciclopedia Kiddle.